UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con la visible ausencia de la Mesa de Enlace, el gobierno lanzó los créditos por 100 mil millones de pesos para impulsar la producción de carne vacuna

Sofia Selasco por Sofia Selasco
21 diciembre, 2021

Tal y como adelantó Bichos de Campo más temprano, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se reunió con representantes del Banco Nación, del Banco Provincia, del BICE y el Ministerio de la Producción para firmar un convenio que pone en vigencia una línea crediticia de 100 mil millones de pesos destinada al sector ganadero y la industria frigorífica. Este acuerdo financiero se enmarca en el “Plan Ganar”, que el ministro había anunciado a comienzos de este mes cuando se reunió con los representantes de la Mesa de Enlace, quienes decidieron no asistir al evento para expresar su malestar por los anuncios de intervención conocidos en los últimos días sobre el mercado de trigo y maíz.

“El Banco Nación va a ser un aporte inicial de 50 mil millones de pesos, 10 mil millones de pesos el banco de la provincia y 40 mil millones que se va articular con los fondos provinciales y también con el BICE. Esto es la primera etapa. El Ministerio de Producción nos planteó que no es algo restringido. Lo que pretendemos es no tener un modelo único es construir con los gobernadores y las provincias”, afirmó Domínguez de cara a varios mandatarios provinciales y representantes de la cadena cárnica, luego de la firma del documento.

“Que la inocencia les valga” por adelantado: No habrá apertura exportadora de carne vacuna, como prometió Domínguez, y seguirán los cupos por planta

En el acto realizado en el Banco Nación, la mesa chica estuvo integrada por Matías Kulfas, ministro de la Producción y el presidente del BNA, Eduardo Hecker. También estaban los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Formosa, Gildo Insfrán; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de La Rioja, Ricardo Quintela; el presidente del BICE, José Ignacio De Mendiguren y el titular del BAPRO, Juan Cuattromo.

Por el sector privado participaron del acto Alberto José Fantini, de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne; Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC; Gustavo Valsangiácomo, de la Unión de la Industria Cárnica (UNICA); Daniel Urcía, de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (FIFRA) y Fernando Brizolara de CADIF.

Sin representación de las entidades gremiales de los ganaderos, Domínguez omitió hacer cualquier tipo de mención a la cuestión que más interesaba a la cadena de la carne, que es saber cómo sigue el cepo a las exportaciones que vence el próximo 31 de diciembre.

Jorge Solmi, el secretario de Agricultura, luego del acto se refirió al tema durante una acotada conferencia de prensa, aunque tampoco aportó detalles.

“Son 100 mil millones de pesos que van a ir destinados a productores, grupo de productores, cooperativas, empresas que se dedican a la producción de carne bovina y también de lácteos y sus derivados. Estamos teniendo un stock ganadero muy similar a lo que teníamos en el año 1978, cuando los argentinos éramos 25 millones. Queremos llevar el índice del destete del 63% al 70% y también programar una faena de mayor peso”, afirmo el secretario sobre el trazo grueso del Plan Ganar.

Luego de hacer mención a que la superficie ganadera tampoco ha crecido de la forma en que lo ha hecho la agrícola, Bichos de Campo consultó al funcionario si la razón de esto se vinculaba al cepo a las exportaciones de carne.

Solmi respondió con un gran furcio: “No hay cepo a las exportaciones. Hoy está libre la vaca D y E en todas las cuotas, y hay cinco cortes restringidos que son los cortes que establece el decreto de nuestro presidente hasta el final de diciembre. Está a las luces que no es verdad que está cerrada la exportación. Tiene esos números que son claros y públicos.”

-¿Pero no son siete los cortes restringidos secretario?

El funcionario también remarcó que la erogación crediticia, que tendrá tasas subsidiadas en un 7%, será clave para el cumplimiento del sistema de troceo y el abandono de la media res transportada a hombro, ya que favorecerá las inversiones en infraestructura. Esa medida también debería entrar en vigencia en el cortísimo plazo del 31 de diciembre, aunque es probable que el gobierno ensaye ahora una prórroga de los plazos.

 

“Los objetivos centrales son que básicamente Argentina pueda aumentar su producción cárnica, su productividad, que podamos tener productos de calidad para el mercado interno y para la exportación. Sabemos que es un producto muy demandado a nivel internacional y también mostrando el camino recorrido respecto al troceo. Hemos dado pasos importantes pero aun falta”, acotó el ministro Matías Kulfas, que así volvió a escena en un acto vinculado con la carne.

“Entendemos que hoy la ganadería está pasando por un muy buen momento y ese momento hace que los animales aprieten el valor que tienen y también el desarrollo”, concluyó Solmi durante la conferencia.

En un comunicado posterior, el Ministerio de Agricultura aclaró que el acta firmada por todos los sectores involucrados establece que “el monto global de crédito es de 100 mil millones de pesos”, los cuales “serán bonificados 7 puntos porcentuales de la tasa de interés por parte del FONDEP sobre las líneas de crédito a implementar con las siguientes instituciones: Banco Nación y Banco de la Provincia de Buenos Aires” y aquellas entidades bancarias provinciales que adhieran a la iniciativa.

¿Y para qué podrán pedir los productores ese préstamo? “Las inversiones elegibles son: 1) Sanidad y biotecnologías reproductivas; 2) Instalaciones para el manejo de hacienda y bienestar animal; 3) Infraestructura predial; 4) Implantación de pasturas, verdeos, forrajes conservados y alimentación estratégica; 5) Incorporación de genética en pie con fines reproductivos; 6) Las que realicen cooperativas agropecuarias y sus asociaciones y para generar apoyo a sus asociados y avalar su respaldo destinado a generar mayor agregado de valor en la cadena cárnica; 7) Incorporación de tecnología ganadera y conectividad; 8) Adecuaciones en frigoríficos de tránsito federal, provincial y municipal para la incorporación del troceo”.

Etiquetas: carnecréditoExportacionexportación de carnejorge solmijulian domínguezministerio de agriculturaplan ganaderoplan ganartroceo de carne
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Alerta general: Con el crecimiento del procesamiento de soja en EE.UU. se le “viene la noche” a la Argentina

Siguiente publicación

Miguel Schiariti se enojó con Cristina y la acusó de querer buscar afuera del gobierno un culpable de la suba de la carne: “La oligarquía ganadera quedó en la historia”, remarcó

Noticias relacionadas

Actualidad

Optimismo ganadero en Palermo: La Sociedad Rural evalúa un positivo 2025 y vaticina un mejor 2026, con inversiones productivas luego del resultado electoral

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

Carne a USA: Javier Rodríguez, ministro de producción de Kicillof, respondió los dichos de la funcionaria de Trump sobre la aftosa y acusó al gobierno de “hacer silencio”

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Si se confirma que Trump habilita la importación de 80 mil toneladas de carne argentina, la cuota americana será mejor negocio que la histórica Cuota Hilton para Europa

por Sofia Selasco
23 octubre, 2025
Actualidad

Según los frigoríficos exportadores, la carne argentina se está vendiendo más cara, pero hay poca hacienda para aprovechar los altos valores

por Nicolas Razzetti
21 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Dato versus relato: La política agropecuaria en la Argentina provoca en promedio el mismo nivel de daño que en Vietnam (¡país comunista!)

4 noviembre, 2025
Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

3 noviembre, 2025
Actualidad

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

3 noviembre, 2025
Valor soja

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .