UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 23, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los altos precios internacionales ayudan a maquillar las pérdidas generadas por el “cepo” cárnico instrumentado por el gobierno

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
4 abril, 2022

Las restricciones oficiales a las exportaciones de carne vacuna se hicieron sentir y los últimos datos relevados dan cuenta de una caída significativa en el volumen enviado a mercados externos.

Si bien los elevados precios internacionales permitieron evitar una caída significativa en el ingreso de divisas, las estadísticas no muestran cuánto perdió la cadena ganadera y el país por las ventas que no se concretaron gracia al “cepo cárnico”.

Según un informe del consorcio de exportadores ABC, desde que se comenzaron a aplicar las nuevas restricciones a las exportaciones en el segundo trimestre de 2021, el tonelaje promedio se redujo entre un 16% y un 24% comparando con la media del primer trimestre del año pasado, cuando todavía había libertad comercial y el año pintaba para otro récord exportador.

Si bien los precios internacionales de la carne bovina mejoraron de manera sustancial, ese fenómeno se explica en parte por la “retirada” de la oferta argentino, lo que contribuyó a mejorar la performance exportadora de los demás países que integran el Mercosur.

Desde el ABC evaluaron que si no se hubiese implementado el cepo exportador, “la facturación total del sector se habría expandido entre 300 y 700 millones de dólares, sin tomar en consideración el factor expansivo que se advierte en la evolución de nuestros competidores, que lamentablemente está siendo desaprovechado”.

Además los frigoríficos exportadores manifestaron la preocupación por las menores ventas al principal cliente, China, país al que se llegó a destinar más del 70% del total de los embarques.

“A partir de las medidas instrumentadas por las autoridades nacionales, las ventas a China retrocedieron a 28.000 y 25.000 toneladas en junio y julio, respectivamente, para oscilar entre 30.000 a 36.000 mil toneladas en los meses siguientes, con una participación relativamente estable del rubro con hueso de entre 8000 a 9000 toneladas”, explicaron.

“Sin embargo, en el comienzo de 2022 se advirtió una nueva baja de las ventas a China con un nivel que orilló 22.000 toneladas en las carnes congeladas desosadas, mientras que los productos con hueso tocaron su punto más bajo desde septiembre de 2020 (6160 toneladas). Estos guarismos mejoraron relativamente en febrero pasado con 27.000 y 7600 toneladas, respectivamente”, añadieron.

La “OPEP de la carne” creada por la Argentina, el socio boludo del Mercosur, blindó los precios de exportación de Uruguay y Brasil

Etiquetas: cepo carnicocepo exportador carneconsorcio abcexportación carnefrigoríficos exportadores
Compartir59Tweet37EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

En Voz Alta: ¿Cómo viven los transportistas de cereales el desabastecimiento y los cupos para cargar gasoil?

Siguiente publicación

El “oro verde” de San Juan: Hace más de 40 años la familia Ighani trajo desde Irán los primeros plantines de pistacho e inauguró la industria pistachera en la provincia

Noticias relacionadas

Actualidad

En julio se aceleraron visiblemente las exportaciones de carne vacuna, mientras se tonifican (en pesos) los precios de la hacienda

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Actualidad

Repuntaron fuerte en junio las exportaciones de carne, gracias al regreso de la angurria de China y su impacto en los precios

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Actualidad

Exportaciones de carne vacuna: Una importante mejora de los precios internacionales disimula los problemas de competitividad de la industria frigorífica

por Nicolas Razzetti
24 junio, 2025
Actualidad

Con la eliminación del peso mínimo de faena, se armó el debate: ¿Es un alivio o un riesgo para el negocio cárnico argentino?

por Nicolas Razzetti
17 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Por segundo año consecutivo, Milei visitó la comunidad agropecuaria de la Bolsa de Rosario y no habló de agro

22 agosto, 2025
Valor soja

Volvió el optimismo: Los fondos agrícolas dejaron de apostar en contra de la soja estadounidense

22 agosto, 2025
Valor soja

Márgenes agrícolas: El girasol pinta para ser la estrella en 2025/26 en el sudeste bonaerense, pero tiene dos grandes obstáculos por superar

22 agosto, 2025
Destacados

Ariel Pereda, director nacional del INTA, a los trabajadores “pasados a disponibilidad”: “Cada uno de ustedes todavía sigue siendo empleado”

22 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .