UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cuestionando la idea de que toda actividad ganadera necesita de una alfalfa, el veterinario Javier Aguilar decidió aplicar un pastoreo rotativo para sus ovejas

Lola López por Lola López
9 agosto, 2021

Javier Aguilar es veterinario y esta pandemia le dio el empujoncito que quizás le faltaba para hacer algo que ya tenía en mente: producir ovinos con una mirada agroecológica.

“Llego a esto luego de un largo recorrido; primero todos los años de la carrera de médico veterinario y luego el ejercicio de la profesión donde se ponen en práctica cosas que se enseñan en la facultad y que luego aplicamos con total naturalidad y sin cuestionar… pero que a mí siempre me hacían ruido”, resume de un tirón.

Una de las cosas que a Javier no le cerraban del todo era la premisa de que para alimentar vacas, caballos u ovejas había que sembrar una alfalfa, una avena o un verdeo cuando estamos en una región donde los suelos son magníficos y donde hay un pasto natural espectacular.

“Entonces yo me preguntaba por qué esta idea de que primero había que arrasar con todo para luego sembrar un pasto y así tener una sola especie. Me parecía absurdo romper todo y fumigar todo para empezar de cero”, explica.

La zona privilegiada donde Javier vive con su marido Cristian es un predio de 4 hectáreas, a 7 kilómetros de Río Cuarto. Y como la pandemia los obligó a estar mucho tiempo en casa, Javier sintió que era el momento perfecto para comenzar un planteo agroecológico de su predio que –eso sí- demanda una presencia constante en el lugar, como él mismo dice.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

El primer paso ocurrió cuando Viki Nievas, una colega de producción ovina fue a visitar su campo y le dijo que era “muy factible” hacer lo que él quería hacer… y el segundo fue hacer un curso de manejo holístico con Ovis 21.

-En concreto, ¿qué era lo que quería hacer?

-Un manejo holístico, respetando la naturaleza local y sus ciclos. Por eso lo primero que hicimos entonces fue comprar redes metálicas para el pastoreo rotativo. Pasamos de tener los animales sueltos en un potrero de 2 hectáreas a hacer parcelas de 150 metros cuadrados, dándoles el tiempo a los animales para que coman y dejando a las otras parcelas descansar. Hace 2 años que estoy haciendo esto y ya veo resultados muy interesantes desde lo productivo y desde el ambiente.

-¿Cómo fue el proceso?

-Bastante rápido porque me di cuenta de que había otra forma de hacer las cosas, una forma más sensata y más armónica con el ambiente. No tuve ningún problema en dejar de usar herbicidas ni ningún tipo de compuestos

-¿Qué le dijeron sus colegas cuando empezó con esto?

-Que me iba a quedar sin pasto y que el poco pasto que iba a tener sería de baja calidad. En fin, lo que nos vienen vendiendo desde siempre tanto desde las facultades, asociaciones y empresas de insumos.

 

-¿Cuántas veces escuchó el “esto es imposible”?

-Muchas. Sobre todo, que es imposible producir sin los insumos. Sin embargo, así crío mis 34 ovejas. Es cuestión de no escuchar tanto las voces de afuera y seguir convencimiento interno que uno tiene y ver cómo responden en el suelo y la naturaleza.

-¿Y por qué se insiste con lo imposible si hay muchos que están produciendo así?

-Porque vivimos en un sistema que nos quiere convencer de que todo se soluciona comprando más cosas. Y muchas veces la respuesta no está en agregar una droga más sino cambiando el manejo y con una mirada holística.

Javier cuenta que este predio de 4 hectáreas también es su hogar y donde hay, en total, 3 familias viviendo. “Estamos haciendo una combinación de producción animal y `jardinería´ ya que las ovejas son una herramienta fantástica para modificar este paisaje: ellas pasan y dejan todo ordenado bonito y hasta más fértil porque el pasto luego crece con fuerza”.

“Mi actividad siempre estuvo más ligada a los caballos y con ellos empecé el pastoreo rotativo, para luego ir agregando ovinos. Ahora sólo tengo ovejas pero no me voy a desvincular de los caballos; en cualquier momento voy a retomarlo”.

“Estar las 24 horas en casa me dio la confianza necesaria de que todo esto iba a estar bien controlado porque este planteo eso es lo que demanda: estar en el campo monitoreando todo lo que ocurre con los animales y con el sistema”, reflexiona. “Hacer pastoreo rotativo y con pastos nativos siempre me pareció lo más sensato en este lugar de tierras ricas y único por su fertilidad… es una locura pensar que sus propios pastos no son buenos”.

¿Qué es Ovis 21? Una empresa que pretende regenerar los campos degradados exprimiendo el “jugo de cerebro” de los productores

-¿También está reforestando?

-Sí. Sobre todo con frutales y arbustos nativos porque creo que son esenciales, por eso cada año vamos incorporando plantines. El problema son los agroquímicos de los vecinos que enferman nuestros árboles y muchos mueren. Hemos hablado con ellos y también hemos llamado a la policía y hasta hemos detenido fumigaciones, pero no es fácil porque se sigue fumigando.

-¿Entonces se puede decir que a usted le funciona el planteo productivo agroecológico?

-Yo lo practico con total convicción. No es, como se ha dicho muchas veces, un delirio o un planteo inocente. Es el cambio que como sociedad necesitamos hacer porque este planeta no da más y el clima nos lo está diciendo todo el tiempo.

Etiquetas: agroecologíaJavier AguilarOvejasovinossistema voisin. rio cuartoveterinarios
Compartir91Tweet57EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

El principal complejo industrial argentino está operando con márgenes negativos

Siguiente publicación

El sector limonero también debe ajustarse a valores de referencia de la Aduana para evitar la subfacturación de exportaciones

Noticias relacionadas

Actualidad

De Raíz: La técnica del “Living Soil”, o cuando el suelo se convierte en un ecosistema

por Mercedes Gonzalez Prieto
2 noviembre, 2025
Actualidad

“Bilardismo” agronómico: En el sur cordobés, una zona compleja para producir, Carlos Giorgis asesora a establecimientos ganaderos al estilo del técnico mundialista, sin arriesgar demasiado y cuidando el resultado

por Bichos de campo
1 noviembre, 2025
Actualidad

En el sur de Corrientes, las ovejas se van apagando: Roberto Surt está orgulloso de la raza que cría, pero cuenta cómo la producción ovina pierde terreno frente al jabalí

por Diego Mañas
30 octubre, 2025
Actualidad

En su cabaña ovina La Ilusión, Daniel Garrido mantiene vivo otro anhelo: Que más productores chicos se dediquen a esa actividad y que el Estado promueva la carne de cordero

por Sofia Selasco
30 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Cambio de época: Luego de pegarse un “palo” con análisis fallidos de mercados agrícolas, Pro Farmer cambia la política editorial

4 noviembre, 2025
Destacados

Andrea Passerini tuvo que comprar 500 toneladas de piedras para rellenar los accesos a su tambo y que no colapse: “Nos dejaron aislados y rotos, como a los caminos rurales”, denuncia

4 noviembre, 2025
Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

4 noviembre, 2025
Valor soja

Luego de una serie de tormentas fuertes con descenso de las temperaturas, para la semana que viene se proyecta una estabilización del tiempo

4 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .