Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 19, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Por qué se festeja hoy en la Argentina el Día del Agricultor y del Productor Agropecuario?

Bichos de campo por Bichos de campo
8 septiembre, 2021

Hoy 8 de septiembre se festeja en la Argentina el Día del Agricultor y del Productor Agropecuario en conmemoración a la fundación en 1856 de la primera colonia agrícola en lo que actualmente es la ciudad santafesina de Esperanza.

La colonia Esperanza fue fundada mediante un “Contrato de Colonización” celebrado en 1853 entre el empresario salteño Aarón Castellanos  y el gobernador santafesino Domingo Crespo.  El objetivo oficial del proyecto era el de promover y desarrollar la agricultura.

Aarón Castellanos reclutó familias, con ayuda de agentes de viajes europeos, en Suiza, Alemania, Francia, Bélgica y Luxemburgo.  Cada familia recibiría una concesión de 33 hectáreas, un rancho, animales y semillas, y durante cinco años deberían entregar un tercio de la cosecha, hasta convertirse en propietarios de la tierra.

Los inmigrantes se trasladaron en barcos veleros desde el puerto de Dunkerque a Buenos Aires. La travesía duraba aproximadamente 50 días. Cada barco podía transportar entre 200 y 300 personas. Así, desde fines de febrero hasta principios de mayo de 1856, llegaron a Esperanza 191 familias (1167 personas), la mitad de las cuales eran suizas. Por otra parte, un tercio de las familias eran protestantes.

La colonia estaba dividida en dos secciones por una lonja de terreno de cuatro cuadras de ancho, llamada Calle Ancha, que  iba de norte a sur: al este de la misma se ubicaron los que hablaban francés y al oeste los que hablaban alemán.

A partir de 1860 los pequeños ranchos comenzaron a ser reemplazados por casas de azotea. Luego de muchas penurias, los inmigrantes empezaron a percibir algún beneficio por tanto esfuerzo. Cinco años después de su fundación, el 26 de mayo de 1861, se creó el Concejo Municipal, integrado por representantes de las dos secciones.

Sí bien por el contrato estaban obligados a hacer agricultura, muchos de ellos eran artesanos, herreros y carpinteros, que pronto comenzaron a fabricar sus propias herramientas. Esos pequeños talleres fueron el origen de importantes industrias que con el tiempo contribuyeron al desarrollo de la colonia, que para 1884 pasó a tener la categoría de ciudad y fue designada capital del departamento Las Colonias.

En 1877, Nicolás Schneider fundó la  reconocida Fábrica de Arados Nicolás Schneider, y  en 1878 el Federico Meiners  instaló una curtiembre.  También tuvo mucha importancia la industria molinera.

El 28 de agosto de 1944, por decreto Nº 23.317, el gobierno argentino instituyó este día, considerando “que la fundación de la primera Colonia Agrícola, el 8 de septiembre de 1856, marca una fecha decisiva en el desarrollo de nuestra agricultura”. El 8 de septiembre de 1910 se inauguró en la Plaza San Martín de Esperanza el Monumento a la Agricultura Nacional.

Fuente. Municipio de Esperanza

Etiquetas: agricultura argentinacolonia esperanzaDía del Agricultor y del Productor AgropecuarioEsperanza santa Fe
Compartir40Tweet25EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

La empresa de nutrición animal Biofarma inauguró un centro de experimentación en nutrición que incluye una escuela y hasta un biodigestor

Siguiente publicación

Betular aceptó el desafío de Greenpeace y se comió un tomate de invernadero para asegurar que “los herbicidas le quitan lo esencial”: Casafe salió a responderle

Noticias relacionadas

Actualidad

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Valor soja

Miles de productores argentinos abandonan la actividad agrícola y liberan campos, pero los valores de los alquileres no bajan ¿Por qué?

por Valor Soja
9 enero, 2025
Actualidad

Balance 2024: El negocio agrícola se debate entre el encanto del relato libertario y una política que muchas veces está más cercana a los dictados de un gobierno justicialista

por Ezequiel Tambornini
27 diciembre, 2024
Valor soja

Estamos en el horno: Hasta Adecoagro se queja del crecimiento de los costos en dólares presente en el negocio agrícola

por Valor Soja
18 noviembre, 2024
Cargar más
Destacados

A 9 años de la prohibición de las carreras con perros, los productores rurales de Chascomús denuncian que los “galgueros” despuntan allí su vicio, cazando a todo animal que encuentran

19 mayo, 2025
Actualidad

El Senasa incorporó a Brasil y Paraguay a la lista de países que pueden ingresar insumos veterinarios a la Argentina y ahora sí hay chance de que se pueda importar vacuna contra la fiebre aftosa

19 mayo, 2025
Actualidad

Leonardo Togno, un “curador de semillas” del INTA, colecciona variedades de hortalizas como si fueran figuritas: “Nos ayuda a tener respuesta a futuro”, asegura

18 mayo, 2025
Valor soja

Celulares y salmones: Tierra del Fuego es la muestra más dolorosa del fracaso argentino

18 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .