Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 20, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Rusia vuelve a jugar y ya es la tercera compradora de carne argentina

Matias Longoni por Matias Longoni
29 abril, 2018

Por Alejandra Groba (@agroleaks).-

El Gobierno podría poner el pasado mes de marzo en un cuadrito: por primera vez, las exportaciones de carne superaron las del promedio de la década anterior, de acuerdo con un informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), basado en datos de Aduanas e Indec.

En concreto, los despachos de cortes bovinos enfriados y congelados y carne procesada alcanzaron en marzo 26.823 toneladas, lo que representa aproximadamente un 106% del volumen promedio de marzo de 2001 a 2010, indicó el Ipcva. Respecto del mismo mes del año pasado, el volumen resultó un 50,8% superior. En valor, los envíos totalizaron cerca de US$ 158,3 millones, marcando un crecimiento de 48,6% respecto de marzo de 2017.

Si se toma el primer trimestre de 2018, las ventas de carne argentina al exterior acumulan 71.754 toneladas, un 56,6% más que en 2017. Medidas en valor, sumaron US$ 416,8 millones, un 47,9% más.

China sigue siendo el destino primerísimo en volumen, acaparando el 47,1% de las exportaciones con las 33.825 toneladas que se llevó, y que resultaron casi el doble (en rigor, 92,3% superiores) que en el mismo período de 2017.

Pero el crecimiento más llamativo entre los destinos de la carne argentina es el de Rusia, que pasó del 7° lugar al 3°, ya que las 7.097 toneladas que compró en el primer trimestre marcaron un crecimiento de 361,9% en la comparación interanual. Israel sigue ocupando el segundo lugar en el ranking, con 8.188 toneladas, un 22,6% que el año pasado.

Tomando los despachos del primer trimestre en valor, también China va a la cabeza, casi triplicando –y esto sí es nuevo– el valor comprado por Alemania: el país asiático pagó US$ 147,1 millones por la carne que se llevó en el trimestre, contra los US$ 64,9 millones de Alemania, lo que dejó a estos países con participaciones de 35,3% y 15,6%, respectivamente, en el ranking de destinos en divisas. Aquí Rusia está en 6° lugar, pero con un crecimiento de 409,8 por ciento interanual.

China, que es el primer comprador de carne del Mercosur, sigue apuntando a aumentar sus compras. En caso de aprobarse el protocolo para enviar también carne fresca y con hueso (hoy solo compra congelada sin hueso), crecerían tanto los envíos en valor como en volumen.

Rusia, en tanto, luego de muchos años fuera de carrera, está mejorando sus precios, lo que la vuelve una opción para colocar los cuartos delanteros de los vacunos, sobre todo para las plantas no habilitadas para exportar a Israel.

Etiquetas: bovinoscarnechinaexportacionesfrigoríficosRusia
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El día de la independencia… de los ingenieros agrónomos

Siguiente publicación

Sabores y Saberes: Magda Choque Vilca, la que pone en tu boca el sabor de la Quebrada

Noticias relacionadas

Actualidad

“Equivalencia” solo para la tribuna: Las medidas de Senasa para “simplificar” el ingreso de insumos del exterior son un camino de ida, porque los de Argentina siguen teniendo muchas restricciones

por Sofia Selasco
19 mayo, 2025
Actualidad

Adiós al sueño trasnacional del grupo Lequio: Acordó la venta del frigorífico uruguayo Florida, que había comprado en 2022 y nunca logró reactivar a pleno

por Bichos de campo
18 mayo, 2025
Actualidad

Pedido concreto a Sturzenegger para que “sea voluntario” el aporte al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, justo cuando éste viaja para vender más bifes a China

por Bichos de campo
16 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Francisco Santillan says:
    7 años hace

    Excelente dato a pesar de un dólar retrasado que nos hace menos competitivos.

Valor soja

Toto necesita “cash”: Los motivos impositivos que están detrás del anunció de la continuidad de la rebaja de retenciones en trigo

20 mayo, 2025
Actualidad

Para el consultor Javier Preciado Patiño, la decisión de mantener la baja de retenciones para trigo y cebada “es una cuestión política”

20 mayo, 2025
Actualidad

El sector celebra la extensión de la baja de retenciones para trigo y cebada, pero no se olvida de los demás granos; piden que se haga lo mismo con soja, maíz y girasol

20 mayo, 2025
Destacados

Una limosna para incentivar la siembra: Caputo anunció que las retenciones permanecerán bajas (9,5% en vez de 12%) para trigo y cebada, pero que volverán a subir para el resto de los cultivos

20 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .