UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Matías Cardascia: “La tecnología Intacta termina costando 100 kilos de soja”

Matias Longoni por Matias Longoni
28 marzo, 2018

Por Jeremáis Drobot (@JereDrobot).-

El gerente de producto de Nidera Semillas, Matías Cardascia, cree que los productores que no usan la tecnología Intacta en soja es porque no se han sentado a hacer bien los números.

“No solo para el norte del país (esa semilla transgénica) es ventajosa. Algunos productores de zona núcleo piensan que por hacer una sola aplicación de insecticida, no les conviene comprar la Intacta. Pero una pulverización sale 15 dólares por hectárea. Y hoy, con las herramientas que ofrece Monsanto de pago anticipado, la semilla termina saliendo 100 kilos de soja por hectárea”, compara el especialista.

Mirá la nota de los Bichos con Cardascia en la Expoagro:

El gerente de Nidera dice que pronto habrá más herramientas para enfrentar la malezas que compiten con la soja, aunque lamentó que la indefinición respecto de la Ley de Semillas esté trabando la salida al mercado de las sojas Xtend y Enlist. La primera ofrece resistencia al dicamba y la segunda al 2,4 D, además de la tolerancia al glifosato claro (eventos apilados).

“Los problemas con yuyo colorado resistente al glifosato son muy grandes, por lo que poder tener una soja con más herramientas resulta muy necesario”, explica Cardascia. Agrega que “muchos le han agarrado la vuelta con el uso de herbicidas residuales, pero si se llega a dar cualquier escape de malezas, se acabaron las herramientas. Es necesario tener todas las opciones, no para hacer uso y abuso de alguna, sino para combinarlas”.

En cuanto a la actualidad en el cultivo de maíz, Cardascia cuenta que ante la escasez de lluvias que mantiene en vilo a los productores, el cereal evidenció lo sensible que resulta la densidad de siembra ante los impactos del estrés hídrico. Habla sobre ello con evidencias: “Tenemos ensayos que van desde 15 mil plantas por hectárea hasta 135 mil. En el Litoral, con poca agua a la siembra y muy escasas lluvias durante el ciclo del cultivo, vemos que con densidades de 55 mil a 65 mil plantas (bajas), se han logrado 7 a 8 mil kilos. Sin duda que uno puede regular el estrés con la densidad en maíz”.

Etiquetas: cultivosintactamalezasmatias cardascianiderasemillassojatransgenicos
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

José Luis Tedesco: “Pronto veremos en la góndola el sello de agricultura sustentable certificada”

Siguiente publicación

¿Será cierto esta vez? Macri prometió terminar con la histórica protección a los curtidores

Noticias relacionadas

Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

por Valor Soja
5 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Por los efectos de las heladas y el granizo, el gobierno declaró la emergencia agropecuaria para varias zonas productivas de Entre Ríos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Paños fríos sobre el esperado récord de la campaña gruesa: “Hace 7 años que el agro no crece, estamos estancados”, evalúa Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales porteña

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Danny Lorenzatti destaca el rol del asociativismo en la contención y acompañamiento de los planteos más pequeños

6 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos 40 años, Argentina perdió más de 10 millones de hectáreas de bosque nativo, casi la misma superficie en que se expandieron la agricultura y los centros urbanos

6 octubre, 2025
Destacados

El viverista Ariel Adrover explica su oficio y por qué San Pedro es una zona privilegiada: Tuvo la suerte de seguir a su padre y que lo siga su hijo

6 octubre, 2025
Actualidad

A días del inicio de la segunda campaña de vacunación contra la aftosa, el Senasa habilitó algunas excepciones para las zonas inundadas

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .