UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

A cortar el pasto y guardar las máquinas: Vialidad Nacional decidió no terminar las obras pendientes en la ruta 7, sólo exige mantenimiento y despierta bronca en los municipios de la zona

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
2 julio, 2025

En Junín, Chacabuco y Carmen de Areco ya no disimulan la bronca por la paralización de la obra pública. Tras un nuevo revés recibido con los pliegos distribuidos por Vialidad Nacional, la certeza es que en la Ruta Nacional 7 sólo habrá trabajos de mantenimiento y no se avanzará con los tramos pendientes hace años.

Días atrás se realizó la audiencia pública en Junín y se confirmó que el proceso licitatorio de la “Red Federal de Concesiones – Etapa II”, al que seguían muy de cerca los tres municipios del noroeste de la provincia de Buenos Aires, no tendrá avances para la ruta 7.

En concreto, los funcionarios confirmaron que no se finalizará la obra de la Variante de Chacabuco -a la altura del kilómetro 207- ni el tramo de autopista entre ese municipio y Carmen de Areco, ni tampoco se avanzará con la travesía urbana planificada para Junín.

Como son obras ya concesionadas, y paralizadas hace varios meses, sólo se dispuso la obligación de reponer luminaria, tapar baches, mejorar la señalética y pintar. Es un duro revés para un proyecto que lleva más de una década en curso.

“Teníamos expectativas, pero volvimos con las manos vacías”, expresó el concejal juninense Marcelo Balestrasse en diálogo con Bichos de Campo.

Y es un tema que conoce bien, porque fue bajo su gestión en la secretaría de Planeamiento, Movilidad y Obras Públicas que se desarrolló gran parte de la obra. Había sido iniciada durante el último gobierno de Cristina Kirchner y, en el caso del tramo Junín-Chacabuco, fue motorizado y terminado durante la administración de Mauricio Macri.

La obra original contempla la autopista Junín-Luján. Al día de hoy, sólo está completa entre Junín y Chacabuco, y entre San Andrés de Giles y Luján. Los 150 kilómetros que quedaron en el medio no van a ser continuados, al menos por ahora.

De hecho, es uno de los tramos más importantes de la ruta 7, un vía bioceánica que va de Chile a Buenos Aires, que aún no se ha reconvertido, con los efectos que tiene eso para la logística comercial, el transporte de la producción y la seguridad vial.

La Mesa de Enlace reclamó al gobierno de Milei donde le duele: ¿Las retenciones? No, el total abandono de la obra pública

“Es un mal argentino no continuar obras de un gobierno a otro cuando tienen un buen fin”, lamentó el actual concejal del espacio de Juntos, perteneciente al oficialismo de Pablo Petrecca.

Y es que, en sus gestiones desde 2015 al 2023, Balestrasse fue testigo de muchos frenos a una obra que acumula una historia de idas y vueltas, pagos inconclusos e incertidumbre. Sin ir más lejos, lo que reclama Junín es una travesía que va de la intersección entre la ruta 7 y 65 hasta el cruce con la ruta 188, y que fue inicialmente licitada durante el gobierno de Macri, se canceló y licitó otra vez con Fernández y se paralizó definitivamente con la llegada de Milei.

Una de las promesas de gestión del Gobierno actual había sido el freno a la obra pública. Un breve repaso por los más de 3000 proyectos paralizados a nivel nacional indican que la cumplió a la perfección, apoyándose en esos recursos sobrantes para robustecer el superávit fiscal.

Pero hay ahí un asterisco que marcan en los municipios hoy afectados por el caso de la ruta 7: Las obras ya habían sido concesionadas y están en manos de los privados, por lo que es su responsabilidad continuarlas.

La respuesta de Vialidad Nacional fue un centro a la cabeza para esas empresas: Sólo deberán encargarse del mantenimiento y estarán habilitadas a poner peajes para que la concesión sea “autosustentable”. A recaudar, cortar el pasto y guardar las máquinas.

Así anunciaba Vialidad Nacional la obra de la Variante Chacabuco hace 4 años:

Trabajamos en la variante de Chacabuco como parte de la transformación de la RN7 en #BuenosAires. El nuevo bypass de 21 km evitará el ingreso del tránsito pasante al área urbana, mejorando la seguridad y los tiempos de viaje. #ReconstrucciónArgentina #ResponsabilidadSocial pic.twitter.com/Uziln3x31c

— Vialidad Nacional (@VialidadNac) July 14, 2021

 

Eso explica la bronca desde los municipios ubicados en la zona núcleo, sobre todo por los efectos que esto tiene para la logística de la producción y los costos operativos. “Está generando un freno y un caos vial con el tema del transporte de camiones”, aseguró Balestrasse.

Lo curioso es que, en muchos casos, hasta resulta más costoso a largo plazo frenar la obra. Es lo que sucede con la Variante Chacabuco, por ejemplo, a la que sólo le faltarían cuatro meses de trabajo para poder inaugurarse.

Así lo había confirmado en enero un ex funcionario de Vialidad Nacional al medio juninense Diario Democracia. El proyecto de unos 23 kilómetros, que contempla una autopista semiurbana y puentes para evitar el paso por dentro de la ciudad ya estaba ejecutado en un 75% y se podría haber terminado para esta época del año.

Para el caso del tramo Chacabuco-Carmen de Areco, licitado en 2016 pero iniciado en 2022, los trabajos habían avanzado lentamente con el movimiento de tierras, mejoramiento de calzadas y estructuras de hormigón. Tal como figura en el sitio oficial de Obras Públicas, la constructora Dos Arroyos S.A, la misma a cargo de la Variante de Chacabuco, sólo avanzó en un 10%.

 

1 por 2
- +

1.

2.

“No estoy de acuerdo, pero era lo que decían y están cumpliendo”, observó el edil juninense, que reconoce que esto es un pedido que acumula no menos de 3 décadas a nivel zonal. La preocupación ahora es lo que queda por delante, porque los pliegos no obligan a las empresas a continuar con los trabajos y no hay voluntad del Gobierno nacional de tomar cartas en el asunto.

“¿Vamos a estar 20 años más así?”, se preguntó Balestrasse, que considera que, de acá en adelante “no hay expectativa, sino incertidumbre”. Es un tema tan espinoso que a nivel local ha barrido con las diferencias partidarias, y los distintos bloques han presentado proyectos de comunicación para dar certezas a los vecinos.

Además de la travesía urbana, que busca mejorar la transitabilidad en una ciudad atravesada por dos rutas nacionales -la 7 y la 188- y una provincial -la 65-, Junín también tiene paralizado un proyecto de paso bajo a nivel, que hoy divide a la ciudad en una de sus arterias principales, y otros destinados a la construcción de viviendas, jardines de infantes y nodos urbanos.

Etiquetas: autopista chacabuco carmen de arecoautopista junin buenos airesAutopista Junín LujánJavier Mileiobra públicaRN 7ruta 7Variante Chacabucovialidad nacional
Compartir270Tweet169EnviarEnviarCompartir47
Publicación anterior

Santa Cruz levantó su propia barrera sanitaria, mientras los gobernadores patagónicos preparan una estrategia para que no entre asado desde la zona donde se vacuna contra la aftosa

Siguiente publicación

Ante la falta de respuestas por retenciones, a la Mesa de Enlace le prometieron ahora reactivar algunas obras de infraestructura

Noticias relacionadas

Actualidad

“Habrá que rediscutir la problemática”: Ruralistas y funcionarios acordaron sentarse a dialogar para intentar que avance la obra de la ruta 10 sin costo extra para los productores

por Lucas Torsiglieri
10 octubre, 2025
Actualidad

Un canal “fantasma”, una obra mal ejecutada y un campo que no debería ser una laguna: El reclamo de una productora de Ameghino que lleva 15 años atrapada en la burocracia estatal

por Lucas Torsiglieri
8 octubre, 2025
La Peña del Colorado

El viverista Ariel Adrover explica su oficio y por qué San Pedro es una zona privilegiada: Tuvo la suerte de seguir a su padre y que lo siga su hijo

por Esteban “El Colorado” López
6 octubre, 2025
Actualidad

“No sé si estuve bien o mal, pero es la única forma de conseguir algo”, señaló Pedro Marra, el productor que estalló de bronca en la municipalidad de 9 de Julio

por Lucas Torsiglieri
30 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Pablo Mercomax says:
    3 meses hace

    Es un desquicio lo de este desgobierno!! por odio, rencor, o vaya a saber qué, están destruyendo TODO lo que hicieron TODOS los anteriores, sea bueno o malo. Estamos en un momento bisagra en el país, si esto continúa así, van a fundirse hasta los que lo llevaron al puesto y gobiernan desde las sombras.

  2. Ignacio says:
    3 meses hace

    Exasperante durante años transitar esa ruta povco antes, por, y después de Chacabuco…

  3. Eduardo says:
    3 meses hace

    Rediculo e infantil más el gasto que implicada cartel. Los argentinos no somos tontos. Es decir que en 18 meses nos encontramos sin rutas citas garantías sobre pasan los dies años, justo se cumplió el final. Cruce de Córdoba a la Rioja y pensé que pasaba a la tierra, era asfalto de por lo.rnos 20 años. Ni color tiene. Éstos gobertruchos corruptos están luchando por no bajar sus cajas que mantienen vagos. Si de cinco trabaja uno es mucho. Roban todo lo que se puede robar 44 años en administración municipal, si los conozco. En Córdoba cada placita restaurada se cobró tres o cuatro veces su costo real. Ej. De 50 millones 180 y así todo. Porque no achican? No… La nación mandé plata. Porque quieren más si los impuestos suben permanente. En mi localidad de 4 estamos pagando ya más de 20. Mensual… Y ahora la intendente está paseando por china para promocionar el locro.

Valor soja

¡Qué difícil se pone proyectar precios agrícolas así! Ahora Trump dice que “todo estará bien” con China

12 octubre, 2025
Valor soja

El sorgo apenas se enteró de la suspensión de retenciones pero no le importa porque sigue agrandado por la “prima geopolítica”

12 octubre, 2025
Valor soja

Las empresas agrícolas de EE.UU. se están haciendo cada vez más “adictas” a los subsidios oficiales ante la pauperización del negocio

12 octubre, 2025
Destacados

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

12 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .