UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

A cargo de la escuela agropecuaria Don Bosco, que tiene 431 alumnos de diferentes extractos sociales, Darío Damonte “enseña a hacer” y a fomentar el arraigo rural

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2023

Con tan solo 31 años, Darío Damonte es el director de una escuela agropecuaria en Uribelarrea, partido de Cañuelas, en la provincia de Buenos Aires.

Se trata del EAS Don Bosco, de un colegio de gestión privada a cargo de la congregación de los salesianos, que hoy cuenta con 431 alumnos, en una zona de influencia de 80 kilómetros a la redonda.

Los padres y tíos de Darío eran quinteros de la zona Marcos Paz, esa es su vinculación con el mundo agropecuario. Darío conoció este colegio de chico, sus primos cursaron allí y también fue donde el terminó los últimos años del secundario.

Cuando se recibió rumbeó para otro lado, hizo la licenciatura en Educación y luego volvió al establecimiento, como docente primero y ahora como máxima autoridad educativa.

Hablando con Darío se evidencia el entusiasmo propio de la juventud, y de quien ama lo que hace, y el lugar en el que trabaja.

Darío quiere “generarle a los chicos motivos para que tengan ganas de venir al colegio, romper con la rutina”.

Esas ganas y la iniciativa de un grupo de chicos que está por recibirse los llevaron a generar una jornada de formación con profesionales de primera línea que tendrá lugar mañana miércoles 8 de noviembre. En dicho evento disertarán, entre otros, Carlos Ojea Rullan, destacado genetista; Marcelo Eluchans, especialista en nutrición animal; Federico Galligiana hablará sobre las tecnologías para lograr los máximos rendimientos ganaderos, y también dará su charla el ingeniero agrónomo José Jáuregui.

Damonte considera que esta jornada es importante para que los chicos tomen contacto con profesionales de primera línea, y puedan saber más sobre las futuras salidas y formaciones laborales.

En el colegio, ubicado en la Cuenca del Salado, tienen un rodeo de 100 vacas de cría Angus, que cuidan los chicos con la asistencia de docentes y especialistas.

Escuchá la nota completa con el director de la EAS Don Bosco Darío Damonte:

Además de contar con las materias propias de la currícula como matemáticas o lengua, hay otras referidas a la formación agropecuaria: “Desde producción de huertas, viveros, maquinaria agrícola, producción de granos y animal, producción de alimentos, ya que los chicos se reciben en técnicos en Producción de Agropecuarios con Orientaciones en Agroalimentos”, explica Darío.

El director de la escuela contó orgulloso que el alumnado es de los más variados: “Vienen hijos de puesteros, de tamberos, de criadores de pollos, de productores, de empleados de usinas lácteas, y de personas que no se dedican a actividades vinculadas con el campo, como los hijos de docentes, comerciantes, o abogados y otros profesionales. El origen es muy diverso, este es un lugar de encuentro de diferentes clases sociales y laborales, acá no hay segmentación por nivel económico, como sucede con las escuelas urbanas”.

 

1 por 8
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

 

Damonte le encuentra muchos beneficios a la formación agropecuaria. Dice que favorece el arraigo, que a los chicos se les enseña a ´hacer´, a conocer su cuerpo, y que lo ponen en actividad todos los días, a estar en contacto y entender la vida de las plantas y de los animales.

“¡Cuánto más difundida debería estas la educación agraria!”, sostuvo y luego explicó que si bien en la escuela que conduce cuentan con 450 hectáreas, esta formación se podría potenciar aún sin esa superficie agrícola-ganadera.

“Sin esas dimensiones y con menos recursos materiales, también se puede enseñar el cuidado de la vida y la producción de alimentos, se pueden visitar productores agropecuarios, hacer viajes técnicos. Ir a establecimientos con agregado de tecnología porque las escuelas no tienen, por ejemplo, un tambo calesita. Además se favorece el arraigo rural y se generan recursos humanos que pueden agregar valor a las producciones”, finalizó.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por EAS Don Bosco Uribelarrea (@easdonboscouribelarrea)

Etiquetas: angusarraigoarraigo ruralDarío DamonteEAS Don Boscoeducación ruralEFAescuela en Cañuelasesculea agropecuariaruralidaduribelarrea
Compartir719Tweet450EnviarEnviarCompartir126
Publicación anterior

En su laboratorio de Carlos Paz, dos emprendedoras cultivan cannabis con semilla propia para elaborar una larga lista de aceites medicinales y productos cosméticos

Siguiente publicación

Síndicos e interventores del concurso avisan que a comienzos de 2024 Vicentin podría quedarse sin fondos para abonar sueldos

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Anuga 2025: Los productores que exportan carne celebran los buenos precios y la mejor competitividad, pero avisan que quedan temas por resolver

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Actualidad

¿Hacia dónde van los Angus? El joven genetista Agustín Curuchet cuenta con orgullo que los toros de esa raza ya se venden con datos sobre su eficiencia de conversión de alimento

por Nicolas Razzetti
2 octubre, 2025
Actualidad

Una familia de buena leche: Tomás Becerra pudo irse a estudiar, pero decidió ponerse a elaborar quesos para poder permanecer siempre cerca del tambo

por Bichos de campo
19 septiembre, 2025
Actualidad

Con buenos precios para los reproductores de pedigree, la cría vacuna corona un gran año: “Los toros se venden 15% más caros que en 2024”, celebra Amadeo Derito

por Nicolas Razzetti
16 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

5 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .