Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 23, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En marzo continuaron achicándose los volúmenes de carne exportada, pero todo se disimula gracias a los excepcionales precios

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
25 abril, 2022

En mayo de 2021 el gobierno decidió volver a restringir las exportaciones de carne vacuna para asegurar un consumo promedio y por habitante al año de por lo menos 45 kilos, lo que implica que las ventas al extranjero no deberían superar el 24/25% de lo que se exporta. Fue precisamente lo que sucedió en marzo pasado, cuando según el reciente informe del IPCVA los embarques fueron equivalentes al 24,3% de la oferta de carne.

El cepo oficial limita las ventas a un mercado mundial que paga cada vez más y más, lo que ha servido para aquí para compensar la caída en los despachos. El gobierno argentino decidió no aprovechar en plenitud esa bonanza, aún cuando en el país el faltante de dólares es una de las grandes preocupaciones de los funcionarios y de los empresarios, que no acceden con facilidad a las divisas necesarias para pagar importaciones -por ejemplo- de fertilizantes o agroquímicos necesarios para la producción agrícola, a la vez la principal fuente de ingreso de divisas genuinas.

En el informe del IPCVA se indica que las ventas de carne y huesos en marzo pasado aumentaron 6% respecto de febrero, aunque fueron 5% menos a las de marzo del 2021.

“Los embarques de cortes enfriados, congelados, y carne procesada correspondientes al mes de marzo de 2022 totalizaron cerca de 42,5 mil toneladas peso producto de carne bovina y aproximadamente 8,2 mil toneladas de huesos bovinos”, se precisó.

El dato positivo vino por el lado de los valores, ya que el ingreso obtenido por esos negocios fue de 292,4 millones de dólares, gracias a un aumento del precio FOB promedio por tonelada para el periodo en cuestión, que fue de 9.620 dólares para los cortes enfriados sin hueso (implica una suba de 25%) y de 5.880 dólares para los cortes congelados sin hueso (tuvieron una mejora de 38%).

En cuanto al comportamiento de las ventas en el primer trimestre, el IPCVA indicó que se registraron exportaciones de carne bovina enfriada, congelada y procesada por aproximadamente 172.700 toneladas res, que ascenderían a unas 194 mil incluyendo huesos y que significan el 24,3% de la producción obtenida en el mismo periodo.

Por su parte, desde el Consorcio de frigoríficos exportadores ABC señalaron en su informe mensual que “desde que se vienen aplicando medidas restrictivas sobre los embarques argentinos, el tonelaje promedio se redujo un 13% y 23% comparando con la media de los primeros meses del año pasado y la segunda mitad de 2020, respectivamente, pero tuvo una mejora de más del 30% en el valor medio, respecto de iguales lapsos”.

Mario Ravettino, titular del Consorcio ABC, explicó que “en el primer trimestre, se remitieron 195 mil toneladas peso res, 7% menos que entre enero y marzo de 2021. Pese a esta baja, hubo un incremento del 26% en el valor facturado (779 millones de dólares). Con las menudencias de origen vacuno, se llega a un total de 837 millones de dólares”.

Desde esa entidad que agrupa a los mayores exportadores indicaron que en los últimos 12 meses  las exportaciones sumaron 791 mil toneladas peso res, lo que significa una baja de 142 mil toneladas si se compara con el período 2020/21. De todos modos, “la excepcional situación que ha atravesado el comercio global de carnes, la participación de las carnes enfriadas, de los contingentes arancelarios y de Israel, han contribuido a mejorar los valores medios, y aminoraron el impacto en la facturación de la reducción de los tonelajes embarcados: con 2.944 millones de dólares, experimentaron un alza del 8%”.

Etiquetas: cepo a la exportaciónconsorcio abccupos de exportaciónexportaciones de carneipcva
Compartir56Tweet35EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

En Voz Alta: Los dirigentes de AAPA (¿la quinta entidad?) lamentaron la ausencia de la Mesa de Enlace en la marcha a Buenos Aires

Siguiente publicación

Detrás de la espuma política hay productores que fueron a la Plaza: “El jardín de la República está con pocas flores”, advirtió Macarena Ramos, que llegó de Tucumán

Noticias relacionadas

Actualidad

La Aduana China visitará Argentina en junio para avanzar en la aprobación de un protocolo para la tan ansiada exportación de menudencias

por Bichos de campo
22 mayo, 2025
Actualidad

Gracias a los buenos precios se recuperaron algo las exportaciones de carne en abril, aunque el consumo le compite mano a mano por la hacienda disponible

por Nicolas Razzetti
21 mayo, 2025
Mercados

Busque “Carne Argentina”: En Shangai, el IPCVA firmó un convenio con una plataforma de comercio electrónico con 600 millones (es decir varias Argentinas) de usuarios

por Bichos de campo
19 mayo, 2025
Actualidad

Pedido concreto a Sturzenegger para que “sea voluntario” el aporte al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, justo cuando éste viaja para vender más bifes a China

por Bichos de campo
16 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

En pleno concurso preventivo Los Grobo Agropecuaria transfirió 16 millones de pesos a una empresa de la familia Grobocopatel

23 mayo, 2025
Valor soja

Ya ingresaron al mercado argentino más de 40 millones de toneladas de soja 2024/25

22 mayo, 2025
Actualidad

UATRE denunció irregularidades en un campo olivícola de Alfredo Olmedo, quien aseguró que se trata de una “persecución política”

22 mayo, 2025
Actualidad

¿Estás pensando qué sembrar? El INTA presentó una nueva variedad de cebada cervecera con alto potencial de rendimiento

22 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .