UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Adrián y Patricia dejaron la Capital Federal para producir gírgolas de invernadero en el valle cordobés de Traslasierra y fomentan la cultura honguera con marca propia

Bichos de campo por Bichos de campo
16 septiembre, 2021

Historias de gente que produce en el valle de Traslasierra, Córdoba. De eso trató el último Bichos de Campo en TV, de poblaciones al pie de los cerros cordobeses que hacen producciones muy diversas: desde uvas de mesa, secadero de menta, agroecología y hasta gírgolas de invernadero, como las que produce Adrián Dagotto, quien, junto a su esposa Patricia Lonchuk, entendió desde el primer momento la importancia de diversificar también en el agro.

“Tenemos muy poca cultura honguera. Acá en Traslasierra cultivamos gírgolas en invernadero, cuyo nombre científico es el de Pleurotus ostreatus. No es común encontrar este tipo de hongo acá en Argentina ya que es originario de Europa, pero se puede producir artificialmente en invernadero”, explicó Dagotto a Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa a Adrián Dagotto:

Ambos, Adrián y Patricia, trabajaban en Capital Federal, Buenos Aires, y buscaban salir de la vorágine de esa gran ciudad. “Ambos teníamos trabajos grandes y buscábamos escapar de eso. Cuando empezamos a ver qué hacer en Traslasierra surgió la idea de cultivar hongos”, relató Dagotto, quien hoy se enorgullece de haber hecho de su sueño un producto real llamado “Setas Serranas”.

¿Cómo se producen las gírgolas? “El hongo come lignina y celulosa básicamente, y eso es algo que está presente en la madera o en la paja de cereal, sustratos ideales para producirlos. Se pueden hacer también en tocones de álamos, una madera ideal porque es blanda, pero nosotros usamos bolsas rellenas de paja de avena o de trigo. Luego esa paja se procesa, se pica, se humecta toda una noche, luego se pasteuriza con vapor,  se elimina lo que pueda competir con el hongo, y al otro día se la mezcla con la semilla del hongo, que en realidad es el hongo inoculado en una semilla de cereal, y se llama micelio”, explicó Dagotto.

“Este micelio se mezcla en la bolsa con la paja de cereal pasteurizado, se la lleva a un invernadero en donde permanece a oscuras durante 15 días.  Ahí el hongo empieza a desarrollarse, haciéndose como una especie de telaraña blanca, y ya cuando el hongo está desparramado en la bolsa, se pasa a otra sala con distintas condiciones de ventilación, iluminación y temperatura, y ahí se le hacen unos cortes a la bolsa así el hongo empieza a crecer hacia afuera”, agregó.

Para dejarlo en claro, el productor indicó que “lo que comemos del hongo es como si fuese la fruta de un árbol, es decir, todo lo que está dentro de la bolsa es el sistema reproductivo del hongo, y lo que sale es la fruta, lo que llamamos carpóforo que es el sombrero del hongo, y es lo que luego nosotros sacamos para elaborar deshidratados, conservas o venta en fresco”.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

 

La gama de productos que elabora Dagotto junto a Patricia es de lo más variopinta: conservas- escabeche, chutney y paté- también lo deshidratan y con eso elaboran una harina y luego venden el hongo en fresco, aunque en este aspecto Dagotto reconoció que “como la gente no está acostumbrada a consumir hongos frescos nos funciona mejor venderlo procesado o deshidratado y además porque no hay un mercado grande. La idea es llegar al circuito gastronómico pero antes debemos estabilizar la producción”.

Dagotto describió que la gírgola se hace en pequeñas producciones, por ende no es un negocio grande. “Personalmente nuestra producción es muy artesanal, tenemos la idea de crecer pero lleva tiempo y dinero. No es fácil producir los hongos pero más difícil es comercializarlos”, resumió.

Etiquetas: Adrián Dagottobolsas de avena de cerealchutneyconservas de gírgolascórdobaescabechegirgolasgírgolas de invernaderomiceliopaté de gírgolasSetas Serranastocones de álamoventa de gírgolas en fresco
Compartir144Tweet90EnviarEnviarCompartir25
Publicación anterior

Máximo es el mejor ministro de Agricultura de la historia de Uruguay: el precio promedio de exportación de carne alcanzó el valor más elevado de todos los tiempos

Siguiente publicación

Se cayeron las exportaciones argentinas de carne aviar ante la suma de factores desfavorables que hacen muy pesada la retención del 9%

Noticias relacionadas

Actualidad

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

por Lucas Torsiglieri
22 julio, 2025
Actualidad

Hablame de expansión: El maní llegó con fuerza a La Pampa y registró en esa provincia una campaña histórica

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Mientras buena parte del país se queja de sus caminos, Córdoba se jacta de la conservación de su red vial rural

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .