UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 23, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Averiguamos de qué se ríe Neymar: Brasil ganó el campeonato que más importa

Bichos de campo por Bichos de campo
12 julio, 2021

Menos mal que la Argentina ganó la Copa América porque es una de las pocas cosas –quizás la única– en la que puede tener ventaja con respecto a Brasil.

Este año Brasil está registrando un auge inédito en las exportaciones de carne aviar y porcina, que no es otra cosa que vender maíz y harina de soja con valor y “empleo agregado” en el propio territorio.

Las exportaciones brasileñas de carne aviar (considerando todos los productos, tanto frescos como procesados) totalizaron 397.400 toneladas en junio, un volumen 16,2% mayor que el del mismo mes de 2020. Pero el dato es que las divisas generadas fueron de 650,6 millones de dólares, un 45,7% más que en junio del año pasado. Im-pre-sio-nante.

Si bien China fue el principal comprador, también se destacaron las ventas realizadas a Medio Oriente, Japón y Sudáfrica. Un comentario aparte merecen los envíos realizados a México, que fueron el mes de pasado de 16.200 toneladas, una cifra 624% superior a la registrada en junio de 2020. Im-pre-sio-nante x 2.

El semestre, según datos de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), cerró con ventas por 2,244 millones de toneladas (+6,6%) que generaron 3476 millones de dólares (+10,6%).

“Hubo un aumento generalizado entre los principales importadores de carne aviar brasileña, que se reflejó en el buen desempeño de las exportaciones en junio”, explicó Ricardo Santin, presidente de ABPA, por medio de un comunicado.

“Al mismo tiempo, también se registró una notable alza de los precios internacionales, producto del incremento de las exportaciones a los mercados con mayor poder adquisitivo, además del inevitable traspaso de costos generados por los altos costos de producción que actualmente impactan la avicultura brasileña”, añadió.

En lo que respecta a las exportaciones de productos cárnicos porcinos, en junio fueron de 108.800 toneladas (13,2%) con una generación de divisas de 270,2 millones de dólares, una cifra 36,5% superior a la de junio de 2020 y la más elevada de la historia del sector.

“El retorno de la actividad económica en varias regiones del mundo ha impactado positivamente en las exportaciones del sector. La menor oferta en países competidores, como EE.UU., ha llevado a Brasil a incrementar su participación en el comercio mundial de carne de cerdo”, evaluó el director de Mercados de ABPA, Luis Rua.

En el primer semestre del año se embarcaron 562.700 toneladas (+17,3%) que produjeron 1349 millones de dólares (+25,4). En este caso, China representa el primer cliente –por lejos–, con más de la mitad de los embarques concretados, seguido por otras naciones asiáticas y latinoamericanas.

“El mercado asiático y algunos países de Sudamérica registraron una demanda muy firme, manteniendo así la previsión de crecimiento de las exportaciones para este año. El buen desempeño de las exportaciones ha contribuido a reducir los impactos del crecimiento de los costos históricos de producción”, analizó Ricardo Santin.

Los últimos datos disponibles en la Argentina muestran que en los primeros cinco meses de este año las exportaciones de carne aviar fueron de 85.260 toneladas, una cifra 14,1% inferior a la registrada en el mismo periodo de 2020. En divisas generaron 117,8 millones de dólares (-18,3%).

En lo que respecta a las exportaciones argentinas de carne porcina, en los primeros cinco meses del año las mismas fueron de 17.875 toneladas, una cifra que, si bien es 35% mayor que la de enero-mayo de 2020, luce insignificante frente a los logros concretados por Brasil. Y también con respecto al potencial latente en la Argentina.

El asociativismo funciona: En solo cuatro años el consorcio Argenpork multiplicó por cinco su faena de cerdos para exportación

Etiquetas: abpa brasilagroindustria brasileñacarne avíarcarne porcinaexportaciones carne argentinaexportaciones carne brasil
Compartir28Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Se armó la batalla de plataformas para la agricultura digital: Ahora Basf potencia Xarvio y la ofrece a un costo de 500 dólares por año

Siguiente publicación

Gobierno de improvisados: Máximo y Cristina, en Diputados y Senadores, ya necesitaron dos prorrogas para cambiar la Ley de Biocombustibles impulsada por Néstor

Noticias relacionadas

Actualidad

La baja de retenciones no le generará beneficios a las avícolas, que sí tendrán que absorber el impacto de mayores costos en la alimentación de los pollos

por Nicolas Razzetti
23 septiembre, 2025
Actualidad

Oficializaron la improvisada rebaja de retenciones en carnes, que intenta corregir los desajustes provocados por la improvisada rebaja de retenciones en granos

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Actualidad

Sigue la fiesta: El gobierno anunció también la eliminación temporaria de retenciones a la carne vacuna y aviar

por Bichos de campo
22 septiembre, 2025
Mercados

Otro éxito libertario: En los primeros siete meses del año ya se superó el récord de importación de pechugas brasileñas

por Nicolas Razzetti
10 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

“Sé que no es todo, pero hay que empezar por algo”, dijo Sergio Iraeta, que llegó con el pecho inflado a la Bolsa de Comercio rosarina tras la eliminación temporal de las retenciones

23 septiembre, 2025
Agricultura

¿Por qué Argentina no logra duplicar su rendimiento de maíz? Por una “limitante estructural”, dice el agrónomo y asesor Juan Pablo Ioele, que sugiere empezar por “subir los pisos”

23 septiembre, 2025
Actualidad

La baja de retenciones no le generará beneficios a las avícolas, que sí tendrán que absorber el impacto de mayores costos en la alimentación de los pollos

23 septiembre, 2025
Agricultura

Científicos del Conicet estudian cómo trasladar el gen de un alga a una de las variedades más cultivadas de cebada cervecera: Aseguran que aumentaría la eficiencia de su malteado

23 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .