UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Buenos Aires tiene 14 chacras experimentales repartidas por toda la provincia: ¿Qué función cumplen?

Bichos de campo por Bichos de campo
30 julio, 2021

Quizás muy pocos sepan que el gobierno provincial, al igual que sucede con la Nación y el INTA, tiene sus propias estaciones experimentales agropecuarias. En efecto, la Provincia tiene unas 14 lugares distribuidos por todo su territorio que trabajan en investigación y extensión agropecuarias.

“Queremos revalorizar las chacras y ponerlas a disposición del sistema productivo y de los productores”, dijo a Bichos de Campo Javier Cernadas, jefe de Gabinete en la subsecretaría de Desarrollo Agrario dentro del Ministerio de Desarrollo Agrario de Buenos Aires (MDA).

-¿Qué implica revalorizar?

-Implica hacer inversiones, obras de infraestructura que estamos haciendo en el marco del plan de Provincia en Marcha e incorporar capacidades técnicas a cada una de las chacras con ingenieros agrónomos jóvenes y profesionales con capacidad de investigación y ensayo que sirvan para generar más producción-, respondió el licenciado en Comercio Internacional.

Mirá la entrevista completa a Javier Cernadas:

Bichos de Campo entrevistó a Cernadas en la chacra de Mercedes que puntualmente es una estación especializada en fruticultura. Tras invitar a una recorrida por varios ensayos, Cernadas comentó que la idea primordial allí era buscar alternativas al durazno, un cultivo característico de una zona privilegiada para el desarrollo de la fruticultura, pero cuya fruta actualmente encuentra dificultades comerciales. En esa ciudad bonaerense se realiza cada año la Fiesta Nacional del Durazno desde el año 1966.

Cernadas agregó que “queremos lograr un sistema integrado para que no sea sólo la chacra de Mercedes o de cada uno de los distritos sino un sistema provincial de innovación puesto al servicio de la producción”.

https://www.facebook.com/watch/?v=769905536959688

El funcionario valoró algunos desarrollos de la chacra de Mercedes, tales como “el tener una sala de elaboración de dulces donde opera una cooperativa- Alma Mercedina- que agrega valor a la producción frutícola y que al mismo tiempo está puesta al servicio de los productores. No se trata de dar sólo valor agregado en la chacra o tener una ciencia abstracta desvinculada de la realidad territorial, sino que sea una sinergia permanente entre los productores y la chacra”.

En cada una de las chacras experimentales se hace experimentación adaptativa, desarrollo de modelos de producción a escala real, transferencia y adaptación de tecnologías de productos y procesos, ensayos, análisis y trabajos de innovación, capacitación a productores y profesionales. Lo que se busca es que todas ellas contribuyan al desarrollo sustentable del sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial atendiendo a las características de cada región de la provincia.

Etiquetas: 14 chacras experimentalesbuenos airesChacras experimentalesestaciones experimentalesexperimentales de Buenos Airesinvestigación y desarrolloJavier CernadasMinisterio de Desarrollo Agrario
Compartir84Tweet53EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

El día en que un vivero de Tucumán ingresó al Libro Guiness por haber reunido la mayor cantidad de plantines de limón en todo el mundo

Siguiente publicación

Bioinsumos: Proponen crear un registro de empresas elaboradoras en el marco de un programa de promoción

Noticias relacionadas

Actualidad

Campo y banca: Tres productores encabezan una lista de candidatos a legisladores en la provincia de Buenos Aires

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Llegó el pronóstico extendido: Sin lluvias excesivas, pero con algunas disparidades, parece que los bonaerenses tendrán un mejor invierno que los productores de Córdoba y el Litoral

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

La ruralidad que no es: Productores de Daireaux dijeron “basta” por el mal estado de los caminos rurales y esperan una resolución judicial tras años de reclamos por la tasa que pagan

por Diego Mañas
14 julio, 2025
Actualidad

Radiografía de una producción que parece no saber de crisis: Con altos índices de calidad y mucha tecnología aplicada, los kiwis del sudeste bonaerense mantienen una rentabilidad constante

por Sofia Selasco
11 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Sebastián Padín fundó una empresa pionera en fabricar los perfiles para hidroponia: Pero como la actividad no para de crecer, ahora ofrece hasta tecnología japonesa para hacer burbujas invisibles

25 julio, 2025
Actualidad

Desde Reconquista, Orlando Pilatti tiene un caso para mostrar y que lo hace sentirse orgulloso del valor creado por el INTA: La cosechadora de algodón Yaviyú

25 julio, 2025
Valor soja

En lo que va del ciclo comercial 2024/25 casi dos de cada diez toneladas de soja procesadas en la Argentina fueron importadas

25 julio, 2025
Actualidad

En julio se aceleraron visiblemente las exportaciones de carne vacuna, mientras se tonifican (en pesos) los precios de la hacienda

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .