UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 26, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Perplejidades de un economista uruguayo por el cepo a la carne: “No hay ningún país que se haya desarrollado cerrado al comercio exterior”, remarcó Aldo Lema

Bichos de campo por Bichos de campo
5 junio, 2021

Aldo Lema es un economista uruguayo que conoce bien la situación argentina, simplemente porque la estudia y la analiza. Lo hace, por fortuna, sin el agobio que muchos sentimos dentro del país y que nos llena de pesimismo. Lema, a quien llamamos para reflexionar luego del reciente cierre de las exportaciones de carne, está convencido que el país tendrá chances de desarrollo y de políticas de largo plazo efectivas si logra afianzar buenos liderazgos y consensos políticos.

“La Argentina es una sociedad con una riqueza y un potencial tan grande. Tengo muchos amigos allí y creo que por mi forma de pensar optimista, los países no están condenados a la pobreza sino que a veces se autocondenan a ella. Las oportunidades a veces llegan a partir de las crisis mas agudas, que hacen que emerjan ciertos consensos. Pienso que el tema más de fondo en Argentina tiene que ver con generar consensos políticos”, analizó el economista en diálogo con Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa a Aldo Lema:

El economista reflejó que Argentina ha sufrido diversos altibajos a lo largo de su historia política y económica. “Tiene políticas que acentúan las inestabilidades que otros países han tendido a disminuir. Por ejemplo, en el manejo macroeconómico. Una estabilidad macroeconómica eleva, en el largo plazo, la estabilidad de los países y su crecimiento”, manifestó. Sobre el valor de la estabilidad, dijo, ya no existen debates entre los economistas de todos los signos y de todo el mundo.

Del mismo modo, Lema apuntó que otro valor que despierta consenso entre los economistas es que “los países más abiertos al mundo o con una mayor inserción internacional también tienden a tener un mayor crecimiento”.

“Tanto la estabilidad como la inserción han permitido el desarrollo de los países nórdicos y de países como Nueva Zelanda y Australia, que tienen una situación geográfica parecida a la de América del Sur”, afirmó.

Lo paradójico, según Lema, es que hace un siglo atrás, cuando países como Argentina y Uruguay estaban en la parte más alta de la pirámide de desarrollo, esos países que hoy son ejemplo de crecimiento eran pobres.

“Esos países se acercaron, nos sobrepasaron, se desarrollaron, y de esas experiencias uno comprueba que es preferible tener una economía previsible y estable, donde las personas puedan tomar sus decisiones de consumo, inversión y educación, donde se pueda planificar porque hay ciertas condiciones que no van a cambiar, más allá de que siempre estamos sujetos a ciclos económicos”, describió.

Allí llegó la conclusión lapidaria frente a la decisión del gobierno de Alberto Fernández de cerrar las exportaciones de carne. “No hay ningún país en el mundo que se haya desarrollado cerrado al comercio exterior o sólo hacia adentro”, declaró.

Para Lema, “esta medida no va a resolver el problema de fondo. Podrá tener una caída transitoria de los precios de la carne en un mes, pero eso no va a afectar la inflación hacia adelante si no se ataca el problema de fondo de la Argentina, que imprime dinero para financiar el déficit fiscal. Entonces las personas no quieren ese dinero, compran bienes y servicios y compran dólares presionando sobre esos bienes y servicios”.

“La ganadería es un activo que se vende al exterior y que hoy lo hace en condiciones excepcionales, ya que venimos de siete años complejos desde 2013 cuando empezó la caída de precios de materias primas. Ahora se está abriendo una nueva oportunidad que no sabemos cuánto va a durar, en la que el mundo se volvió muy demandante de productos de países como la Argentina”, agregó.

De acuerdo a Lema “este es el siglo de la transición de Estados Unidos a China, país que ha retomado un crecimiento alto, controló la pandemia y está demandando nuestros productos. Es una oportunidad inmejorable ser vagones de esa locomotora”.

Lema observó que la Argentina “tiene un talento admirable en materia de economistas, tanto adentro como afuera del país, lo que lleva a pensar que en algún momento esos consensos van a producirse y se generará la institucionalidad y madurez política para dar un salto a una economía más desarrollada”.

El economista uruguayo recordó que a fines del siglo XIX y principios del siglo XX Argentina estaba en el grupo de los más desarrollados. “Las condiciones cambian pero en la propia historia está la respuesta, con los aprendizajes que hemos tenido. Quizás es más fácil verlo de afuera y adentro tal vez puede haber mayor agotamiento, pero tiendo a pensar que las posibilidades de desarrollo pasan por lograr consensos y liderazgos”, enfatizó.

Acerca de los liderazgos precisó: “Son muy relevantes en el sentido de persuadir hacia cuáles son los rumbos, porque al final un liderazgo tiene la gran capacidad de poder desplazar al corto plazo para focalizarse en el largo plazo”.

“Ojalá Argentina pueda lograr consensos, porque claramente las oportunidades que tiene son enormes por su capital humano, por su capital físico y por sus recursos naturales”, concluyó.

Etiquetas: alberto fernandezAldo Lemacarnecierre de exportacionescomercio exteriorconsensos políticoseconomista uruguayoestabilidad}precio de la carneprevisibilidadUruguay
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

No existe margen para ninguna sorpresa: Los fondos agrícolas vuelven al mercado para capturar oportunidades climáticas en EE.UU.

Siguiente publicación

¿Quién es Alberto Williams? La próxima vez que compre carne, pregúntele a su carnicero amigo si está afiliado a la Asociación de Propietarios de Carnicerías

Noticias relacionadas

Actualidad

La ciencia detrás de la ganadería de punta: El veterinario Mauro Berrueta explica cómo se profesionaliza el sector desde un centro de inseminación artificial

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

Fernando Mattos, el ministro uruguayo que aprendió a dialogar con Pepe Mujica y ahora es candidato oficial de su país (y de un gobierno de otro signo) para ser director general del IICA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

El girasol va camino a ser uno de los mejores negocios del ciclo 2025/26: Se acelera la venta de forwards

25 agosto, 2025
Actualidad

Enroque Mercosur: Sale Argentina y entra Brasil como proveedor de productos avícolas de Chile

25 agosto, 2025
Especial Farm Progress

¿Por cuánto dinero pueden vestirse vos y tu perro en el John Deere Pavillion, el enorme museo y local de recuerdos que esa marca líder posee en los Estados Unidos?

25 agosto, 2025
Valor soja

Combo devaluación + empuje externo: Al final, fue más conveniente esperar que vender soja con anticipación

25 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .