UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Recuperación de envases de fitosanitarios: Entre Ríos abrió su primer CAT en la localidad de Federación

Bichos de campo por Bichos de campo
20 agosto, 2021

La tarea de CampoLimpio no se detiene y mes a mes aumenta la calidad de kilos de plástico recuperado: 340 es el porcentaje de crecimiento del sistema de recupero de envases de fitosanitarios del primer semestre de 2020 respecto del mismo período del año anterior. Esto vine acompañado de la apertura progresiva de más Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT), que al momento se encuentran distribuidos las provincias de Buenos Aires, Salta, La Pampa, Corrientes y Tucumán, y que planean llegar pronto al resto del país.

Recientemente fue el turno de la provincia de Entre Ríos de sumarse a esta iniciativa, y lo hizo inaugurando su primer CAT en la localidad de Federación.

“Si bien este es el primero en la provincia, la asociación ya trabajó con ocho campañas itinerantes para la recepción de envases vacíos de fitosanitarios en distintas localidades”, señaló Ignacio Stegmann, Director Ejecutivo de CampoLimpio. En efecto, durante el primer semestre de este año se recuperaron en esta provincia 19.256 kilos de plástico.

“Es un gran logro de CampoLimpio en una problemática que es común en todos los sectores del país a la que se le ha tratado de dar solución”, expresó por su parte Gloria Pérez, directora de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Concordia.

Aun así, desde la organización hicieron especial hincapié en que el sistema sólo funcionará con el apoyo de toda la cadena de actores: es imprescindible el compromiso del productor para efectuar el triple lavado, lavado a presión y perforado en la base de los envases para que la gestión sea efectiva.

El flamante nuevo CAT se encuentra ubicado en el kilómetro 297 de la Autovía Nacional N° 14, en la zona rural Colonia La Gloria. El mismo ya atiende de lunes a viernes de 14 A 18hs, recepcionando los envases que los productores registren a través de la aplicación de gestión de CAT.

CampoLimpio espera poder instalar cuatro nuevos CAT en lo que queda de este año, en las localidades de Cerrito, Victoria y Larroque.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2021/08/Responsabilidad-extendida-HD-1.mp4

 

Etiquetas: Campolimpiocatcentro de almacenamiento transitorioentre ríosenvases de fitosanitariosenvases recuperadosfederalfitosanitariosignacio stegmanplásticoplastico recuperado
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Cada ambiente tiene lo suyo: La aplicación de agricultura digital de ACA ya cuenta con más de 2200 usuarios activos

Siguiente publicación

¿Por qué razón los feedlots registraron el mayor nivel de encierres en lo que va del año?

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Senasa profundiza la desregulación en agroquímicos: Se aceptarán ensayos internacionales y ya no será necesario tener un director técnico en los establecimientos formuladores

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Un “museo vivo” abrirá sus puertas por última vez: El histórico desarmadero El Universo organiza un gran remate para desprenderse de todas las “reliquias” acumuladas por 60 años en Villa Elisa

por Lucas Torsiglieri
3 noviembre, 2025
Actualidad

La historia del puerto que viajó por el Paraná: Efraín Catalín, su responsable, narra los días de gloria del puerto de la Cooperativa de La Paz, que nació rio abajo y ya está por apagarse

por Diego Mañas
27 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

La subsecretaría de Ambiente presentó su meta de emisiones para el período 2030-2035 y reconoció a los mercados de carbono como un incentivo para las acciones de mitigación

5 noviembre, 2025
Actualidad

De residuo a insumo: La agrónoma Silvana Amín analiza los beneficios de aprovechar los efluentes de la ganadería en la fertilización de los cultivos

5 noviembre, 2025
Destacados

El cantautor misionero Karoso Zuetta decidió retomar su vida en la chacra, mientras le pone música y poesía a las “diversas ruralidades” que habitan su provincia

5 noviembre, 2025
Actualidad

¿Abejas con parálisis? Investigadores del INTA desarrollaron una herramienta con tecnología de ARN capaz de combatir a un virus muy dañino para la apicultura

5 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .