UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La nueva Ley de Biocombustibles debuta con un aumento de precios para el biodiésel y el bioetanol menor al 10%

Bichos de campo por Bichos de campo
6 septiembre, 2021

La Secretaría de Energía estableció este lunes los nuevos valores para que las petroleras adquieran biodiésel y bioetanol para el corte obligatorio del gasoil y las naftas, respectivamente. Se trata de los primeros precios fijados en el marco de la aplicación de la nueva Ley de Biocombustibles, que en los hechos implicará una reducción de la presencia de ese tipo de renovables en la composición de los hidrocarburos que ponemos en el tanque de nuestros coches.

“En ejercicio de las funciones establecidas por la Ley 27.640 para la Autoridad de Aplicación resulta necesario fijar los precios de adquisición del biodiesel destinado a la mezcla obligatoria con gasoil para el abastecimiento del mercado interno durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2021, mientras se concluye el análisis de la metodología de cálculo pertinente”, define la Secretaría de Energía en la Resolución 853/2021, referida al biodiésel.

En ese caso, los valores que deberán abonar las petroleras a los fabricantes del combustible renovable elaborado a partir del aceite de soja serán de 122.453 pesos por tonelada en septiembre; 124.900 pesos en octubre y 127.400 pesos en noviembre.

En julio pasado, último precio vigente, el valor del biodiésel para el corte era de 112.000 pesos por tonelada, por lo que el aumento será de menos del 10%.

Claudio Molina no tiene dudas de que la nueva Ley de Biocombustibles implica un retroceso: “Se eliminó el régimen de promoción y tiene el alcance de un régimen regulatorio”

Otra norma publicada en el Boletín Oficial, la Resolución 852/2021, dispone que con la vigencia de la nueva ley “resulta necesario determinar los precios de adquisición del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y de maíz destinado a la mezcla obligatoria con naftas”. También aclara que estos valores serán provisorios, pues “aún se encuentra en análisis la metodología de cálculo” definitiva.

En este caso, sin embargo, solo se fija un precio para las compras para el corte de septiembre, aunque se aclara que el mismo tendrá vigencia “hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace”.

Para el bioetanol originado a partir de la caña de azúcar, que es el único que no sufrirá restricciones en el corte obligatorio (se aseguró en la nueva ley un mínimo del 6% en dicha mezcla), el valor definido es de 59,350 pesos por litro. Exactamente el mismo valor se estableció para el bioetanol elaborado a base de maíz, especialmente en la provincia de Córdoba, que sí podría sufrir una reducción en sus niveles de provisión a las petroleras.

En este caso, el precio previo del bioetanol correspondiente a julio estaba fijado en 55,663 pesos por litro, con lo que el aumento autorizado llegaal 6,6%.

Etiquetas: biocombustiblesbiodiéselbnioetanolcorte obligatoriosecretaría de energía
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Volvió a bajar (el 1,4%) la carne en agosto, pero esto no asegura que el gobierno cumpla su promesa de rehabilitar las exportaciones sino todo lo contrario

Siguiente publicación

Plan Táctico y Estratégico: La Mesa de Enlace aguardará a las PASO antes de lanzar su protesta y aprovecha para arreglar cuítas internas

Noticias relacionadas

Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

por Matias Longoni
22 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

por Lucas Torsiglieri
22 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

La bio-comparación de Emiliano Huergo: Mientras en Alemania ya fabrican juguetes sexuales con maíz, nosotros “somos el mayor exportador mundial de aceite de soja, pero tenemos las plantas más modernas de biodiésel cerradas”

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Valor soja

El mundo cambió: Proyectan que en el ciclo 2025/26 el aceite de soja de EE.UU. se transformará en un commodity eminentemente energético

por Valor Soja
15 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El frigorífico pampeano HV tiene cheques rechazados por 6 millones de dólares y habría pedido el concurso de acreedores: “Si le vendías, eras un kamikaze”

23 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo sello para los vinos de Mendoza, el quinto en Luján de Cuyo: El INV reconoció “Alto Agrelo” como Indicación Geográfica a pedido de una importante bodega

23 julio, 2025
Agricultura

La Z de… Zapiola: Una semillera argentina se especializó en girasol y logró exportar su genética hacia Europa, una de las cunas del cultivo

23 julio, 2025
Contenido patrocinado

“Superá tus límites”, la propuesta de Advanta para una campaña que hará historia

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .