UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se firmaron los protocolos para exportar más carne vacuna a China

Matias Longoni por Matias Longoni
17 mayo, 2018

Los gobiernos de Argentina y China firmaron esta madrugada nuevos protocolos sanitarios que permitirán la exportación de carne enfriada con y sin hueso, y congelada con hueso, hacia el mercado chino, que actualmente absorbe 1 de cada 2 kilos de carne bovina exportados por la Argentina.

El protocolo, firmado por una delegación del Ministerio de Agroindustria encabezada por el ministro Luis Miguel Etchevehere, también incorpora la posibilidad de hacer negocios con la venta a ese país de productos pancreáticos para uso industria.

Además, se reabrirán las exportaciones de semen y embriones bovinos y de equinos en pie tras adecuarse las condiciones de acceso a ese destino, informó la cartera agroindustrial, que decidió avanzar en la firma de estos protocolos ignorando las críticas de algunos sectores de la cadena, alertados por las exigencias sanitarias que ahora impondrá China.

Ver: Reviente quien reviente, se firma el protocolo con el lejano oriente

En la firma de los nuevos protocolos, Echevehere estuvo acompañado por el embajador en China, Diego Guelar, el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison; la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher; y el subsecretario de Relaciones Agroindustriales Internacionales, Maximiliano Moreno.

“La conclusión de estas negociaciones fueron posibles gracias a la consolidación de los lazos bilaterales, el incremento de la confianza y el esfuerzo realizado por ambos equipos técnicos, alcanzando un importante acuerdo que nos permitirá diversificar y aumentar las exportaciones nacionales a China”, evaluó el ministro.

Hasta el momento, el mercado chino había habilitado solamente el ingreso de carne argentina sin hueso y enfriada. De todos modos, solo con esos embarques, el gigante asiático se convirtió en los últimos dos años en el principal cliente de los frigoríficos nacionales, que en gran número esta semana están exponiendo sus productos en la exposición SIAL de Shangai.

Para Etchevehere con estos protocolos “se abre una oportunidad única para el sector ya que generará mayor creación de empleo a toda la cadena e incrementará la producción ganadera”.

En las negociaciones, por otro lado, se acordó que en las próximas semanas se concluirá con un protocolo de acceso para equinos en pie, que permitiría reanudar las exportaciones de caballos deportivos, que son muy demandados en China.

Respecto de posibles exotaciones de semen y embriones bovinos, el presidente de Senasa, Ricardo Negri, acordó que se avanzará directamente por canales administrativos con el ajuste de los certificados veterinarios para hacer operativo el comercio, sin necesidad de firmar nuevos protocolos.

Ver: ¿Muchachos, qué acordaron? Exportar carne a China sería más complicado que hablar mandarín

“Asimismo, en base al intercambio mantenido con la Aduana de China en los últimos días, se fijaron prioridades de trabajo con miras a la visita a fin de año del Presidente XI Jinping a Buenos Aires por G20 para firmar un Protocolo de doble vía para carne de cerdo, cerezas y miel y se acordó cerrar en noviembre el protocolo de ovinos y caprinos de la Patagonia”, definió el comunicado de Agroindustria.
Argentina, finalmente, transmitió su interés por avanzar en los rubros bovinos en pie, trigo, arroz, limones, garbanzos y porotos, además de realizar la primera visita china al país para verificar los embarques de arvejas secas y arándanos, así como agilizar el proceso el registro de nuevos frigoríficos de carne aviar y vacuna.

China recibió en 2017 un total de 7.124.692 toneladas de alimentos argentinos, en especial soja, por US$ 3.596 millones, mientras que a la Unión Europea se vendieron 13.615.970 toneladas por U$S 7.027 millones. En este contexto, la carne bovina congelada deshuesada, que era la única que podía ingresar hasta ahora, se transformó en el segundo producto de mayor relevancia en las exportaciones a China, con valores cercanos a los 400 millones de dólares, cerca del 20% de las importaciones totales chinas de ese producto.

Etiquetas: bovinoscarnechinaetchevehereexportacionesnegriprotocolossenasa
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Jorge Vasconcelos: “Argentina atravesó una crisis que llevó a una pérdida de reservas muy fuerte”

Siguiente publicación

Se espera un crecimiento de hasta 14% en la fertilización del trigo

Noticias relacionadas

Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno sigue haciendo oídos sordos al pedido de recursos para el Senasa: En vez de enfrentar la sangría de trabajadores, no hace más que licuar su presupuesto

por Lucas Torsiglieri
16 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Decidimos irnos del campo para que los chicos fueran al colegio”, dice el ganadero de 9 de Julio Luciano Macaroni, que por la inundación también enfrenta la renuncia de sus empleados

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Actualidad

Nuevo esquema: ¿Qué dice la resolución de Senasa que reduce la cantidad de vacunas obligatorias a aplicar en la lucha contra la fiebre aftosa?

por Sofia Selasco
12 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Primera mujer presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, Erica Moro tiene todo su campo bajo agua y da pelea para que no se le mueran las vacas

17 septiembre, 2025
Valor soja

EE.UU. avanza de manera agresiva y constante para quedarse con buena parte del negocio de harina de soja sudamericano

17 septiembre, 2025
Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

17 septiembre, 2025
Actualidad

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .