UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El nuevo índice de sequía del INTA reabre grietas entre Vidal y las entidades rurales

Matias Longoni por Matias Longoni
27 abril, 2018

Por Matías Longoni (@matiaslongoni).-

Estaba cantado que iba a provocar polémica el nuevo índice diseñado por el Instituto de Clima y Agua del INTA, a pedido del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, como insumo técnico para  estimar (sin sobrestimar ni subestimar) los daños provocados por la sequía sobre los cultivos. Las entidades rurales lo critican porque deja afuera a algunos partidos. En el gobierno provincial aclaran que eso no implica que se trabaje individualmente cada uno de esos casos.

Las cuatro entidades de productores que conforman la Mesa Agropecuaria Provincial salieron con fuerza en las últimas horas a cuestionar que ése sea el único método que se aplique en la mayor provincia del país para estimar qué zonas deberán ser incluidas en la Declaración de Emergencia Agropecuaria. La plata que está en juego es mucha, pues de esa declaración depende la posición de cada uno de los productores frente al Impuesto Inmobiliario Rural.

Con este pronunciamiento se reabrieron las grietas entre las entidades rurales de la provincia y el Gobierno de María Eugenia Vidal, que en marzo pasado en Ramallo anunció una serie de medidas de apoyo al sector que fueron muy bien recibidas por los dirigentes del campo. El romance duró muy poco y las diferencias pasan porque si se aplica solamente el índice del INTA como pretende el gobierno, serán muchos los productores que no alcanzarán a ver ninguno de esos beneficios.

Ver: Con anuncios, la gobernadora Vidal intenta recomponer con el agro bonaerense

En su comunicado, la Mesa de Enlace provicnial se queja particularmente de la situación de General Paz, General Villegas, Coronel Rosales, Patagones, Villarino, y Salliqueló, que si se aplica el índice INTA quedan afuera de la emergencia. Pero desde el Gobierno provincial aclararon: “Vamos a trabajar con los intendentes de estos seis municipios en forma directa, evaluando a los productores afectados. Como municipios no tenían el indice de afectación para entrar en la Emegencia, pero igual se va a reconocer y apoyar a los productores en forma individual”.

Hace unas semanas, Carlos Di Bella, titular del Instituto de Clima y Agua, recibió a Bichos de Campo en el INTA Castelar y explicó cómo se elabora el índice que toma la evapotranspiración como indicador del nivel de daño que pudieron haber sufrido los cultivos ante la situación de stress hídrico de estos últimos meses. Di Bella no lo mostró como la panacéa sino como una herramienta más para ayudar a las autoridades a tomar las mejores decisiones. Mirá aquella entrevista:

La Mesa Agropecuaria bonaerenses, luego de nuevas diferencias con el gobierno de Vidal por el alcance de la emergencia agropecuaria, salió a criticar directamente ese método con un comunicado.

Los datos objetivos marcan que hasta ahora la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria (Cedaba) declaró la Emergencia por sequía en 51 partidos de los 128 que en la provincia tienen actividad agropecuaria, y que en consecuencia pueden haber sido afectados por la sequía. Para los ruralistas, claro, es poco. Para los funcionarios es parte de un proceso que no se detiene.

“La gobernadora se comprometió en Bragado a acompañar a los productores frente a la sequía. Se declararon 51 partidos en emergencia y ya se firmó el primer decreto (correspondiente a la primera reunión de la Cedaba)”, dijeron fuentes del gobierno bonaerense a Bichos de Campo, tratando de eludir una polémica con las entidades rurales.

Oficialmente se reconoce que si se aplica el índice de evapotranspiración hay algunos partidos que no llegan al nivel de afectación definido para declarar la emergencia agropecuaria. Pero se aclara en todo momento que eso no significa que las negociaciones estén cerradas. “Siguen las conversaciones con los intendentes de los partidos que quedaron afuera para asistirlos de alguna otra manera”, indicaron los voceros.

En el comunicado, Carbap, Coninagro, la Federación Agraria Argentina y la Sociedad Rural Argentina “refutaron técnicamente el índice presentado como único indicador de la sequía”, y avisaron que “no convalidaron la propuesta (de aplicar el método del INTA para evaluar los daños) porque no se contempla la verdadera situación que viven los productores afectados”.

El índice que calcula los daños de la falta de lluvias sobre los cultivos se nutre de información satelital que permite estimar la evapotranspiración real de los cultivos. “Si a este dato lo acumulamos a lo largo de la campaña, se puede cuantificar el estado hídrico que, comparado con los valores históricos, nos permite confirmar o desestimar la existencia de estrés hídrico en los cultivos”, explicó Di Bella en un comunicado del INTA que presentó este avance.

Ver: Elaboran un índice para cuantificar el impacto de la sequía en los cultivos

“El campo bonaerense necesita plena comprensión y atención ante la dura realidad que dejará la sequía, especialmente en un año en que el Impuesto Inmobiliario Rural ha subido más del 50% luego de un revalúo de oficio por parte de ARBA a miles de parcelas rurales”, criticaron los dirigentes rurales, colocando el foco de atención sobre lo que realmente está en discusión: la recaudación provincial de dicho impuesto.

Etiquetas: buenos airescarbapCarlos di Bellaemergencia agropecuariaimpuesto inmobiliariointamaria eugenia vidalruralistassequía
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Por ahora, solo 40% de la provincia de Buenos Aires fue declarada en Emergencia por sequía

Siguiente publicación

Fin de semana largooooo y dos versiones sobre cómo funcionará el Senasa

Noticias relacionadas

Actualidad

Por los efectos de las heladas y el granizo, el gobierno declaró la emergencia agropecuaria para varias zonas productivas de Entre Ríos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Preocupa un proyecto de ley bonaerense para el cuidado de los suelos y el agua de uso agropecuario y forestal: “En manos equivocadas puede ser una herramienta de persecución”, alertan

por Sofia Selasco
2 octubre, 2025
Actualidad

El gobierno homologó la emergencia agropecuaria por las inundaciones en diez partidos de la provincia de Buenos Aires: Se extenderá hasta el 31 de octubre

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Agricultura

¿Cómo hace la alfalfa para sobrevivir al estrés salino? Especialistas del INTA analizaron “desde adentro” la respuesta de la planta a ese ambiente hostil

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Miryam Rivera y la misión de rescatar la cultura tehuelche: Del raspado y curtido de cuero de guanaco a la construcción de una comunidad con voz propia

4 octubre, 2025
Anuga 2025

Anuga 2025: Los productores que exportan carne celebran los buenos precios y la mejor competitividad, pero avisan que quedan temas por resolver

4 octubre, 2025
Actualidad

Un nuevo proyecto de ley sobre agroquímicos impulsa las Buenas Prácticas como regla y sugiere distancias precautorias mínimas de solo 10 metros para las aplicaciones terrestres

4 octubre, 2025
Actualidad

Anuga 2025: Dos relevantes exportadores, Urien-Loza y frigorífico Recreo, destacan que la demanda europea de carne vacuna está firme y es muy diversa

4 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .