UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El gobierno nacional autorizó un aumento al productor de yerba mate que redondea un 34% el último año

Bichos de campo por Bichos de campo
18 noviembre, 2021

A fines del año 2020, sin acuerdo dentro de la cadena yerbatera, la Secretaría de Agricultura de la Nación laudó estableciendo un precio para la hoja verde que inicia el proceso de la yerba mate de 24.390 pesos por tonelada. Ahora, de nuevo sin acuerdo, el secretario Jorge Solmi acaba de firmar una resolución que establece el precio mínimo a cobrar por los productores yerbateros de 36.830 pesos por tonelada. Esto implica que el gobierno aceptó para esa materia prima un aumento acumulado de 35%.

La yerba mate es el único sector del agro argentino que tiene los precios regulados. Los debe fijar cada seis meses el directorio del INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate), que está conformado por todos los actores de la cadena. Pero cuando no hay acuerdo por unanimidad, la ley de 2002 obliga a las autoridades nacionales a intervenir y “laudar” por un precio justo para el productor.

Es lo que hizo este jueves el Ministerio de Agricultura a través de la Resolución 144/2021, publicada en el Boletín Oficial. Allí se estableció ese valor de 36,83 pesos para el kilo de hoja verde entregada por los colonos a los secaderos, que deberá regir hasta abril de 2022. Para el producto del primer proceso industrial, la yerba canchada, el valor oficial quedó fijado en 139.954 pesos por tonelada.

Usualmente se estima que ese valor debe ser multiplicado cuatro veces para tener una idea del valor final en el que la yerba mate (que todavía debe ser molida, estacionada y envasada) llega a los consumidores.

¡Yerba mate importada en las góndolas de Misiones! Los colonos denuncian que no deja de ingresar esa infusión desde Paraguay y Brasil

Estos valores al interior de la cadena implican una suba de cerca del 20% respecto del anterior laudo del gobierno nacional, que se realizó en abril pasado. Los precios oficiales al productor acumulan una suba autorizada por las autoridades del 35% en relación a octubre de 2020.

De todos modos, esta laudo oficial está muy devaluado desde que el año pasado -y prácticamente por primera vez en la historia- el precio de referencia quedó corto frente a la realidad del mercado, ya que por la escasez de yerba la hoja verde llegó a pagarse con holgura por arriba de los 40 pesos.

Etiquetas: economías regionalesinymlaudo oficialmisionesprecio de la yerbayerba mate
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Una actividad congelada: La producción local de cerezas permanece estancada, mientras en Chile vuela por la fuerte demanda desde China

Siguiente publicación

La increíble historia de Miki y Maruca: Matrimonio desde hace 40 años y compañeros de trabajo en la manga, mantienen sus rodeos separados para competir en los concursos

Noticias relacionadas

Empresas

La multinacional del tabaco Alliance One despidió a 120 trabajadores en Jujuy y decidió cerrar su planta de acopio en Perico

por Bichos de campo
7 noviembre, 2025
Notas

¿Qué puede fallar si hay esperanza? Cumplió 15 años la cooperativa láctea de Colonia Aurora, en Misiones, que comenzó juntando la leche en un Ford Falcón y ahora produce 20 mil kilos de quesos mensuales

por Martín Ghisio
3 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

Desde su chacra en Misiones, Silvia Kapelinski produce, entrena y responde con trabajo a los comentarios maliciosos de los que no tienen nada mejor que hacer

por Lola López
2 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

El vino 0.0 es también vino: El Código Alimentario Argentino incorporó las categorías sin alcohol y parcialmente desalcoholizado para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo globales

12 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Argentina desembarcó en Agritechnica con una delegación récord y el objetivo de mostrar que nuestros fierros también pueden competir entre los grandes

12 noviembre, 2025
Destacados

“En situaciones como esta, siempre parece poco lo que se ofrece”: Santiago Hardie aclaró que el fondo de 1.900 millones para atender las inundaciones no serán solo para 5 municipios, y se repartirá según la afectación

12 noviembre, 2025
Actualidad

Bullrich cumple, Adorni dignifica: Como habían prometido ambos funcionarios (y como marca la ley), se prorrogó la emergencia agropecuaria para algunas de las zonas inundadas de Buenos Aires

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .