UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Ya están seleccionados los “aglutinadores” que recibirán un subsidio del gobierno uruguayo para generar información agroclimática clave

Bichos de campo por Bichos de campo
14 diciembre, 2021

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay seleccionó a las empresas que participarán de un programa piloto de tres años de duración que se propone generar una base de datos orientada a mejorar las estimaciones del riesgo climático de los cultivos de secano de verano.

Los productores que integren el programa recibirán 10 u$s/ha, aunque no podrán postularse por cuenta propia, sino que deberán hacerlo a través de una entidad a la que pertenezcan, como puede ser el caso de cooperativas u organizaciones de productores, aunque también podrán hacerlo al formar parte de la red de clientes de alguna compañía de agroinsumos o comercial.

Tales entidades o empresas, denominados “aglutinadores” de productores, recibirán hasta 15.000 dólares por el trabajo de coordinar a los productores, además de recolectar, validar y transferir los datos obtenidos en cada campo al Ministerio de Ganadería. En ese marco, fueron seleccionados 28 aglutinadores.

Los productores que participen de la iniciativa tendrán el compromiso de aportar todos los datos históricos productivos y climáticos que tengan a disposición sobre su campo, además, claro, de los que se releven durante el período de tres años.

En ese sentido, los datos recabados serán transferidos por parte de los aglutinadores al Sistema de Información para la Gestión de los Recursos Naturales de la Dirección General de Recursos Naturales y se integrarán además con variables de suelos y agroclimáticas.

La información generada se pondrá a disposición de aseguradoras, productores y demás agentes interesados, con diferentes niveles de agregación para que no sea posible identificar a productores individuales, de manera de preservar la confidencialidad de los datos.

El objetivo final del programa es que las compañías aseguradoras puedan ofrecer más productos y más baratos a las empresas agropecuarias al poder proyectar con mayor certeza el riesgo asumido con las diferentes coberturas.

Estado Presente: Uruguay ofrece 10 u$s/ha a los productores que acepten participar de una iniciativa orientada a mejorar la oferta de seguros agrícolas

Etiquetas: aglutinadoresagro uruguayriesgo climaticoseguros agrícolas
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Paraguay está a un paso de terminar el tramo del “corredor bioceánico” que atraviesa su territorio para unir el Pacífico con el Atlántico

Siguiente publicación

Para Feletti “el índice de inflación está perturbado por el precio de la carne”

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

Sancor Seguros lanza su campaña de seguros agropecuarios 2024/2025

por Contenido Patrocinado
25 septiembre, 2024
Actualidad

El cambio climático no existe, pero el seguro agrario español pagará este año casi 50% más en indemnizaciones

por Bichos de campo
26 diciembre, 2023
Actualidad

En Voz Alta: Perotti pidió a los candidatos que coincidan en una reducción paulatina de las retenciones, porque “no es serio” plantear la eliminación total

por Bichos de campo
25 agosto, 2023
Actualidad

Un viaje el mundo cooperativo: El origen de una aseguradora líder en el agro, que no fue la primera pero ya lleva 85 años

por Bichos de campo
4 mayo, 2023
Cargar más
Valor soja

Para estar atentos: Sigue vigente el impacto del régimen de suspensión de retenciones en los valores de la Soja Rosario Mayo 2026

27 octubre, 2025
Destacados

El jefe de campo de Las Marías, Pedro Diez, explica el manejo productivo de los yerbales correntinos, incluyendo el histórico lote de 100 años que se sigue cosechando

27 octubre, 2025
Actualidad

La foto menos esperada: Luego de las intensas lluvias del fin de semana, buena parte de la provincia de Buenos Aires se volvió a pintar con el azul del exceso de agua

27 octubre, 2025
Actualidad

En sociedad con una empresa suiza, el laboratorio Biogénesis Bagó anunció su desembarco en el mundo de la identificación de los rodeos bovinos y porcinos

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .