UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ahora sí, China está comprando 1 de cada 2 kilos de carne que exporta la Argentina

Matias Longoni por Matias Longoni
1 marzo, 2018
Por Alejandra Groba (@AgroLeaks)-

Impresionante fue el arranque del año para la industria de la carne vacuna: se exportaron 22.710 toneladas de cortes congelados y enfriados, lo que significó una suba de 68% en volumen respecto del primer mes de 2017.

Medida en valores, la mejora exportadora también fue impactante: 132 millones de dólares en el mes, un 50% más que un año antes.

La diferencia de los incrementos se debe a que, entre un año y otro, el precio de la tonelada promedio exportada cayó casi 11%, de US$ 6.523 a 5.809 por tonelada. Es que lo que más creció por lejos fue la exportación de carne barata congelada, mientras que la carne fresca y cara estuvo con precios deprimidos en la UE, que recién ahora están aparentando repuntar.

La infernal demanda de China es la gran responsable del salto de la performance exportadora de enero: computó 11.491 toneladas, un 133% más que en enero de 2017, cuando ya era el principal destino de la carne argentina en volumen.

Además, por primera vez, el país asiático acaparó el mes pasado más de la mitad de las exportaciones totales de carne argentinas: 50,6%.

Los datos impresionan más cuando se pone a China en contexto: sus compras del mes pasado fueron cuatro veces más en volumen que las de Israel, el segundo destino para la Argentina. Un año atrás, China no alcanzaba a triplicar las compras de ese país. Tampoco llegaba a triplicar las compras de Chile, el tercer destino de la carne argentina, al que ahora más que quintuplica.

En facturación, el mejor mercado para la Argentina tradicionalmente fue Alemania. Ya en enero de 2017 China la había superado, pues había comprado carne por 20,3 millones de dólares, frente a los 18,6 millones que había sumado Alemania (con muchísimo menos volumen, pues compra carne selecta y cara). En enero de 2018 esto cambió radicalmente: China compró carne por 51 millones de dólares, 2,5 veces los 19,2 millones de Alemania.

Y todo esto sin que esté habilitada la carne con hueso a China, que podría acelerar enormemente los despachos a ese país, si es que los dos países terminan poniéndose de acuerdo en los protocolos sanitarios como se anunció hace unas semanas.

Por último, ojo con Rusia: si bien casi se había extinguido del panorama de clientes de la carne argentina (aunque había sabido ser el destino principal en las épocas de liquidación de stocks de la década pasada), parece resucitar: entre enero de 2017 y enero de 2018 aumentó sus compras 842,7% en volumen y 926,1% en valor. Fue el quinto destino en volumen, muy cerquita de Alemania.

En cuanto a la exportación de menudencias, la cámara de exportadores de carne ABC indicó que en enero alcanzaron 15.600 toneladas por casi 30 millones de dólares, “una cifra que sería récord para este rubro”, debido a la gran demanda de Rusia y Hong Kong.

Nota del editor: El Consorcio ABC confirmó que las exportaciones de carnes sumaron 22,6 miles de toneladas peso producto en el mes de enero, equivalentes a 33.7 mil toneladas peso res, el nivel alcanzado es el más elevado desde enero de 2010. De todos modos, la diferencia en el modo de presentar el dato (peso res versus peso producto) no explica la diferencia entre porcentajes de crecimiento que surgen de uno y otro informe. Mientras IPCVA habla de un salto interanual de 68% en volumen, el ABC reduce ese salto a 45%. 

Etiquetas: carne vacunacarneschinaconsorcio abcexportacionesipcva
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Una pregunta a Miguel Tezanos Pinto: ¿Van a regar campos bonaerenses con aguas del Río Negro?

Siguiente publicación

Postales de Río Negro: “El primer feedlot socialista de la Argentina”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cómo es la carne Premiun que se puede exportar a los Estados Unidos? Los Bernardo se especializan en ese mercado y dicen que los precios que pueden lograrse superan con creces a los de la Cuota Hilton

por Nicolas Razzetti
5 noviembre, 2025
Actualidad

Revés para Trump: El senado de Estados Unidos suspendió los aranceles extra a la importación de productos desde Brasil y festejan los ganaderos del vecino país

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Mercados

¿Trump? ¿Quién es Trump? China y Brasil, los dos grandes jugadores del negocio mundial de la carne vacuna, marchan a todo vapor en 2025

por Nicolas Razzetti
28 octubre, 2025
Actualidad

¿Y qué pasa si un vacuno “libre de deforestación” es alimentado con soja? A contrarreloj, el científico Gerardo Leotta aclara las dudas para que los productores puedan seguir vendiendo ganado con destino a la Unión Europea

por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

La subsecretaría de Ambiente presentó su meta de emisiones para el período 2030-2035 y reconoció a los mercados de carbono como un incentivo para las acciones de mitigación

5 noviembre, 2025
Actualidad

De residuo a insumo: La agrónoma Silvana Amín analiza los beneficios de aprovechar los efluentes de la ganadería en la fertilización de los cultivos

5 noviembre, 2025
Destacados

El cantautor misionero Karoso Zuetta decidió retomar su vida en la chacra, mientras le pone música y poesía a las “diversas ruralidades” que habitan su provincia

5 noviembre, 2025
Actualidad

¿Abejas con parálisis? Investigadores del INTA desarrollaron una herramienta con tecnología de ARN capaz de combatir a un virus muy dañino para la apicultura

5 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .