Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 15, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

A Alberto lo hicieron pisar el palito en La Pampa: Confundió la barrera sanitaria patagónica con una aduana interna

Matias Longoni por Matias Longoni
10 junio, 2020

Si a esta altura muchos en el gobierno estarán pensando que la intempestiva intervención de la aceitera Vicentín fue “una metida de pata”, ya que se acumulan las reacciones adversas y las cosas podrían complicarse en el Congreso o la Justicia, bien vale detenerse unos segundos en otro pifie cometido por Alberto Fernández en los últimos días. Fue durante su visita a la provincia de La Pampa, donde visitó un frigorífico.

Un periodista local, con habilidad, le preguntó a Alberto si finalmente su gobierno iba a permitir el reclamado acceso de carne con hueso de ese origen (el famoso “asado pampeano”) hacia las provincias patagónicas. El presidente pisó el palito y dijo que sí, pero evidentemente confundió la Barrera Sanitaria Patagónica que implementó desde los años 90 el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) con una aduana interna montada por la provincia de Río Negro, en el marco de la pandemia por el coronavirus.

Ni el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, ni ninguno de los funcionarios provinciales presentes en esa conferencia de prensa corrigieron en el momento al primer mandatario, que nunca se dio cuenta del gafe. Tan confundido estaba Alberto que incluso confundió la Barrera Sanitaria del Río Colorado que busca preservar a la Patagonia como región libre de fiebre aftosa sin vacunación con una suerte de aduana interna entre dos provincias: La Pampa y Río Negro.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2020/06/Conferencia-del-presidente-Alberto-Fernández-y-el-gobernador-de-La-Pampa-Sergio-Ziliotto-online-video-cutter.com_.mp4

-¿Hay chances de que su gobierno pueda revisar esta situación?- le preguntó un periodista local al Presidente de la Nación, luego de recordar que La Pampa reclama hace años poder enviar carne con hueso hacia las provincias más sureñas, donde el asado (precisó el cronista), llega a valer 500 pesos por kilo, contra los 300 pesos que se cobran por ese corte vacuno en La Pampa.

-Es un tema que me excede, evidentemente la barrera la ha puesto la provincia. No la ponemos nosotros. Lo que me comprometo es a hablar con la gobernadora…-contestó Alberto en referencia a la rionegrina Arabela Carreras. En realidad, la Barrera Patagónica sí es una decisión de la órbita nacional, y corresponde al Senasa.

Pero luego de la confusión inicial, el Presidente miró hacia sus costados pidiendo ayuda, y el gobernador de la Pampa le confirmó lo que piensan ellos sobre esta decisión de política veterinaria: “Es una barrera comercial”. Esta validación envalentonó a Alberto, que prolongó su respuesta criticando la existencia de aduanas internas y enmarcando estos frenos al ingreso de asado pampeano a la Patagonia dentro de las restricciones que han impuesto diferentes provincias durante la cuarentena por el coronavirus.

Carne “patagónica” en Japón: La noticia no es a dónde llegó sino desde dónde viene

El presidente venía de recorrer junto con el gobernador Zillioto, la sede del frigorífico Carnes Pampeanas, perteneciente a la empresa Cresud, para luego brindar esta conferencia de prensa.

Por supuesto, como cada vez que los pampeanos insisten en poder penetrar con sus costillares bovinos la barrera antiaftósica, los productores de Río Negro, Chubut y Santa Cruz saltaron como leche hervida. Y es que esa barrera sanitaria no solo les permite tener el mercado cautivo de la carne con hueso (lo que efectivamente suele redundar en un precio más elevado para ese corte que en el norte), sino que les permite exportar carne ovina y vacuna a mercados muy exigentes en materia sanitaria. Por ejemplo, el año pasado se concretó la primera exportación de la historia de carne desde la Patagonia a Japón.

“La reciente visita del Presidente de la Nación a un frigorífico pampeano y sus posteriores declaraciones planteando dudas sobre la circulación de carne entre provincias, y ha generado una enorme preocupación en los productores patagónicos, que con gran esfuerzo han mantenido sanitariamente la región patagónica fuera del flagelo de la fiebre aftosa”, afirmó un comunicado de los ruralistas patagónicos, que exageraron la reacción.

Los dirigentes agropecuarios sureños recordaron que “desde hace tiempo y sin razones técnicas que la acompañen, se intenta la introducción de carne con hueso (en cualquiera de sus formas) desde el norte del país hacia el sur, comprometiendo así la seguridad sanitaria y el riesgo del cierre inmediato de los mercados que solo reconocen a la Patagonia como libre de fiebre aftosa y sin vacunación”.

Ver Postales de Río Negro: “Los defensores de la barrera”

“Es probable que al Presidente le faltara información precisa y de allí fundara sus dudas. Sin embargo, lo que nos preocupa es el silencio de los organismos técnicos (Senasa) y el propio Ministerio de Agricultura, que debieron a nuestro entender brindar las explicaciones que sustentan esta situación, y que permite que más de un tercio del territorio argentino no tenga fiebre aftosa”, añadió el pronunciamiento de loa patagónicos.

Reiteró este sector que: “No se trata de la existencia de aduanas interiores ni fronteras, se trata de estados sanitarios diferentes, que deben ser celosamente sostenidos hasta tanto el resto del país alcance la condición de libre de aftosa sin vacunación”.

Etiquetas: aftosaalberto fernandezbarrera patagonicacarne vacunala pampaRío Coloradorio negrosanidad animal
Compartir33Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La tercera posición: Luis Contigiani quiere crear a partir de Vicentín una “Corporación Agroindustrial Exportadora Santafesina”

Siguiente publicación

En Santiago del Estero, a un enorme feedlot le roban ganado a discreción: La carne se vende sin control sanitario en los pueblos de la zona

Noticias relacionadas

Actualidad

“La fábrica está fallada”: Según el veterinario Gustavo Blengino, Argentina debería tecnificar más su ganadería para poder pensar en abastecer nuevos mercados demandantes

por Bichos de campo
14 julio, 2025
Actualidad

Por la guerra comercial entre Trump y Lula, los exportadores argentinos de carne vacuna se ilusionan con mayores ventas a Estados Unidos, que está demandando producto

por Nicolas Razzetti
10 julio, 2025
Actualidad

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

Temor entre los productores: Chile avisó en junio que restringiría el comercio de productos patagónicos por la flexibilización de la barrera sanitaria impulsada por el gobierno de Javier Milei

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

El mundo cambió: Proyectan que en el ciclo 2025/26 el aceite de soja de EE.UU. se transformará en un commodity eminentemente energético

15 julio, 2025
Destacados

En Uruguay Moreno se dice Maguregui: El país oriental suspende de manera sorpresiva la exportación de ganado en pie

14 julio, 2025
Valor soja

Alerta comercial: El gobierno se propone bajar el tipo de cambio (que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos)

14 julio, 2025
Actualidad

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .