UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Kicillof promete mil millones de dólares blue hasta 2023 para un plan de Desarrollo Rural

Bichos de campo por Bichos de campo
25 junio, 2021

Después de trepar algunos escalones para arriba, el dólar libre o blue cotizó hoy por sobre los 170 pesos en el mercado financiero local. Dicho esto, en medio de un cerco de seguridad para evitar exponerlo a las quejas de muchos vecinos, entre ellos varios productores rurales, el gobernador bonaerense Axel Kicillof anunció que el Estado provincial invertirá de aquí a 2023 unos 172.875 millones de pesos, es decir unos 1.000 millones de dólares blue, en diversos programas vinculados al desarrollo rural.

Desde la Escuela Agropecuaria Dr. Ramón Santamarina del municipio de Tandil, Kicillof presentó esta mañana el Plan Bonaerense de Desarrollo Rural, que prevé la mencionada inversión. Lo acompañaron los ministros de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; de Seguridad, Sergio Berni; y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; además del intendente local Miguel Ángel Lunghi.

“Hemos venido a terminar con la falsa dicotomía entre la ruralidad y la industrialización, con el objetivo de integrar a toda la provincia de Buenos Aires”, dijo el gobernador, según contó una gacetilla de prensa. Luego añadió que “este plan integral incluye a nueve ministerios y organismos provinciales para abordar las falencias estructurales de las áreas rurales de la Provincia”, sostuvo.

https://twitter.com/mavica81/status/1408458924643266570?s=20

En este sentido, el informe oficial remarcó que el plan ya está en ejecución e “involucra políticas activas y articuladas entre nueve ministerios, además de ARBA y el Banco de la Provincia, con el objetivo de desarrollar la ruralidad y el entramado productivo”.

Entre los hechos concretos incluidos en el plan se mencionó la creación de una Escuela de Policía Rural, un plan para tamberos, la construcción de frigoríficos municipales y la innovación tecnológica, además de obras en rutas fundamentales de la provincia, la mejora de caminos rurales, y hasta la construcción de viviendas.

Las iniciativas del Plan Bonaerense de Desarrollo Rural

Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos – $116.124 millones
– Nuevas rutas productivas estratégicas.
– Plan Integral de Mejora de Caminos Rurales (2da etapa).
– Plan de Viviendas.
– Nuevas Postas de Recepción Municipal.
– Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado
– Plan de Manejo Integral de la Cuenca del Río Luján

Ministerio de Gobierno – $660 millones
– Financiamiento mediante CFI para la reactivación productiva y producción regional exportable.
– Asistencia para la realización de Códigos de Ordenamiento Territorial.
– Registro de Suelo Urbano.

Articulación entre Ministerios de Gobierno e Infraestructura y Servicios Públicos – $8.000 millones
– Casas de la Provincia

Ministerio de Seguridad – $1.920 millones
-Fortalecimiento de la seguridad en el ámbito rural.

Ministerio de Desarrollo Agrario – $3.050 millones
– Plan estratégico de caminos rurales (2da etapa)
– Financiamiento para tamberos.
– Construcción de frigoríficos municipales.
– Plan de Mejora Ganadera.
– Industrialización de productos primarios agropecuarios.
– Desarrollo rural: Financiamiento para acompañamiento técnico.
– Financiamiento para la agricultura familiar.
– Financiamiento para biodigestores.
– Créditos para mejora de infraestructura a cooperativas.
– Nuevos mercados concentradores regionales.

Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica – $6.539 millones
– ArriBA Parques: asistencia económica para agrupamientos Industriales.
– Fondo para el desarrollo de soluciones científicas y tecnológicas.
– Promoción de los circuitos turísticos y culturales en pueblos rurales.
-Plan de desarrollo del turismo rural.
– PBA Sustentable: desarrollo turístico sustentable.
-Propuestas artísticas y culturales en escuelas rurales.

Banco de la Provincia de Buenos Aires – $32.230 millones
– Financiación de inversiones para MiPyMEs agropecuarias.
– Financiamiento para adquisición de bienes de capital para MiPyMEs.
– Financiamiento para vacunación antiaftosa.
– Tarjeta PROCAMPO.

ARBA – $3.466 millones
– Exención y alícuota cero de ingresos brutos para pymes del sector agropecuario.

Ministerio de Trabajo – $152,4 millones
– Programa preservar trabajo
– Programa intercosechas de asistencia económica a trabajadores temporarios.
– Asesoramiento integral para la agricultura familiar.
Jefatura de Gabinete de Ministros – $400 millones
– Mejora la conectividad en distritos rurales.

Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual – $333,5 millones
– Comunidades sin violencias.
– dESIdir en comunidad: capacitación para docentes rurales.
– Conformación de mesas comunitarias intersectoriales contra las violencias de género.

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
– Mi Escritura, Mi casa: 31.000 escrituras

Etiquetas: axel kicillofdesarrollo ruraljavier rodríguezprovincia de buenos airesseguridad ruralsergio berni
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

A los bifes: “Los cupos quedaron para 60 establecimientos y los exportadores eran más de 100”, denuncian los heridos por el reparto de las cuotas de exportación de carne

Siguiente publicación

¿Qué hizo la Corte Suprema de EE.UU. para promover una paliza a las cotizaciones de la soja y el maíz?

Noticias relacionadas

Actualidad

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

por Diego Mañas
7 octubre, 2025
Actualidad

Preocupa un proyecto de ley bonaerense para el cuidado de los suelos y el agua de uso agropecuario y forestal: “En manos equivocadas puede ser una herramienta de persecución”, alertan

por Sofia Selasco
2 octubre, 2025
Actualidad

Axel Kicillof, Maximiliano Pullaro y Guillermo Francos expusieron los modelos en puja para la Argentina: Pero como lo hicieron en un congreso de cooperativas, convivieron y hasta fueron educados

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
Actualidad

¿Y al final a quién votó el agro el domingo pasado? Por fin un estudio serio sobre el asunto determinó que “entre los que residen en el campo ganó Milei”

por Bichos de campo
14 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

8 octubre, 2025
Valor soja

Implementaron mejoras para facilitar el uso del mercado de futuros agrícolas A3 como “cobertura logística”: Acá te contamos de qué se trata

8 octubre, 2025
Actualidad

Javier Rodríguez le bajó el tono al debate sobre los suelos de Buenos Aires: “Una ley así debe construirse con diálogo y acuerdos con todos los actores”

8 octubre, 2025
Anuga 2025

Las Camelias se prepara para festejar 90 años de actividad con nuevas inversiones en la capacidad de engorde, producción y faena de pollos

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .