UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 11, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

A siete años de la sanción de la Ley de Envases Vacíos de Agroquímicos, y a pesar de que falta mucho por hacer, destacaron la necesidad de “no volver atrás”

Bichos de campo por Bichos de campo
28 abril, 2023

Allá por 2016 se reglamentó la Ley 27.279 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios, dado su nombre, que establece un orden respecto de los residuos de los envases de productos fitosanitarios, principalmente usados en la agroindustria de nuestro país.

Dicha ley establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios, en virtud de la toxicidad del producto que contuvieron, requiriendo una gestión diferenciada y condicionada, quedando comprendidos en los alcances de la presente ley todos los envases vacíos de fitosanitarios utilizados en el territorio nacional, los que deberán ingresar a un Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios de acuerdo a los lineamientos establecidos en el articulado siguiente.

Entre otras cosas, la ley tiene como objetivo garantizar que la gestión integral de los envases vacíos sea efectuada de un modo que no afecte a la salud de las personas ni al ambiente y asegurar que el material recuperado de los envases que hayan contenido fitosanitarios no sea empleado en usos que puedan implicar riesgos para la salud humana o animal, o tener efectos negativos sobre el ambiente.

A cuatro años de la ley que obliga reciclar los envases de agroquímicos, solo cuatro provincias cuentan con centros de recepción de los bidones

A poco de cumplirse 7 años desde su reglamentación, la Asociación Civil CampoLimpio, junto a la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS Argentina) realizó un cónclave donde participaron diversos integrantes de la cadena productiva argentina para evaluar la implementación de dicha ley y los pasos a seguir.

Durante el mismo, disertaron el viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky; el presidente del INTA, Mariano Garmendia,  el presidente de AIDIS argentina Christian Taylor, y el director ejecutivo de CampoLimpio, Ignacio Stegmann. También estuvieron presentes del debate la senadora nacional Gladys González, la jefa de gabinete de la Secretaría de Control Ambiental de la Nación, Candela Nassi; y el diputado Nacional Jorge Vara.

En este contexto, Sergio Federovisky remarcó que la Ley establece una necesidad ambiental inocultable, pero adolece de algunos aspectos: “Cómo hacemos para lograr la responsabilidad extendida del productor, y que todos los envases sean tratados como corresponde. Veníamos de la nada y hoy levantamos toneladas de plástico junto a CampoLimpio. Es responsabilidad de todos no volver atrás”, subrayó.

El titular del INTA, Mariano Garmendia habló de la necesidad de trabajar de manera integral. Sobre eso declaró: “Necesitamos un sistema de trazabilidad para los productores. Es responsabilidad de todos que se cumpla la Ley y que el plástico no quede en el juguete de un chico”.

El presidente de AIDIS, Christian Taylor comentó: “Tenemos el desafío de reducir los residuos. Hay que pensar en reciclar, en reutilizar y en descarbonizar para pensar en la sostenibilidad futura”.

Por su parte, Ignacio Stegmann, director Ejecutivo de CampoLimpio contó que hoy cuentan con más de 60 Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) de envases vacíos de fitosanitarios en todo el país. “Los productores tienen que dejarnos los envases triple lavados así nos aseguramos de que no contaminen. Ya recuperamos más de un millón de kilos de envases vacíos de fitosanitarios en lo que va del año, y cada año esperamos recuperar más, con trabajo articulado y en cumplimiento de la Ley” explicó.

Hasta el momento, 111 empresas del sector ya están adheridas al Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios de CampoLimpio, que representan más del 90% de los envases que se utilizan en el campo.

Etiquetas: Campolimpioenvases de fitosanitariosenvases vacíosfitosanitariosrecuperación de envases
Compartir1075Tweet672EnviarEnviarCompartir188
Publicación anterior

El mapa que muestra con claridad el impacto de la “bomba atómica” que cayó en la región central de la Argentina

Siguiente publicación

La lechería se va a pique: Este año hasta los tambos grandes perderán plata según un estudio del INTA

Noticias relacionadas

Actualidad

Los semáforos para aviones existen, y tampoco es recomendable pasarlos en rojo: Así funciona el tótem que, en vez de ordenar el tráfico, avisa cuándo hay que aplicar fitosanitarios y cuándo no

por Lucas Torsiglieri
8 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Actualidad

Después de impulsar los biocombustibles para autos y aviones, en Brasil van detrás del primer helicóptero agrícola alimentado con bioetanol y energía eléctrica

por Lucas Torsiglieri
18 agosto, 2025
Actualidad

El agro desde el aire: El presidente de Fearca, Diego Martínez, asegura que la aviación agrícola es la actividad más segura, pero que no puede decir lo mismo de los drones

por Lucas Torsiglieri
14 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Desde Villa Ángela, Chaco, Alicia Tomaszuk pide al Estado y las gremiales defender al productor: “Se gasta en cualquier cosa menos en mantener al que vive en el campo”

11 septiembre, 2025
Actualidad

¿Por qué Argentina no se sube al “boom” de la palta? Un cultivo rentable y con potencial que tropieza con las deficiencias estructurales y la falta de apoyo político

11 septiembre, 2025
Destacados

El uruguayo Eduardo Blasina inició gestiones para traer desde Gaza a un especialista en riego que busca escapar de la guerra: “Desde marzo solo tiene acceso a harina”, relata

11 septiembre, 2025
Actualidad

En el segundo semestre se vacían los feedlot: Las altas tasas dejan importantes pérdidas para quienes deciden poner el dinero a producir en vez de timbear

11 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .