UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Colonizadores del Siglo 21: El chaqueño Marcelo Herasimchuk llegó al este de Santiago con 24 años y fue protagonista de una explosión agrícola que “ni Julio Verne la hubiera imaginado”

Bichos de campo por Bichos de campo
22 febrero, 2022

Marcelo Herasimchuk es chaqueño, pero pasó más tiempo viviendo y produciendo en Santiago del Estero que en su provincia. Llegó muy joven y ahora incluso duda si algún día pueda volver. “Vine muy joven a la zona, mis hijos nacieron y se criaron acá, estamos ya establecidos”, dice.

Marcelo se ha mimetizado tanto con el este santiagueño, una nueva gran zona agrícola que la Argentina puso a producir en los últimos 25 años, que ahora es el presidente de la Sociedad Rural del Noreste Santiagueño, que también es una de las más jóvenes del país, con 54 años de historia. Representa a los productores de la zona de secano que tiene esta provincia y abarca los departamentos de Moreno y Juan Felipe Ibarra. Las ciudades que la jalonan son Bandera, Quimilí, Tintina y Campo Gallo.

Marcelo vino hace 26 años con sueños de gloria. “Llegué llamado por las grandes extensiones. Había más oportunidades. Yo tenia 24 años, era muy joven y un poco aventurero. hoy estamos más aplomados”, bromea.

Mirá la entrevista con  Marcelo Herasimchuk:

“Estas son zonas agrícolas relativamente nuevas. Ahora hay mucha actividad, pero han tenido un crecimiento vertiginoso en los últimos 20 años. Hace 25/30 años era todo mucho más difícil. Era una zona más ganadera que agrícola y a la hora de conseguir repuestos era un calvario. Nosotros vinimos a hacer algodón. No existía la siembra directa, y fue a partir de esa innovación que empezamos a tener mejores rindes y la frontera agrícola se fue corriendo”, relata este colonizador del siglo 21.

En los últimos años, incluso, como en otras regiones del país, el avance de la agricultura ha sido tan intenso que hasta fue ocupando el territorio dedicado a los bovinos. “La ganadería se está haciendo más intensiva, pero las intervenciones le quitan credibilidad al negocio. En Quimilí seguimos siendo la capital ganadera de Santiago del Estero, pero vemos con un poco de nostalgia como la ganadería se está yendo”, apunta Marcelo.

-Hoy del Departamento Moreno produce tanto maíz como los principales departamentos agrícolas de Córdoba. ¿Te imaginasta alguna vez que pudiera suceder esto?

-Nuestra institución tiene 54 años. Los fundadores nunca se imaginaron lo que estamos viviendo hoy- Ni Julio Verne se hubiera imaginado esto. Estamos en continuo crecimiento en esta zona.

-¿Por qué te metiste en la dirigencia rural?

-Al venir un poco de afuera, me sentí un poco contenido con la familia de la sociedad rural. Hemos tenido algunas luchas importantes tiempo atrás (se refiere al conflicto de 2008 por las retenciones móviles), y debe ser algo que está dentro de uno, que lleva una parte de actividad sindical. En algún momento los socios decidieron elegirme y para mi es un honor.

-¿Y de qué hablan los productores cuando se reúnen?

-Uno de los últimos problemas fue durante la pandemia del Covid. Santiago fue muy restrictivo con los movimientos, y al ser tan amplia la zona no tenemos la capacidad de siembra, de cosecha o de transporte. Por eso necesitamos si o si del transportista y del contratista que viene de otra provincia. Discutimos esas cosas: llevamos sugerencias en cuento a las política a llevar adelante. Somos una institución chica, no tenemos participación en ningún gremio nacional.

Colonizadores del Siglo 21: Los socios de Maytom mudaron sus siembras de Laboulaye a Quimilí y casi no extrañan nada de sur, salvo el frío y los consorcios camineros

-Imagino que hablarán también de impuestos y de las benditas retenciones…

-Los derechos de exportación (DEX) a nosotros nos pegan mucho más, al estar lejos de los puertos. Es un sistema cruel que no contempla la inversión que hace el productor, que va a la facturación final. Por ahí paga los derechos de exportación el productor aún cuando pueda estar perdiendo dinero. Podrían gravar al productor que hace soja a partir del impuesto a las Ganancias, que es más solidario también, porque los DEX pertenecen al Estado Nacional, no coparticipan, en cambio Ganancia sí.

-¿Y vuelve algo de dinero en obras?

-En 18 años, desde 2000 hasta 2018, la provincia de Santiago del Estero aportó en DEX unos 3.800 millones de dólares, de los cuales le departamento Moreno aportó casi 1.000 millones de dólares. Faltaría actualizar los últimos tres años, pero se pusieron 989 millones de desde acá. Nosotros hicimos un estudio con Juan Manuel Garzón, economista de la Fundación Mediterránea, y si al departamento Moreno volvieron 5 millones de dólares es mucho. Por eso decimos que no deberían existir de esta forma, deberían buscar otro mecanismo. De esta forma es cruel lo que pasa.

-¿Es ambientalmente sustentable la producción que se hace en esta región?

-Acá tenemos que poner algo una línea de trabajo entre ambiente y producción, son dos cosas que tienen que unirse en un punto. Nosotros respaldamos lo que es control y regulación, dejando de lado lo que es prohibición. Estamos de acuerdo que el medio ambiente lo tenemos que proteger. Y somos los primeros que cuidamos el suelo porque de eso vivimos. Acá se aporta mucho con lo que es siembra directa y rotación de cultivos. Se hace 50% gramíneas y 50% o menos de soja, porque si no sería inviable.

-¿Entonces vos crees que es un esquema sustentable?

-Esto no quiere decir que no haya desafíos, siempre aparecen cosas nuevas. No sabemos qué error estaremos cometiendo hoy y que dentro de diez años deberemos corregir. Podemos mirar para atrás, y antes hacíamos siembra convencional. hoy vemos lo que hicimos mal pero no sabemos a futuro.

Etiquetas: agricultura en el nortecampo galloMarcelo HerasimchukQuimilíruralistassantiago del esterosociedad rural del noroeste santiagueño
Compartir204Tweet128EnviarEnviarCompartir36
Publicación anterior

El frigorífico Tutto Porkys planea triplicar su producción de carne porcina, pensando en proveer a China pero también en el aumento del consumo del cerdo en Argentina

Siguiente publicación

¿Por qué la crisis ruso-ucraniana terminó siendo un gran factor alcista para la soja?

Noticias relacionadas

Actualidad

“Milei dijo que las retenciones eran un robo y entonces es cómplice, aunque los productores lo justifican por sus buenos tratos”, dijo el productor cordobés Gabriel De Raedemaeker

por Nicolas Razzetti
21 julio, 2025
Actualidad

Anticipándose a la reunión del agro con Milei, la Rural de Rosario expuso demandas que alcanzan también el gobierno provincial de Maxi Pullaro

por Bichos de campo
14 julio, 2025
Actualidad

“Los políticos se enamoran de la caja que significan los derechos de exportación”, dice el vice de CRA, Javier Rotondo, que ya no disimula “una decepción importante” del sector con el gobierno de Javier Milei

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Contenido patrocinado

Lo que otros llaman límites, para ocuWeed es solo el punto de partida

por Contenido Patrocinado
11 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .