UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 19, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Estamos en la semana del Torrontés: Seis vinos recomendados para homenajear a la variedad criolla argentina más famosa

Bichos de campo por Bichos de campo
6 octubre, 2021

Hasta el próximo 11 de octubre se celebra en la Argentina la “Semana del Torrontés” con propuestas en Mendoza, Salta y La Rioja, además de encuentros virtuales organizados para promover los vinos elaborados con la variedad criolla más famosa del país.

El Torrontés es un vino amarillo claro que ocasionalmente desarrolla matices dorados y verdes. Se caracteriza por su aroma a flores como la rosa, el jazmín y el geranio. Argentina cuenta con casi 10.000 hectáreas de la variedad.

Se trata de un vino que es un excelente compañero de pescados y mariscos, así como de la cocina regional del noroeste argentino durante la época estival, en especial de las empanadas de carne vacuna.

Para homenajear a la variedad en su semana, el primer recomendado por Bichos de Campo es San Pedro de Yacochuya (Valles Calchaquíes, Cafayate, Salta), el cual cuenta con maceración pelicular de cuatro horas en una prensa neumática Bucher para luego ser fermentado a temperaturas controladas en tanques de acero inoxidable

Otra perla de la variedad es El Esteco Old Vines Torrontés, también de los Valles Calchaquíes, que se obtiene de plantaciones que datan de 1945 y es embotellado sin ningún tipo de filtración previa con al menos seis meses de estibaje en botella.

El Piattelli High Altitude Torrontes es otro exponente salteño, el cual en una proporción del 20% es añejado en barricas de roble americanas y francesas de primer y segundo uso, mientras que el resto queda en tanques en contacto con sus borras finas.

Una delicia de Bodega El Porvenir es el torrontés Cafayate Laborum Single Vineyard Finca El Retiro –un poco largo el nombre–, que proviene de un viñedo de 65 años de antigüedad.

Colomé Estate Torrontes, otro salteño, expone muy bien las características del varietal, aunque con mayor preponderancia de aromas a frutas tropicales.

Por último, un vino mendocino, el torrontés Susana Balbo Signature Barrel Fermented (Valle de Uco), que, como indica su nombre, es fermentado entre tres y cuatro meses en barricas de primer uso de roble francés.

Etiquetas: torrontésvino torrontesvinos argentinosvinos torronteswines argentina
Compartir15Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Así vamos bien: El gobierno implementó una nueva barrera para restringir importaciones con el propósito de evitar el drenaje de divisas

Siguiente publicación

Hugo Tello dirigió la planta de residuos de Pellegrini: Qué se tira a la basura en una tradicional localidad de la región pampeana

Noticias relacionadas

Actualidad

El sur del Jujuy ahora tiene su propia indicación geográfica para vinos: Valles templados

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

Con el corazón en Chilecito, la cooperativa La Riojana procesa la mitad de la uva de la provincia y se esfuerza por mantener los mercados conquistados con su delicioso Torrontés

por Bichos de campo
18 octubre, 2023
Actualidad

Un Malbec argentino fue calificado como uno de los mejores vinos del mundo ¿Cuál es su precio?

por Bichos de campo
17 marzo, 2022
Notas

¿Por qué la mayor parte de las empresas argentinas que participan de la principal Feria de Importadores de China son bodegas?

por Bichos de campo
7 noviembre, 2021
Cargar más
Destacados

“No fue una reunión positiva”: El Senasa le aseguró a los productores patagónicos que no dará marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria, pero dejó la ventana abierta para un esquema intermedio

18 septiembre, 2025
Valor soja

La nueva planta de bioetanol de Bahía Blanca demandaría más de 700 mil toneladas anuales de maíz

18 septiembre, 2025
Actualidad

Tras años complicados por el avance de la agricultura, el apicultor juninense Julio Cabral pudo volver a su ciudad natal con sus colmenas e impulsar la recuperación del cooperativismo

18 septiembre, 2025
Actualidad

DAT CREA, el “Big Data” del agro, estará disponible para toda la comunidad, que ahora podrá pedir informes y generar análisis a gusto

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .