UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

De silopapa a silobatata: En el INTA San Pedro ensayan nuevas formas de conservar las batatas para extender su vida útil y evitar la caída en los precios

Sofia Selasco por Sofia Selasco
29 agosto, 2021

Una actividad muy tradicional en la localidad bonaerense de San Pedro es el cultivo de batata, a tal punto que se han convertido en una de las zonas más importantes de la producción batatera del país. La misma se siembra en primavera y se cosecha a partir de marzo, pero tiene un gran problema: esta raíz no dura fuera de la tierra mucho más de dos meses y puede echarse a perder antes de llegar al mercado.

¿Qué ocasiona esto? Que los productores oferten al mismo tiempo sobresaturando el mercado y haciendo que los precios bajen considerablemente. Frente a eso, investigadores del INTA San Pedro comenzaron a realizar ensayos sobre nuevas formas de almacenarla para lograr extender su vida útil.

“Aplicamos la tecnología que se utiliza para papas, que se llama silopapas. El objetivo es estirar el período de almacenamiento y alargar su conservación para que en distintos momentos haya producto para comercializar”, explicó Adolfo Heguiabeheri, técnico extensionista del INTA San Pedro, a Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa acá:

“Fue una demanda que vino del lado de los productores. Se contactó con la empresa, el municipio hizo su aporte, y todos en conjunto estamos llevando adelante este ensayo”, agregó el investigador.

Ya es el segundo año que se realiza esta experiencia con las ahora bautizadas “silobatatas”. La primera se realizó durante el mes de abril del año pasado, en pleno inicio de la pandemia en el país. En esta oportunidad se trabaja con batatas cosechadas en marzo, que han logrado extender su vida útil casi seis meses.

La silobolsa cuenta con un sistema electrónico que potencia un forzador de aire, que busca mantener un equilibrio entre las temperaturas externas e internas. El mismo utiliza un ventilador de extracción de aire que puede manejarse con una aplicación a distancia. La única diferencia con su aplicación en papas es que en este caso se trabaja con los bolsones de batata, mientras que la papa se almacena a granel.

-¿Se puede pensar en estos silobolsa en los campos?- le preguntamos.  

-Lo único que necesita es energía eléctrica porque tiene que mover el ventilador e internet para manejarlo en forma remota. Son los dos requerimientos que tiene el dispositivo.

-¿Hasta cuándo van a durar con el ensayo?

-La idea es ver cuánto aguanta. Vamos a intentar extenderlo lo máximo posible para tener mayor referencia. Esperamos repetirlo el año que viene.

Etiquetas: Adolfo Heguiabeheribatatabuenos airesintainta san pedropapasan pedrosilobatatasilobolsasilopapa
Compartir29Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Luego de estudiar química e investigar cultivos, Pablo Cúneo elabora cervezas “no domesticadas” con ingredientes raros como la remolacha

Siguiente publicación

ACA lidera la exportación argentina de poroto de soja en lo que va de la presente campaña comercial

Noticias relacionadas

Actualidad

Mario Reymundo, presidente de la rural de Carlos Casares, cuenta que el municipio es un océano y pidió privatizar de la red vial para que se hagan obras y no se desvíen fondos

por Nicolas Razzetti
2 septiembre, 2025
Actualidad

En medio de las inundaciones, el futuro de una pyme láctea de la localidad bonaerense de French depende del arreglo de un camino de 2,5 kilómetros

por Elida Thiery
2 septiembre, 2025
Actualidad

A la espera de un dictamen de Jurídicos, Nicolás Bronzovich reconoció la derrota libertaria y anticipó el regreso de una conducción colegiada en el INTA

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Actualidad

Pasó “Santa Rosa” y lo que el agua no se llevó fue el eterno reclamo por la falta de infraestructura: Hoy estamos “a merced de la imprevisión”, apuntaron desde CRA

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Idígoras: “El 90% de la capacidad instalada de la industria de biodiésel está apagada por caprichos intervencionistas de gobiernos kirchneristas”

2 septiembre, 2025
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, Laura Varese está orgullosa del arroz que produce junto a su familia con aguas del Paraná, que luego industrializa con marca propia

2 septiembre, 2025
Valor soja

Pablo Adreani: La industria aceitera argentina sigue actuando como un factor clave para sostener los precios de la soja

2 septiembre, 2025
Actualidad

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala: Crece en Argentina el área con “yuyos” resistentes o tolerantes

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .