UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

A Cristian Russo le toca ahora darnos las malas noticias: La sequía ya malogró 10/15% de la cosecha esperada de trigo

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
24 agosto, 2020

La sequía ya impacta con fuerza en la zona central del país y complica al trigo ya sembrado. También amenaza a la siembra de maíz, que debería arrancar en pocos días más con las variedades tempranas.  Cruzemos los dedos: Cristian Russo, coordinador de la Red GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), dijo que esta es la peor seca en los últimos 12 años.

“No recibimos agua en los últimos tres meses y encima hubo en la semana anterior 4 heladas muy fuertes. Entre la falta de agua y las heladas, nos encontramos a nivel país que hay mucho más de 2,5 millones de hectáreas en malas condiciones. En la región núcleo hay 820 mil hectáreas de trigo en ese estado”, describió el técnico especializado en estimaciones agrícolas. 

Escuchá a Cristian Russo:

En el arranque de la campaña 2020/21 se estimaba una producción de 21 a 22 millones de toneladas de trigo, pero por las condiciones climáticas “va a ser difícil llegar a los 18 millones”, estimó Russo.  

Eso implica una caída de al menos el 15/20% en la cosecha respecto de la proyección inicial y de lo cosechado en la última campaña. Vale aclarar que si el clima sigue complicando las cosas, la caída en la oferta triguera podría ser mayor. 

Con respecto a la siembra del maíz, que viene de una cosecha alta y superior a la de soja por primera vez en 20 años, el ingeniero dijo: “Necesitamos mucha agua, más de lo que dice la estadística, un milagro prácticamente y los pronósticos no son favorables. Se viene la siembra del maíz y empezar así es arrancar de la peor manera”.

La Red GEA estimaba una superficie de 6,75 millones de hectáreas sembradas con ese cereal, pero por el impacto de la sequía consideró que “esta una campaña para ganar tiempo”.

“El maíz se va a sembrar muy tarde y con otro potencial de rinde. También ganaría área la soja. Creo que vamos hacia ese escenario”, indico el especialista. 

Etiquetas: bcrcampaña 2020/21Cristian Russocultivosestimacionesmaízsequíatrigo
Compartir19Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

José María Panero: “Se complica la siembra y el precio del girasol entró de nuevo en su mercado climático”

Siguiente publicación

El mapa de la presión ambiental: La agricultura y la ganadería no zafan de ciertas culpas

Noticias relacionadas

Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la “carnicería comercial” en el mercado argentino de trigo

por Valor Soja
21 noviembre, 2025
Valor soja

Locura y alegría son las dos palabras más adecuadas para definir los rendimientos de trigo que se están logrando en la Argentina

por Valor Soja
20 noviembre, 2025
Valor soja

Exportadores reculan y comienzan a ofrecer un margen de pago del 95% para contener la furia de los productores de trigo

por Valor Soja
19 noviembre, 2025
Valor soja

¡Defendé tu trigo! Buenos Aires lanzó una nueva edición del programa de análisis gratuitos de calidad

por Valor Soja
18 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

22 noviembre, 2025
Valor soja

En plena cosecha de trigo sigue flojísima la demanda de fertilizantes en el mercado argentino

22 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

22 noviembre, 2025
Agricultura

El productor Marco van Strien encontró un mercado “espumoso” para su cebada agroecológica: Orgulloso, asegura que su rendimiento y calidad “es comparable a la agricultura tradicional”

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .