UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 27, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En esta Navidad, ponele alcaparras argentinas a tu vitel toné: Pablo Rico las produce en La Banda y quiere difundir el cultivo

Bichos de campo por Bichos de campo
23 diciembre, 2021

Pablo Rico no para por estos días. Es que uno de los platos preferidos de los argentinos para celebrar las fiestas de Navidad y Año Nuevo es el vitel toné, cuya receta perfecta debería coronarse con un puñado de alcaparras disperso sobre la salsa. Y Pablo las produce desde hace años en La Banda, Santiago del Estero. Las fiestas son su temporada alta de trabajo y de ventas.

Pablo se hizo un rato para contarle a Bichos de Campo su vínculo con las alcaparras, que son los frutos (se consume el botón floral, mejor dicho) de un arbusto muy tradicional en la zona del Mediterráneo, y que como las aceitunas requieren de un proceso de encurtido en vinagre y sal antes de su consumo, que puede realizarse como aperitivo o condimento. Las pequeñas bolitas tienen un sabor particular, al cual los argentinos no estamos muy acostumbrados. En otras regiones del mundo, en cambio, es bastante más común que haya alcaparras adornando (y saborizando) todo tipo de platos.

Pero la pregunta que muchas se estarán haciendo es: ¿cómo es el cultivo de alcaparras?

Pablo nos contó que al ser arbustiva, la planta de alcaparras puede crecer hasta sobre los muros. Solo necesita calor y mucha luminosidad, pero lo que hay que evitar producirlas en lugares donde son comunes las heladas. “Siempre que la temperatura esté por arriba de 0 grados la planta está produciendo”, describió.

Por lo general el cultivo se adapta muy bien a las diferentes zonas y en el país hay productores que lo plantan hasta en en Puerto Madryn. Una gran ventaja de las alcaparras es que la planta dura aproximadamente 80 años, y a medida que pasa el tiempo se va haciendo más productiva. Comienza a ofrecer frutos a los pocos años.

Escuchá la entrevista con Pablo Rico:

Pablo está al frente de una empresa llamada Alcaparras Argentinas, ubicada en La Banda, ciudad vecina a la capital santiagueña. Allí hace su propia cosecha pero además recibe la producción de pequeños productores de La Rioja, Catamarca o Jujuy, a los que provee de plantines pero a la vez les compra la cosecha. Ellos han sido pioneros en la reproducción de plantas de alcaparras de la variedad AR1, que prendió bien en el país.

 

1 por 5
- +

1.

2.

3.

4.

5.

-¿Y cómo empezó tu relación con las alcaparras?- le preguntamos.

-En realidad este es un proyecto que inicia mi padre, que es un médico pediatra, no tenía nada que ver con el campo. Él hereda un campo en Salitral, aquí en la Banda, y no encontraba ninguna alternativa que se adapte a ese tipo de suelo tan pobre y al agua tan salada de la que disponía. Además necesitaba de un cultivo noble que no le llevara tanto tiempo. Así fue que después de una larga travesía se inicia en el cultivo de alcaparras aquí en la Argentina.

-¿Es un cultivo extensivo o intensivo?

-Yo te diría que es un cultivo muy intensivo, que suele implantarse en marcos de 2 por 2, en el que ingresan entonces 2.500 plantas por hectárea. Ahora ha comenzado a realizarse en cuadros de 2 por 1, en el que entran hasta 3.300 plantas y se aprovechan todos los espacios.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

La empresa de Rico cuenta con un laboratorio de biotecnología vegetal  que se dedica a la propagación clonal de las plantas de alcaparras de la variedad seleccionada pero además de otras plantas con potencial, como los frutos secos, el pistacho o el Neem.

-¿Y es negocio producir alcaparras?

Pablo relató que la Argentina fue siempre una gran importadora de alcaparras, pero de a poco las está sustituyendo por producción propia. En el caso de la empresa santiagueña, esta temporada se quedaron cortos con la venta debido a la gran demanda. Todavía hay un amplio margen para la tan famosa sustitución de importaciones.

Pero el sueño de este emprendedor es que las alcaparras argentinas comiencen a ser exportadas, y por eso convoca a más productores a tomar contacto con él y sumarse a la cruzada. Rico afirmó que la demanda global está insatisfecha y que la Argentina podría comenzar a tallar fuerte.

Etiquetas: alcaparrasalcaparras argentinaseconomías regionalesla bandapablo ricovitel toné
Compartir88Tweet55EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

No te comas el verso: apenas un 8,5% del área agrícola de la Unión Europea se encuentra bajo producción orgánica

Siguiente publicación

Leo de Benedictis advierte: “Las regiones más productivas ya se están viendo afectadas por un faltante de agua”

Noticias relacionadas

Actualidad

La rebaja de retenciones no cayó bien en el Alto Valle, donde reclaman que el gobierno le da mucho a las grandes exportadoras y poco a las economías regionales

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Agricultura

Ernesto Iván produce algodón y otros cultivos en el corazón del Chaco: “Al gobierno no le interesa lo que pasa en el interior, menos en zonas marginales donde estamos quemando los últimos cartuchos”

por Nicolas Razzetti
3 septiembre, 2025
Actualidad

Genocidio Yebatero: Reclaman al gobernador de Misiones que declare en “emergencia” a uno de los sectores que primero desreguló Milei

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

El que no llora no mama: Luego de la queja masiva de los productores se recuperaron los precios de la soja

27 septiembre, 2025
Actualidad

Santoro presentó un proyecto para cobrar un aporte extraordinario a las agroexportadoras, pero está tan mal redactado que es inviable

26 septiembre, 2025
Contenido patrocinado

El Socorro: 40 años de innovación, eficiencia y compromiso socioambiental

26 septiembre, 2025
Valor soja

El gobierno habilitó un cepo cambiario cruzado para intentar evitar que el aluvión de liquidación de granos termine presionando al dólar oficial

26 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .