UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Productores autoconvocados comienzan a reunirse en distintos puntos para iniciar la marcha hacia Buenos Aires: “Es complicado seguir trabajando así, no queremos desaparecer”

Bichos de campo por Bichos de campo
23 abril, 2022

Desde las ocho de la mañana distintos grupos de autoconvocados comenzaron a reunirse en los puntos de encuentro pactados, para iniciar su traslado hacia Buenos Aires. El objetivo es empalmar su recorrido con los tractores que desde ayer se encuentran dentro de la Capital Federal, listos para dar comienzo a la marcha que tendrá como destino final la Plaza de Mayo. Si bien por el momento la concurrencia no es masiva, se espera que en el transcurso del día se sumen a la movilización manifestantes de la ciudad.

Bichos de Campo estuvo presente en el cruce de la Ruta 9 y la 193, a la altura de Zárate, donde habló con productores de distintas localidades que se preparaban, con sus camionetas y autos particulares, para partir hacia la ciudad en presencia de unos pocos móviles policiales.

“Desde el 2020 que estábamos con ganas de ir hacia Buenos Aires. Tenemos un montón de reclamos, tanto como productores como por ciudadanos. Estamos tapados de impuestos. Hoy necesitamos que no sólo no coloquen más, sino que los bajen los que están. Estamos complicados y producir así es inviable”, dijo a este medio Andrés Congolani, productor agrícola de María Susana, en Santa Fe.

Por su parte Andrés Borzini, productor de la localidad de Villa Rosario, Córdoba, dijo: “No es una marcha partidaria ni en contra del gobierno, es solamente porque queremos trabajar, producir y que no estén continuamente tironeando de la gente del campo”.

“Nosotros no queremos dejar de aportar lo que corresponda, pero tampoco queremos que nos asfixien. Al campo le sacan cuando viene todo bien y cuando viene todo mal se olvidan y siguen sacando. Nos sacan en la pérdida. Es complicado seguir trabajando así, es complicado subsistir como pequeño o mediano productor. No queremos desaparecer. Queremos seguir produciendo alimentos para nuestro país tranquilos”, agregó entre lágrimas.

Desde Lima, en Buenos Aires, la productora Malena Carreras afirmó a Bichos de Campo: “La protesta es para que se acuerden de nosotros, para que bajen los impuestos y quiten las retenciones. No nos dan los costos y bajaron los rindes entre la seca de este año y la del anterior. Para producir se necesita mucho dinero. Además cualquier rotura es un gasto terrible: este año una cubierta estaba alrededor de un millón de pesos y encima no se consiguen. Esperemos que nos escuchen un poco haber si nos ayudan”.

Cobertura: Nicolás Razetti

Etiquetas: buenos airesmarchamarcha a buenos airesmovilizaciónplaza e mayoproductoresproductores agropecuariostractorazozarate
Compartir72Tweet45EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

El gobernador Omar Perotti admite los problemas en los accesos a los puertos cerealeros y reclama a la Nación que se comprometa

Siguiente publicación

Marcha a Buenos Aires: Con tractores viejos y pocos asistentes, los productores preparan su llegada a Plaza de Mayo

Noticias relacionadas

Actualidad

“Si queremos más maquinaria, nos dijo que la compremos”: Desilusión entre los productores que se reunieron con Santiago Hardie, que aseguran que la ayuda enviada no será suficiente

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

“En situaciones como esta, siempre parece poco lo que se ofrece”: Santiago Hardie aclaró que el fondo de 1.900 millones para atender las inundaciones no serán solo para 5 municipios, y se repartirá según la afectación

por Sofia Selasco
12 noviembre, 2025
Actualidad

“Nos dejó afuera por ideología”: El intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, denunció que Nación excluyó a ese partido (que también esta bajo agua) de los planes de asistencia por las inundaciones

por Sofia Selasco
10 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

14 noviembre, 2025
Destacados

En un mercado donde 75% de la semilla no tiene propiedad, el gobierno comenzó a mandar multas de hasta 130 millones de pesos a productores del norte que siembran garbanzos

14 noviembre, 2025
Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

14 noviembre, 2025
Actualidad

“La zona está pasando un muy buen momento”, asegura el productor de Tres Arroyos José Cadenas, que prevé una gran campaña para la cebada cervecera

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .