UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las vacas coparon la isla de Córcega: las autoridades francesas cerraron las playas luego de que atacaran a turistas y lugareños

Bichos de campo por Bichos de campo
28 agosto, 2021

La majestuosidad de la isla de Córcega en Francia, que cada año atrae a miles de turistas de varias partes del mundo, esta vez atrajo a miles de vacas de la zona, que llegaron para quedarse a disfrutar de la arena, del sol y del mar Mediterráneo. Al parecer una situación similar se registró en 2017, y la propia agencia France-Presse lo registró en un tweet.

#instantané Deux femmes photographient des bovins sauvages sur la plage Mare e Sole, dans le Golfe d'Ajaccio #AFP pic.twitter.com/AcRWHbRvJa

— Agence France-Presse (@afpfr) May 17, 2017

Ahora, quizás producto de la pandemia por Covid-19, que mantuvo alejados a los turistas de esos paisajes por un largo tiempo, es común volver a verlas deambular por la playa. Las personas que se acercan al lugar, curiosas y sorprendidas, se atreven a fotografiarlas. Y es que, ciertamente, ver vacas en una isla es como ver un paisaje disonante o poco corriente, pero también se ha vuelto una situación problemática. Las autoridades de la isla francesa debieron cerrar las playas de modo temporal después de que estos bovinos comenzaran a atacar a turistas y lugareños.

Un hombre resultó herido en el cuello, tras lo cual fue hospitalizado desde la playa de San Martino di Lotu, en la costa norte. Y en la comuna serrana de Lozzi, una mujer de 70 años resultó gravemente herida tras ser atacada por una vaca mientras colgaba ropa en la calle. “La mujer resultó herida a 2 centímetros de la arteria femoral. Los turistas se ríen de esto como si fuera un folclore y les toman fotografías a las vacas, pero en realidad es una verdadera plaga. Si esto continúa, habrá muertes”, advirtió el alcalde de Lozzi, Francois Acquaviva, al medio local Corse-Matin.

 

1 por 2
- +

1.

2.

También se registraron daños a automóviles y propiedades privadas y persiguieron a los turistas por una avenida en una de las ciudades más visitadas de la isla y todo fue un caos. Según los informes de las autoridades del lugar, muchas víctimas se vieron agraviadas por los afilados cuernos de las vacas de allí.

A este tipo de bovinos se los conoce como “vaca corsa”. Se dice que está emparentada con la vaca sarda y con otras razas del continente como la vaca de la Albera, zona que divide Cataluña de Francia, la de la Camarga en el sur de Francia, o la Serrana negra, oriunda de España. Durante los siglos XIX y XX se importaron a Córcega animales de raza Aubrac, Limousin, Charolais y otras de aptitud lechera.

No se sabe con certeza de dónde salieron originalmente las vacas hace más de una década, pero se cree que el gran número de animales de granja en la isla se debe a las subvenciones que se reciben por parte de la Unión Europea (UE) en una denominada ley de Ganado: cuántos más ejemplares mayor dinero recibido, lo que hizo que actualmente no se tenga control sobre los animales que invadieron la isla, incluidas sus playas.

El número de vacas callejeras en esta montañosa isla mediterránea de Francia ha aumentado a 15.000 en los últimos años, aproximadamente la mitad de ellas pertenece a agricultores y el resto se consideran salvajes.

Etiquetas: invasion de vacas en la isla de Corcegaisla de CorcegaLozziunión europeavaca corsavacas agresivasvacas playerasvacas salvajes
Compartir53Tweet33EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Aapresid solicitó que se le permita integrar el Consejo Directivo del INTA para “hacer crecer la fructífera relación que mantienen ambas instituciones”

Siguiente publicación

En Misiones rescatan especies nativas como la exótica Jaboticaba, un singular árbol cuyos frutos crecen pegados al tronco

Noticias relacionadas

Actualidad

Se puede ser grande y sustentable: Uno de los feedlots más importantes del país recibió 2 certificados de Aptitud Ambiental por su ganadería intensiva y carne envasada

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Actualidad

Agenda 2030 a bajo costo: Desde la cartera ambiental piden que se reconozcan a los Paisajes Productivos Protegidos (PPP) dentro de esas metas

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Actualidad

La Unión Europea retrasará otra vez la entrada en vigencia de la ley antideforestación: Afirman que falta poner a punto los sistemas informáticos para su cumplimiento

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Actualidad

Pasaporte europeo para los caballos argentinos: El Viejo Continente agregó a la Sociedad Rural a la lista oficial de criadores y, de ahora en más, tratará a nuestros equinos como locales

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Parece joda: Un intendente kirchnerista promociona un tractorazo contra Milei en rechazo al “saqueo” del campo

2 octubre, 2025
Actualidad

Con el crecimiento de la incertidumbre cambiaria una “moneda ganadera” tiene mayor capacidad defensiva que otra

2 octubre, 2025
Actualidad

Misiones, las ovejas y una ley con polémica: Se aprobó en esa provincia un régimen para impulsar la producción ovina y caprina, pero no sin voces en contra

2 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr un cosecha colosal de trigo y los precios lo saben

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .