UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 12, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El Senado dio media sanción al nuevo proyecto de promoción de la cadena ovina y las llamas: ¿Qué propone?

Sofia Selasco por Sofia Selasco
21 mayo, 2021

En el día de ayer ingresó finalmente al recinto de la Cámara Alta el proyecto de ley de Promoción de la Cadena Ovina, presentado por el senador oficialista José Mayans. Lo hizo “sobre tablas”, mecanismo que se utiliza para tratar proyectos de forma rápida sin tener que pasar por Comisiones. Luego de un debate de dos horas, la iniciativa fue aprobada por 60 votos y girada a Diputados para su revisión y tratamiento.

La ley 25.422, que venció el pasado 5 de abril, surgió hace 20 años con el objetivo de fomentar la actividad y su industrialización, que venía decayendo desde 1970. Luego de que se cumpliera el plazo de su prórroga, realizado en 2011 por diez años más, comenzó a discutirse si era necesario realizar una nueva extensión o si era mejor discutir un nuevo régimen.

El Senado se pone a discutir la renovación de la Ley Ovina, que resultó ser bastante tacaña con los montos

En ese marco, el jefe del bloque oficialista, en coordinación con el poder Ejecutivo y la Cámara Baja, redactó una nueva iniciativa en la que se propuso promover la actividad por diez años más, destinándole 850 millones de pesos del Presupuesto Nacional. Además se incluyó en esta oportunidad a la producción de llamas.

¿Cuáles son las claves del proyecto?

  • Según el texto de la iniciativa, estará destinado “al desarrollo sostenido de la producción, la transformación y la comercialización de la ganadería y sus productos derivados, a través de la actualización permanente, modernización e innovación de los sistemas productivos, fomentando el desarrollo sostenible de sus potencialidades, el incremento del agregado de valor y la integración de todos eslabones de la cadena, el desarrollo regional y el carácter federal del presente régimen, la radicación de la población en el medio rural y la ocupación del territorio”.
  • Los destinatarios serán personas humanas y jurídicas y se especificará si se trata de productores o productoras.
  • También se dispone la creación de una Comisión Asesora Técnica del Régimen para la Promoción, Desarrollo y Consolidación de la Ganadería Ovina y de Llamas (CAT), que estará presidida por el ministro del área e integrada por representantes de distintos sectores.
  • Por año se podrán destinar hasta 5% de los fondos del FRAO para compensar los gastos administrativos, tanto en el ámbito nacional como provincial. Por otro lado, el Ministerio de Agricultura y Ganadería podrá destinar hasta el 20% de los fondos hacia acciones de promoción.
  • Finalmente, del total asignado se deberá determinar un porcentaje no menor al 50% de dichos fondos para financiar el Programa para el Mejoramiento de la Calidad de la Lana (PROLANA) y el Programa de Nacional de Fomento del Consumo de Carne Ovina.

“Se trata de un proyecto sumamente importante para la vida económica y social de la Argentina”, dijo Adolfo Rodríguez Saá, titular de la Comisión de Agricultura y Ganadería en el Senado. Señaló que es importante fomentar el consumo de carne ovina, que en este momento está en 200 gramos por persona, y enriquecer el trabajo nacional alrededor de la lana.

“Se incorpora la llama, que tiene una importante significación en el norte argentino. Durante el debate ha surgido la necesidad de incorporar otros. Lo hemos analizado requieren un régimen especial. Vamos a trabajar en un régimen para otros camélidos y para el ganado caprino que también tiene una enorme importancia”, agregó.

Por su parte el entrerriano Alfredo de Ángeli indicó que “la ley es necesaria” y se refirió a que muchos productores ovinos se acercaron a ese tipo de producción luego de malas políticas de gobierno que los obligaron a dejar sus ganados vacunos. Propuso incorporar un índice de actualización ya que “es una ley a diez años y estos 850 millones de pesos no serán nada en dos años”.

Desde Chaco Víctor Zimmermann consideró que la iniciativa es “una señal muy fuerte en defensa de las economías regionales” y “una demanda de muchos productores”. Si bien valoró el trabajo en Comisión sostuvo que por los cálculos de la inflación el monto debería llegar 1.600.000 de pesos. “Queremos establecer un coeficiente de actualización para no tener retrasos como hemos tenido anteriormente”, dijo.

Fotos: Senado

Etiquetas: argencarnecarne ovinaFRAOlanaley ovinallamasmedia sancionovinosregimen de promocion ovinasenado
Compartir15Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Alarma en las cadenas de valor de la soja y del maíz por el componente intervencionista del proyecto oficialista de ley de biocombustibles

Siguiente publicación

Alberto Morelli contesta: ¿Es una buena o mala noticia para Argentina que suban tanto los precios del maíz?

Noticias relacionadas

Actualidad

Misiones, las ovejas y una ley con polémica: Se aprobó en esa provincia un régimen para impulsar la producción ovina y caprina, pero no sin voces en contra

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Notas

Mujer trashumante: Sin comodidades y mucho menos camiones, la criancera Rosario Soto sigue eligiendo llevar sus chivas por caminos a los que solo se puede acceder a caballo

por Leticia Zavala Rubio
23 septiembre, 2025
Actualidad

Nacida en el campo patagónico, cerca de Comallo, Magdalena Porma logró estudiar y ahora dirige una cooperativa que marca la producción de lana en esa zona

por Leticia Zavala Rubio
16 septiembre, 2025
Notas

La intimidad de una comparsa de esquila: “El oficio sigue en pie”, remarca Marcelo Parada en el inicio de la campaña pre-parto 

por Leticia Zavala Rubio
9 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Qué difícil se pone proyectar precios agrícolas así! Ahora Trump dice que “todo estará bien” con China

12 octubre, 2025
Valor soja

El sorgo apenas se enteró de la suspensión de retenciones pero no le importa porque sigue agrandado por la “prima geopolítica”

12 octubre, 2025
Valor soja

Las empresas agrícolas de EE.UU. se están haciendo cada vez más “adictas” a los subsidios oficiales ante la pauperización del negocio

12 octubre, 2025
Destacados

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

12 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .