UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Efecto sequía: Ya se perdieron granos por al menos 2.800 millones de dólares

Matias Longoni por Matias Longoni
8 marzo, 2018

Con los números frescos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires sobre la caída proyectada en la oferta local de soja y maíz, debido a la intensa sequía, el economista jefe del IERAL de la Fundación Mediterránea, Juan Manuel Garzón, rehizo sus cuentas sobre las potenciales pérdidas económicas. No es una buena noticia, pues hasta aquí una Argentina muy necesitada de dólares ha dejado de embolsar la friolera de 2.800 millones de dólares.

“De acuerdo a las últimas estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (fines de febrero), la sequía se había llevado ya 10 millones de toneladas de soja (-19%) y 5 millones de toneladas de maíz (-12%) en relación a una situación de condiciones climáticas y rindes normales”, indicó el informe de Garzón.

El economista basó sus cálculos en una estimación de 44 millones de toneladas de soja y 37 millones de toneladas de maíz. En ese caso, “el balance entre lo que se gana y pierde por el “efecto sequía” da negativo en 1.589 millones de dólares, una cifra equivalente a 0,3 puntos porcentuales del PBI 2017″, indicó.

Pero dejó abierta la puerta a una pérdida mayor e hizo bien, porque este mismo jueves la Bolsa de Cereales redujo todavía más sus estimaciones, a 42 millones de toneladas de soja y solo 34 millones de maíz.

Garzón ya tenía la respuesta lista antes de conocer esos nuevos pronósticos. “El rojo sube a 2.871 millones de dólares (0,5 puntos del PBI), si los volúmenes se terminan ubicando un escalón más abajo (42 millones soja y 35 millones maíz, a precios constantes)”, había escrito.

El investigador de la cordobesa Fundación Mediterránea explicó que “si bien los precios internacionales han ajustado al alza en respuesta a los problemas locales, en particular la harina de soja, no lo han hecho con la suficiente intensidad como para compensar el impacto macro que genera la reducción de los volúmenes”.

También buceó sobre las consecuencias de estas pérdidas para la macroeconomía. En ese sentido, evaluó que “el hecho que las tenencias de soja de campañas anteriores sean elevadas y que éstas muy probablemente se reduzcan en el transcurso del año, podría amortiguar el impacto negativo de la sequía, en particular sobre la generación de divisas”. En criollo, quedó soja del año anterior (se estima que cerca de 10 millones de toneladas) y entonces podría mantenerse el ritmo de los embarques.

Pero Grazón advirtió que “por el lado del nivel de actividad la situación luce más compleja, ya que los ingresos que se resignarían en la actual campaña serían bastante superiores a los que estaría generando la revalorización de las existencias (entre 560 millones y 830 millones de dólares)”.

Etiquetas: cosecha 2017/18fundacion mediterráneajuan manuel garzónmaízpérdidassequíasoja
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La cosecha de soja cae en picada: Ojalá tengan razón los gringos

Siguiente publicación

El nuevo Sio-Carnes debe mostrar precios del 90% de los negocios que no se hacen en Liniers

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Por los efectos de las heladas y el granizo, el gobierno declaró la emergencia agropecuaria para varias zonas productivas de Entre Ríos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Paños fríos sobre el esperado récord de la campaña gruesa: “Hace 7 años que el agro no crece, estamos estancados”, evalúa Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales porteña

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

El trigo argentino se sigue “bajando los pantalones” para poder ser competitivo en destinos africanos y asiáticos

4 octubre, 2025
Destacados

Humo electoral: Desde el tramo sin terminar de la Cuenca del Salado Bonaerense, productores denuncian que el gobierno anunció obras que no comenzaron ni comenzarán

4 octubre, 2025
Anuga 2025

Joey Jian es importadora de carne en China, está en Anuga invitada por Angus, y dice convencida: “La carne vacuna argentina no es la más barata, pero es la mejor”

4 octubre, 2025
Actualidad

Miryam Rivera y la misión de rescatar la cultura tehuelche: Del raspado y curtido de cuero de guanaco a la construcción de una comunidad con voz propia

4 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .