Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 20, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Analista del mercado internacional de carne, el uruguayo Rafael Tardáguila afirma que la salida de Argentina “fue como echarle kerosene a la hoguera”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
30 mayo, 2021

“Es imposible que el vacío que dejó la Argentina sea llenado por otros proveedores”. Así explicó el uruguayo Rafael Tardáguila, director del prestigioso medio especializado Fax Carne, el problema que generó en el mercado mundial la salida de la Argentina, decidida intempestivamente por el presidente Alberto Fernández con el supuesto objetivo de provocar una baja de los precios internos de ese alimento.

El analista comentó que la medida “tuvo un impacto fuerte” entre los operadores internacionales. Este año, según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), China importaría 3,1 millones de toneladas de carne vacuna, aunque algunos creen que ese número se quedaría corto. La Argentina colaboraría con buena parte de ese volumen.

Tardáguila explicó que la decisión del Gobierno argentino se dieron en un contexto de fuerte desbalance entre las necesidades de la demanda y las posibilidades de satisfacción de la oferta. Que salga de escena -aunque sea por pocos días- un jugador con el peso tan grande que adquirió la Argentina en estos años determinó que el mercado se recalentara de inmediato.

“Por eso hubo aumentos de algunos precios de exportación a China de parte de Uruguay y de Brasil, de 8 a 10%, y hasta un poco más en algunos casos”, reveló Tardáguila.

El analista explicó que por el garrón y brazuelo que Brasil vendía a 7.200 dólares a principios de abril se hicieron ahora negocios por entre 7.500 y 7.800 dólares por tonelada. Se trata de dos cortes muy requeridos por los importadores chinos, que equivalen aquí a lo que conocemos como osobuco.

Mientras tanto, por el asado que exportaba Uruguay a ese destino se pagaban unos 4.000 dólares por tonelada a principios de abril. En los últimos días se cerraron negocios a 4.700/4.800 dólares.

Escuchá la entrevista:

El director de FaxCarne contó que los precios de la hacienda en Uruguay ya estaban firmes, pero igual se sintió la presión  por el abandono de Argentina.  Por los novillos se pagaba 3,90/3,95 dólares por kilo en gancho y ahora ese valor se elevó a 4 dólares.

“El mercado mundial ya venía subiendo. Por eso (la salida de Argentina) fue como echarle kerosene a la hoguera”, dijo Tardáguila.

Pero el experto agregó que pese a los beneficios coyunturales que le pueda reportar la situación a los exportadores de los países del Mercosur, no es bueno lo que está pasando: “Se trata de un cambo en las reglas de juego que no le hace bien a nadie porque genera ruido, incertidumbre, volatilidad y cuando regrese Argentina los precios seguramente corrijan a la baja de nuevo”.

Finalmente comentó que el recalentamiento del comercio global está llevando a que los exportadores uruguayos estén exigiendo un incremento del anticipo a los importadores chinos, para cubrirse de una posible intervención del gobierno asiático para forzar una baja de los valores. Esto ya sucedió a fines de 2019. Si antes se pedía que se adelantara el 30% del dinero de cada venta ahora se exige el 50%.

Etiquetas: carne vacuna achinacierre de las exportacionesfax carnemercado de la carne vacunarafael tardaguila
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Pese a la incertidumbre en el negocio del bioetanol, el ingenio Ledesma incorporó otras 1.000 hectáreas de caña de azúcar

Siguiente publicación

“No vemos negociación posible” mientras sigan cerradas las exportaciones de carne, afirmó el presidente de la Sociedad Rural

Noticias relacionadas

Actualidad

Una luz celeste en el camino: Uruguay ahora logró abrir el mercado de Israel para su ganado en pie

por Nicolas Razzetti
20 febrero, 2025
Mercados

Esperando a Trump: En el mercado internacional de la carne vacuna, China seguirá demandando grandes cantidades, pero la sorpresa es que Estados Unidos tendrá un elevado déficit

por Nicolas Razzetti
18 enero, 2025
Actualidad

La Cámara de Matarifes celebra la apertura exportadora, pero alerta por la caída del consumo y el incremento de la informalidad en el mercado interno de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
4 abril, 2024
Notas

Cosa de mandinga, las cadenas de cultivos esta vez no criticaron el cierre de las exportaciones de granos dispuesto por Milei

por Bichos de campo
12 diciembre, 2023
Cargar más
Actualidad

“Es un pasito, nos escucharon”: Desde Argentrigo, Martín Biscaisaque celebró la medida respecto a las retenciones, pero pidió ir por más

20 mayo, 2025
Valor soja

Toto necesita “cash”: Los motivos impositivos que están detrás del anunció de la continuidad de la rebaja de retenciones en trigo

20 mayo, 2025
Actualidad

Para el consultor Javier Preciado Patiño, la decisión de mantener la baja de retenciones para trigo y cebada “es una cuestión política”

20 mayo, 2025
Actualidad

El sector celebra la extensión de la baja de retenciones para trigo y cebada, pero no se olvida de los demás granos; piden que se haga lo mismo para soja, maíz y girasol

20 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .