UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Uruguay experimenta un fuerte aumento en su exportación de carne ovina a China, un negocio que la Argentina por ahora ve pasar

Sofia Selasco por Sofia Selasco
11 junio, 2021

Las cifras de exportación de carne ovina uruguaya sorprenden. Según el Instituto Nacional de Carnes (INAC), los ingresos por esta actividad registran un crecimiento del 132,3% en lo que va del 2021 y el 85% de los embarques fue captado por China, que al parecer también se convertirá en una aspiradora de este tipo de carne. La Argentina, por el contrario, no ha percibido un aumento en su demanda desde que se iniciaron las exportaciones a ese país en febrero del año pasado.

Solo en una semana, entre el 23 y el 29 de mayo, Uruguay colocó 378 toneladas de carne ovina por un valor de 2,01 millones de dólares, que es más de lo que vendió la Argentina en todo lo que va del año.

Las cifras sorprenden. En lo que va de 2021 Uruguay exportó carne ovina por 9,453 toneladas, a un valor promedio de 5.196 dólares. En total, ingresaron 49 millones de dólares por este concepto. Como la mayor parte de esa carne se destina a cubrir una demanda nueva que proviene de China, entre enero y mayo se duplicó además la faena de corderos: se procesaron 514.263 cabezas, un 117,8% más.

¿Qué pasó con Argentina? Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura, Ganadería Pesca de la Nación (MAGyP), hasta marzo de este año se enviaron al gigante oriental solo 353 toneladas de carne ovina, por un valor de 4.691 dólares la tonelada en promedio.

Luego de que China aprobara los protocolos sanitarios y los productos propuestos por el Servicio Nacional de Sanitad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el frigorífico Montecarlo SA de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, comenzó los envíos de carne a ese país.

De nuestro archivo: Después de Japón, China habilitó el ingreso de carne ovina patagónica

Entre enero y marzo se faenaron en Argentina 411.241 cabezas, igualando casi lo faenado en el mismo período del año anterior. Es decir que aquí China todavía no está traccionando sobre la actividad.

Bichos de Campo entrevistó a Eduardo González Ruiz, gerente de la Cámara de Frigoríficos Ovinos de la Patagonia (CAFROPAT), quien indicó que “no ha habido un incremento significativo en la exportación” y que se espera “la habilitación de dos establecimientos más de parte de China”, ya que actualmente Montecarlo SA es el único establecimiento habilitado.

“Falta la respuesta de ellos. Senasa ha enviado todo y yo he enviado una nota al embajador para ver si se puede activar el tema. Son trámites burocráticos”, señaló González y agregó que el aumento que registra Uruguay se debe a su reciente ingreso al mercado chino y que ese país se abastece principalmente de carne ovina de Australia y Nueva Zelanda.

Etiquetas: Cámara de Frigoríficos Ovinos de la Patagoniacarne ovinachinaeduardo gonzExportacionfaenaprecio de la carneproducción ovinaUruguay
Compartir18Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿Para qué armar un fideicomiso agropecuario?

Siguiente publicación

Haciendo números: Comenzó a deteriorarse el poder de compra de los granos argentinos por el “manotazo” estatal

Noticias relacionadas

Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

Nacida en el campo patagónico, cerca de Comallo, Magdalena Porma logró estudiar y ahora dirige una cooperativa que marca la producción de lana en esa zona

por Leticia Zavala Rubio
16 septiembre, 2025
Actualidad

El uruguayo Eduardo Blasina inició gestiones para traer desde Gaza a un especialista en riego que busca escapar de la guerra: “Desde marzo solo tiene acceso a harina”, relata

por Sofia Selasco
11 septiembre, 2025
Actualidad

Casi sin despeinarse, porque ya no hay sequía ni tampoco Moreno, la Argentina elevó 25 kilos el peso promedio por res faenada y produjo un mes adicional de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
9 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Axel Kicillof, Maximiliano Pullaro y Guillermo Francos expusieron los modelos en puja para la Argentina: Pero como lo hicieron en un congreso de cooperativas, convivieron y hasta fueron educados

18 septiembre, 2025
Actualidad

La transformación lechera: Los tambos grandes ya aportan más de la mitad de la leche que se produce en el país y, según Senasa, quedan menos de 9000 en actividad

18 septiembre, 2025
Actualidad

Por la crisis en el sector, los productores de papa prefieren no levantar la cosecha para no perder dinero, en lo que ya califican como el peor año de la última década

18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Hay que cambiar al casette, unir fuerzas y buscar soluciones para que esto no vuelva a pasar”, dice Juan Pablo Boufflet, secretario de Obras Públicas de 9 de Julio

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .