UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La industria brasileña insiste en su rechazo al trigo transgénico argentino HB4: Habla de una “evaluación insuficiente” de los riesgos

Bichos de campo por Bichos de campo
27 septiembre, 2021

La Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio) de Brasil debería emitir en los próximos días su demorado dictamen técnico sobre la solicitud de la empresa argentina Biocerees para la liberación de las importaciones de harina elaborada con el trigo HB4. Varias entidades de la cadena del trigo del vecino país volvieron a expresar este lunes su rechazo a esa eventual aprobación, que es el paso que falta para que se permita la siembra comercial de esa variedad transgénica también en la Argentina.

La Asociación Brasileña de la Industria del Trigo (Abitrigo), la Asociación Brasileña de las Industrias de Galletas, Pastas y Pan y Pasteles Industrializados (ABIMAPI) y la Asociación Brasileña de la Industria de Panadería y Confitería (ABIP) reunieron sus fuerzas este lunes para, en conferencia de prensa, enfatizar la posición contraria del sector industrial respecto a la posible opinión positiva de CTNBio para con el trigo HB4.

Los molinos brasileños recordaron que el trigo transgénico argentino fue autorizado en su país de origen por la Resolución 41/2020 del Ministerio de Agricultura. Sin embargo, su autorización definitiva para la siembra estuvo siempre sujeta a la aprobación de importación y uso comercial por parte de la comisión reguladora en Brasil. Hasta ahora en la Argentina hay sembradas unas 50 mil hectáreas con esa variedad, pero solamente para producir semilla en estrictos contratos de confinamiento.

¿Nace el “trigo Messi”? Los molinos brasileños advierten sobre la posibilidad de que el Trigo HB4 ingrese ilegalmente a su país

Abriendo el paraguas frente al análisis que lleva a cabo la CTNBio (y que debái expedirse en mayo pero luego postergo su decisión para octubre), los molinos e industriales que utilizan el trigo argentino en Brasil acotaron que ese organismo no tiene en cuenta “aspectos de marketing y sociales” a la hora de dar su aval a OGM.

“Con una fuerte oposición de los sectores empresariales (especialmente de la cadena de producción de trigo), la sociedad civil y los consumidores brasileños, la liberación en Brasil aún involucra numerosas preguntas y estudios de evaluación insuficientes sobre los impactos del trigo modificado genéticamente en la salud humana, los animales y la biodiversidad, además a sus impactos socioeconómicos”, marcaron los de ABITRIGO en un comunicado.

En la misma línea, el viernes pasado las entidades de la Mesa de Enlace de la Argentina expresaron sus temores respecto de una posible fuga de ese material de propagación sembrado en las mencionadas 55 mil hectáreas y pidieron al gobierno que otorgue garantías sobre que no se va a producir una contaminación del trigo convencional con la variedad HB4, pues eso traería perjuicios comerciales a toda la cadena comercial.

La Comisión de Enlace solicitó al Estado argentino que garantice el “no ingreso en la cadena comercial” del trigo HB4

“Como Brasil y Argentina serían los únicos países del mundo en aprobar dicha tecnología, hasta ahora sin precedentes internacionales, el tema merece ser considerado en su más amplio alcance por las autoridades brasileñas, dada la repercusión mundial que traerá esta decisión”, advirtieron las entidades de la industria brasileña que utiliza el cereal, con el mismo tono de preocupación.

Las Asociaciones indicaron que, de ser aprobado por la CTNBio, pedirán junto a otras entidades vinculadas al negocio del trigo en el vecino país que se convoque al Consejo Nacional de Bioseguridad para expedirse sobre esta controversia. Ese cuerpo, integrado por los ministros de varias carteras del gobierno federal de Brasil, lleva más de diez años sin reunirse.

Etiquetas: abitrigoBioceresBrasilcntbioMercosurmolinos brasileñostrabsgénicostrigo hb4
Compartir15Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El cordobés Walter Osterode desafía el tiempo y elabora un aceite extra virgen con olivos plantados por su abuelo hace 75 años

Siguiente publicación

El aliado menos pensado: La crisis energética global contribuye a sostener los precios de los granos gruesos

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

Dos argentinos y dos brasileños: Sentido homenaje a los veteranos mejoradores que permitieron la expansión de la soja en el Mercosur, su mayor productor

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Actualidad

Renunció Claudio Dunan a la presidencia del Instituto Nacional de Semillas, que será degradado a Dirección Nacional pese a que tenía 24.000 millones de pesos de superávit

por Matias Longoni
18 julio, 2025
Actualidad

¡Qué sorpresa! Los requisitos definidos por Senasa para importar productos veterinarios de países equivalentes del Mercosur incluyen… tener los papeles al día

por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Del rojo contable al verde sustentable: De cómo el pastoreo racional Voisin se convirtió en la estrategia central para la cría bovina en un establecimiento de Lavalleja, en Uruguay

27 julio, 2025
Actualidad

De Raíz: Restaurando un espacio histórico que estaba descuidado, el paisajismo dijo presente en el corazón de la Exposición Rural de Palermo

27 julio, 2025
Actualidad

¿Descartes peletizables? A eso apuesta una pyme familiar, que comercializa máquinas para elaborarlos a base de madera, alfalfa, lana y hasta de batata

27 julio, 2025
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .