UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Bettina González ofrece paquetes donde se mide hasta la huella de carbono: “El turismo solidario es nuestro modo de alcanzar la sostenibilidad”

Lola López por Lola López
1 diciembre, 2021

Turismo consciente. Viajes con sentido. Turismo sustentable. A esto se dedica Bettina González, licenciada en turismo y dueña de Boomerang Viajes, en cuya página web se habla de “economía de comunión”, un modelo surgido en la década del noventa y que se ubica dentro de las “nuevas economías”. Pero, ¿de qué se trata todo esto en la realidad concreta?

“Es un modelo que nace de un movimiento presente en 180 países y apunta a generar una economía que tiene el objetivo de erradicar la pobreza”, nos cuenta. “Y era lo que yo quería como proyecto de vida y negocio en turismo: crear una cultura nueva, generar puestos de trabajo y hacer foco en las personas y en sus comunidades con beneficios para todos”.

-Su empresa es la primera agencia de viajes “B”. ¿Qué significa?

-Abrí Boomerang Viajes en 2001 y me enfoqué en aplicar la sostenibilidad desde lo ambiental, lo económico y sociocultural. Tuve mi primer contacto con el Movimiento B cuando llegó a la Argentina en 2007 y si bien no me sumé en ese momento, ya estaba alineada. En 2019 empezamos el proceso de certificación y así nos convertimos en la primera agencia de viajes B Certificada del país. Entre los tantos desafíos que asumimos, en el 2020 medimos nuestra huella de Carbono y, según los resultados, compensamos 15 toneladas con créditos de forestación y desarrollamos un calculador que mide la huella de carbono que generan los viajes de nuestros clientes. También medimos el resultado del transporte a destino y traslados locales, el alojamiento y las excursiones. Esto nos permite concientizar y reconocer la importancia de programar un viaje: seleccionar el alojamiento, priorizando aquellos que aplican políticas de cuidado ambiental y consumo responsable; combinar transportes públicos o alternativas de carbono cero, como lo son las visitas en bicicleta o paseos a pie o vehículo eléctrico cuando está la posibilidad.

-¿Cómo es el modelo de turismo que propone?

-El turismo solidario, que es nuestra forma de conseguir la sustentabilidad. Cuando programo un viaje tengo en cuenta estas tres dimensiones (económica, ambiental, social) en hoteles, transporte y excursiones y selecciono empresas que respeten el trabajo, valoren la cultura local y tengan conciencia ambiental. A la vez, a todos nuestros viajemos los invitamos a cuidar el consumo de agua y a llevar botella recargable para no usar plásticos. Ordenamos los recorridos para que sean eficientes y no hagan viaje de más.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

-¿Cómo se involucran las comunidades locales en este tipo de viajes que usted ofrece?

-Primero establecemos contactos y según la identidad del territorio diseñamos el circuito. Por ejemplo, en el caso de una comunidad guaraní ellos son los protagonistas, se piden permisos de ingreso, no se cae “de sorpresa”, enseñamos a respetar los hábitos de las comunidades y a consumir productos locales. Hacemos un trabajo de concientización mientras armamos el viaje juntos.

-¿Qué tipo de cliente elige estos itinerarios?

-Un viajero consciente, que se interioriza del destino que va a visitar, curioso y un poco aventurero… características muy post pandemia donde las personas buscan mayor contacto con la naturaleza.

-¿Nos puede dar ejemplos de propuestas en Argentina?

-Tenemos experiencias en todo el país y trabajamos con distintas organizaciones que ya están en el terreno y en contacto con emprendedores locales. En Catamarca tenemos el tradicional Recorrido de los 6 mil o la Ruta de Adobe, pero la diferencia con los paseos convencionales es que damos más tiempo en las visitas a las comunidades y con acompañamiento de un guía, lo que garantiza el cuidado de la visita e implica la capacitación de un miembro de la comunidad para realizar esta tarea. Se apunta a la calidad de la experiencia, no a pasar raudamente para sacarse una foto en cada lugar y seguir viaje como si nada. También generamos comidas con la gente de la comunidad y hacemos talleres, por ejemplo, de tejido.

-¿Qué comentarios recibe de sus clientes luego de estos viajes?

-La intensidad de la vivencia y del disfrute del intercambio con la comunidad local porque son experiencias auténticas vistas desde la realidad donde está ubicada. Se hace foco en el encuentro con una cultura distinta.

-¿Y de las comunidades qué dicen?

-También esperan al visitante con ganas porque la experiencia es transformadora. Pero quiero destacar que el turismo es un complemento de la actividad primaria, no es el único ingreso de estas comunidades porque si así fuera se correría el riesgo de que cambiaran su identidad. Este turismo genera arraigo, especialmente en los jóvenes, genera trabajo genuino y evita que se vayan y que los pueblos desaparezcan. A través del turista ven el valor que tiene su cultura; esto pasa en muchas comunidades.

-¿Por qué se dedica a este tipo de turismo?

-Porque cuando abrí la empresa pensaba en algo distinto, en contribuir. Creo que es una oportunidad para ofrecer algo distinto a los destinos tradicionales que genera redistribución y oportunidades de motorizar las economías del lugar. Es una forma de aportar a la erradicación de la pobreza y cuidado ambiental. El turismo solidario es nuestro modo de alcanzar la sostenibilidad en todo su sentido.

Etiquetas: Diego Cifarelliexportaciones de harinaintervención en el mercadom faimMolineriamolinos harinerostrigo
Compartir40Tweet25EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Cada vez se exporta menos harina de trigo: “No somos competitivos”, resumió Diego Cifarelli

Siguiente publicación

En lo que va del año la liquidación de agrodivisas alcanzó un récord histórico absoluto de 30.100 millones de dólares

Noticias relacionadas

Actualidad

La deficiencia de un micronutriente podría recortar los rindes del trigo y la cebada entre un 5% y un 15%: ¿De cuál se trata?

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Valor soja

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

por Valor Soja
4 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno comenzó a potenciar la fiscalización de los molinos harineros con la meta de reducir la evasión y FAIM festeja

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

Los números de agosto confirman que el gobierno pagó el costo por sus idas y vueltas con las retenciones: De todos modos, apuestan a que lleguen otros US$ 10.000 millones hasta fin de año

por Lucas Torsiglieri
29 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Alerta: Vuelven las lluvias con episodios severos que podrían agravar la situación de las zonas bonaerenses inundadas

15 septiembre, 2025
Actualidad

Un residuo de la cerveza para producir mejor cerveza: Investigadores del Conicet proponen fortificar semillas de cebada para obtener una bebida más saludable

15 septiembre, 2025
Destacados

Una familia de buena leche: En Laboulaye, Elso Iommi se emociona al recordar que lleva cinco décadas junto a las vacas, y aclara que “aunque yo me privé de muchas cosas, ellas no se enteraron”

15 septiembre, 2025
Agricultura

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

14 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .