UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 26, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los precios de la carne en enero: Se frenó un poco la suba del asado, pero ahora el que aumentó fuerte es el pollo

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
3 febrero, 2022

Los precios de la carne vacuna perdieron la carrera contra la inflación en enero, luego de haber registrado importantes subas en noviembre y diciembre del orden del 10% mensual.

Según la última medición que hizo el IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna) en carnicerías de CABA y el Conurbano, el aumento promedio de los cortes vacunos fue de 2,5%, cuando los economistas y las consultoras esperan una inflación promedio para el primer mes de 2022 en torno al 4%.

Así, según esta medición, la suba acumulada en los últimos 12 meses para este producto declarado por el gobierno como “bien cultural”  totalizó el 54%, es decir que se ubicó apenas 4 puntos porcentuales por encima de la inflación.

Un millón menos de cabezas faenadas con consumidores enamorados de la carne vacuna: La causa detrás de la suba de precios de la hacienda

Este freno de la escalada de precios de la carne tiene que ver en primer lugar con que en enero mucha gente se toma vacaciones y eso reduce el nivel de demanda en los grandes centros urbanos. Por eso muchos operadores del sector tienen sus esperanzas puestas con lo que pueda suceder a partir de febrero y en marzo. Si bien son meses particulares, que a las familias les exigen el gasto propio del inicio de clases, en el mercado ganadero habrá poca oferta de animales para la faena. Es consecuencia del menor ingreso de hacienda a los feedlots en los últimos meses.

A este factor se suma que el bolsillo de los argentinos está golpeado. Si bien la demanda de carne vacuna dio históricamente señales de poca elasticidad ante la baja en la oferta, la caída del consumo se refleja más en la estabilidad o freno a la suba de los precios, que en el volumen de demanda que siempre es alto.

El tercer factor a tener en cuenta es el cepo exportador que impuso el gobierno desde mayo de 2021, y que se renovó en el arranque de este año. Junto a las restricciones a los embarques de carne, las autoridades crearon un Observatorio de la Carne Vacuna con capacidad para recortar todavóia más los volúmenes de exportación en función de la evolución de la oferta y los precios internos.

2479_1643826015_informemensualdepreciosn188

 

Del informe del IPCVA se desprende otro dato interesante. El precio del pollo, carne casi tan consumida como la vacuna, con niveles de casi 50 kilos por habitante al año, aumentaron en enero un 5%, el doble que la vacuna.

En esto tiene mucho que ver el atraso de sus precios, ya que en el año su incremento fue de sólo 38%.

En el caso de la carne de ave sucede lo contrario a la carne vacuna: La demanda es muy elástica y cuando hay alta oferta del producto, a la cadena comercial le cuesta mucho aumentar los precios. La ventaja del sector avícola es que es super productivo y muy competitivo.

El gasto de un ciudadano en los 50 kilos anuales de consumo promedio de carne de pollo, al valor de 225 pesos por kilo en enero, supone un total de 11.300 pesos. En tanto, para consumir 50 kilos de carne vacuna que el gobierno pretende asegurar este año, cada argentino deberá gastar 44.000 pesos.

La evolución entre los precios de la carne de pollo y los del asado se reflejan en la brecha que mide el IPCVA, que se siguió ampliando y aumentó 7,6% en enero. Es decir que por cada kilo de asado se pueden comprar 4 de pollo.

Etiquetas: cepo a la carneipvcapolloprecios de la carneprecios del asado
Compartir46Tweet29EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

De SanCor a SanGob: Presión de gremios y “empresaurios” para que el gobierno libere los 60 millones de dólares del Banco Nación

Siguiente publicación

Drama culinario en la Argentina: ¿Por qué hay faltante de mayonesa?

Noticias relacionadas

Actualidad

La baja de retenciones no le generará beneficios a las avícolas, que sí tendrán que absorber el impacto de mayores costos en la alimentación de los pollos

por Nicolas Razzetti
23 septiembre, 2025
Mercados

Otro éxito libertario: En los primeros siete meses del año ya se superó el récord de importación de pechugas brasileñas

por Nicolas Razzetti
10 septiembre, 2025
Actualidad

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Qué impacto tendrán a partir de ahora las DJVE libres de retenciones en la formación de precios de la soja argentina?

26 septiembre, 2025
Actualidad

Hay que tener confianza: Pazo aseguró que, como las agroexportadoras están obligadas a originar grano, los precios de la soja “se deberían sostener”

25 septiembre, 2025
Destacados

Se registraron embarques libres de retenciones por 19,5 millones de toneladas y cinco empresas concentran el 72% del total

25 septiembre, 2025
Actualidad

Grassi S.A. presentó su plan para quedarse con Vicentin: Apuesta a convertir deudas en dólares y premiar a quienes aporten granos o financiamiento

25 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .