UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pese a un fallo judicial adverso, el Instituto Nacional de Yerba Mate ratificó la vigencia de la norma que limita la siembra de nuevos yerbales

Bichos de campo por Bichos de campo
12 enero, 2022

A mediados del año pasado se conocía una normativa del Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM) para poner límites a las nuevas plantaciones de yerba de solo 5 hectáreas por productor, algo completamente inédito en un país como la Argentina, que desreguló por completo su actividad agropecuaria a comienzos de los 90.

La medida del INYM se adoptó mediante la Resolución 170/2021 –que luego fue ratificada por el Ministerio de Agricultura a través de la Resolución 152/2021– y se propuso realizar un ordenamiento de la actividad a partir de enero de 2022, estableciendo restricciones a la incorporación de nuevas hectáreas productivas.

La medida, que según sus impulsores busca salvaguardar a los colonos, fue ampliamente cuestionada por las empresas más grandes del sector. Tal es así que se dio lugar a una medida cautelar a pedido de La Cacheura SA, la elaboradora de la marca Amanda, en el Juzgado Federal de Paso de los Libres en Corrientes.

Sin embargo, aún con estos reclamos vigentes ante la justicia, la resolución del INYM entró en vigencia.

Tomá mate: Un fallo judicial frena una híper regulación en la única actividad agropecuaria regulada que tiene la Argentina

“El Instituto Nacional de la Yerba Mate recuerda que a partir del corriente mes de enero se encuentra en plena vigencia la Resolución 170/2021  que propone un ordenamiento de la actividad yerbatera respecto a la incorporación de nuevas plantaciones. La resolución tiene como objetivo fortalecer la sustentabilidad del sector, poniendo en un plano de igualdad a grandes, medianos y pequeños productores para que puedan desarrollar nuevas plantaciones”, indicó la entidad en un comunicado a comienzos de este mes.

¿Qué determina la medida? Que todos los productores inscriptos podrán incorporar hasta 5 hectáreas de nuevas plantaciones, y podrán implantar anualmente hasta el 2% de las superficies de yerbales ya existentes y declarados ante el INYM. Además estarán habilitados para reponer todas las plantas secas o muertas dentro de un lote ya declarado, sin alterar la densidad original de la plantación.

Salió la resolución que limita los nuevos yerbales y se desató una pelea entre las dos provincias productoras

Para realizar nuevas plantaciones, los productores inscriptos en el Registro de Operadores de Sector Yerbatero deberán solicitar una autorización con una anticipación mínima de 30 días, y deberán indicar el punto GPS de esa nueva incorporación.

“El Plan Estratégico 2013-2028 para la Yerba Mate Argentina busca hacer realidad una actividad yerbatera con la mayor cantidad de actores, competitiva, socialmente responsable, equitativa y ambientalmente sustentable, que ofrezca al mundo productos naturales, genuinos y de calidad, por lo que se propone una medida encaminada hacia ese objetivo”, afirmaron desde el INYM.

Etiquetas: corrientesinymministerio de agriculturamisionesnuevos yerbalesordenamientoresolucion 152/2021resolucion 170/2021sector yerbateroyerbayerba mate
Compartir64Tweet40EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

¿Cuál fue el precio promedio de un kilo de carne al cierre de 2021? ¿Cuánto subió en el año? ¿Sirvió de algo haber prohibido la exportación de siete cortes?

Siguiente publicación

Haciendo bien las cuentas, por el cepo a la carne la Argentina se perdió de obtener 800 millones de dólares adicionales en 2021

Noticias relacionadas

Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

Con un INYM desfigurado, diputados misioneros presentaron un proyecto para crear un nuevo ente regulador de la cadena yerbatera, capaz de fijar precios de la materia prima

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Notas

Desmerecido por los prejuicios, el fascinante mundo funghi de Misiones no tiene nada de psicodélico: Agustín Ortiz organiza un festival que destaca aspectos productivos, medicinales y ambientales de los hongos

por Martín Ghisio
17 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

El mate tiene su ciencia: Un libro hace “justicia científica” con la infusión nacional y rescata el “eslabón perdido” dejado por Bernardo Houssay en los años 40

por Martín Ghisio
13 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Actualidad

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

25 julio, 2025
Actualidad

Al ganadero Carlos Baravalle no le dan los números: Asegura que la capacidad de pago del productor de cría sigue sin recuperarse

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .