UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Para que no les corten las alas, la empresa AeroTrab comenzó a certificar sus aeroaplicaciones bajo las normas de IRAM

Bichos de campo por Bichos de campo
12 mayo, 2021

Miguel Nazarena y Juan Eceizabarrena son pilotos y socios de Aerotrab SRL, una empresa de aplicaciones aéreas de agroquímicos que tiene su origen en Baradero, con el padre de Miguel, pero que desde hace unos años se instaló en Carlos Casares. Para tratar de pasar la tormenta de los aeroaplicadores desde arriba, se convirtió en una de las primeras cinco empresas del rubro que obtuvieron, en octubre pasado, una certificación bajo la norma IRAM 14130-3 para la aplicación aérea de fitosanitarios, bajo el concepto de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).

Los dos pilotos lucen apasionados y defienden su actividad en el último programa de TV de Bichos de Campo, convencidos y seguros de que hacen las cosas de modo correcto. De hecho hasta piden más controles sobre ellos y castigos para quienes puedan llegar a incurrir en malas prácticas, como en cualquier otra actividad. No quieren que les corten las alas.

Tras abrir las puertas de su hangar a Bichos de Campo, mostraron de primera mano cómo trabajan los aeroaplicadores como modo de desmitificar los miedos sociales que existen en torno a esta actividad.

¿Pero hacen bien las cosas es solo para la foto? Es cuestión de creer en IRAM, la famosa certificadora a la que decidió acudir la empresa AeroTrab SRL. para obtener ese sello que demuestra que los procesos se hacen como corresponde, para minimizar riesgos.

“Lo que mas nos interesa es la comunidad con la que queremos tener una buena relación y decirles ´che, estamos haciendo las cosas bien´”, resalta Nazarena en diálogo con Bichos de Campo.

Ciertamente las aplicaciones aéreas están seriamente cuestionadas por la sociedad y en algunos territorios los políticos hasta han decidido prohibirlas sin conocer a fondo cuál es su utilidad para la producción agrícola. Son muchas, como poder realizar una aplicación de agroquímicos ante un ataque de alguna plaga, cuando no pueden llegar al lugar los equipos terrestres. O aplicar semillas desde el cielo. O directamente fertilizar.

Los dos pilotos de Aerotrab SRL afirman que, bien hecho todo, los peligros son mínimos.

“Certificar IRAM implica llamar a un tercer integrante de la cadena, alguien neutro que certifica que llevamos a cabo las Buenas Prácticas Agrícolas que se basan en tener la documentación al día, en seguridad e higiene, en calibración del equipo, en cuidar el ambiente, en hacer el triple lavado y el depósito de envases vacíos y en tener gestión y organización del trabajo”, describe Nazarena.

Mirá el reportaje completo a Miguel Nazarena:

La pasión de los aviones fue heredada de parte de los padres en ambos pilotos. En el caso de Nazarena, su padre fue aeroaplicador e inauguró la empresa en Baradero en 1972, pero cuando decidió abandonar la actividad en 2015 Nazarena se asoció a Eceizabarrena y se llevó la empresa familiar a Carlos Casares, en donde su colega ya volaba para una empresa.

“Siempre recuerdo a mi viejo piloto; él me llevaba a volar desde muy chico y ya cuando tuve edad suficiente, hice el curso y siempre seguí por este camino”, rememora Eceizabarrena, quien está en el rubro de la aeroaplicación desde hace 17 años, aunque vuela desde más tiempo atrás.

Tanto Nazarena como Eceizabarrena están convencidos de que la actividad está demonizada injustamente por la sociedad urbana. “Tenemos el ojo puesto y el pie encima y entonces uno tiene que tratar de demostrar que lo que hace no está mal”, cuenta Eceizabarrena.

“A mi me toca muy de cerca porque me crie entre aviones y nunca tuvimos un problema. Mi papá siempre fue respetuoso de la comunidad y nunca recibimos una sola denuncia. Pero reconozco que desde el sector se hicieron muchas macanas y que recién hoy está un poco más profesionalizado”, dice Nazarena.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

Las macanas se hicieron arriba en el cielo, pero ciertamente también abajo en la tierra. El tema es que siempre impacta más ver la foto de un avión que la de un equipo terrestre. “De hecho, cuando hablan de glifosato ponen la foto de un avión en cualquier medio de prensa. Pero la realidad es que para nosotros (ese famoso herbicida) representa solo el 3% del volumen de aplicación”, relata Nazarena.

El piloto explicó que por lo general utilizan fungicidas en estadios altos del cultivo, que se aplican en predios donde se busca evitar compactar el suelo con un equipo terrestre. “Nosotros no aplicamos productos banda roja, sino que empleamos productos banda azul, banda verde y alguno banda amarilla”, precisó.

“Molesta la generalización; hay gente que hará las cosas mal y tendrá que pagar por ello, pero no todos hacemos las cosas mal”, remarca Nazarena.

¿Y qué significa hacer bien las cosas? En principio, que no se aplican agroquímicos que no hayan sido recetados previamente por un agrónomo responsable, y que tampoco se sale a volar si las condiciones climáticas no son las adecuadas para hacer estas aplicaciones, sobre todo lo que respecta a velocidad del viento.

Mirá la entrevista completa a Juan Eceizabarrena:

Por otra parte, es necesario tener las instalaciones adecuadas y el avión matriculado -en su caso es un preciosos Cessna- con las verificaciones técnicas al día. Por otra parte, Nazarena y Eceizabarrena son pilotos profesionales que debieron hacer muchas horas de vuelo para conseguir su habilitación profesional.

En efecto, ambos cuentan con una licencia otorgada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) la cual se renueva todos los años con un examen psicofísico y también tienen una habilitación otorgada por el Ministerio de Agroindustria, la cual también se renueva todos los años.

Si están dadas las condiciones climáticas, es decir que si no hay prácticamente nada de viento o el viento no sobrepasa los 30 kilómetros por hora de velocidad, Nazarena y Eceizabarrena diseñan y trazan el plan de vuelo encomendado por el cliente. Luego, en la fajina, el vuelo se puede seguir por celular y además queda todo queda registrado en la computadora.

¿Y qué hacen si hay una escuela o un arroyo? Los socios de AeroTrab SRL diseñan los vuelos con toda esa información previa, avisan antes y no abren las boquillas sobre puntos sensibles.

“No hay negocio en tirar agroquímicos sobre una escuela. Está ya mal visto que un avión pase por una escuela. Hay que cuidarse de esa imagen pero también pienso que el mejor camino es enseñar y mostrar a esa gente que no todo es como piensan, y que mucha gente hacemos las cosas bien y bajo normas y protocolos”, dijo Eceizabarrena.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Etiquetas: aeroaplicacionesaeroaplicadoresAerotrabAeroTrab SRLagroquímicosanacbuenas prácticas aéreascertificacion IRAMCessnafitosanitariosiramIRAM 14130-3Miguel Nazarena
Compartir54Tweet23EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

¿Precios Cuidados? Matarifes advierten que ninguna de las medidas oficiales está diseñada para que ellos puedan ofrecer carne más barata

Siguiente publicación

¿Por qué el informe del USDA resultó bajista para el maíz y alcista para la soja?

Noticias relacionadas

Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

por Lucas Torsiglieri
5 octubre, 2025
Agricultura

¿Quién es Rainbow? Una compañía de agroquímicos de China que tuvo que venir a producir en Sudamérica para poder crecer

por Yanina Otero
4 octubre, 2025
Actualidad

Un nuevo proyecto de ley sobre agroquímicos impulsa las Buenas Prácticas como regla y sugiere distancias precautorias mínimas de solo 10 metros para las aplicaciones terrestres

por Bichos de campo
4 octubre, 2025
Actualidad

Corteva avanza con la separación de sus unidades de semillas y agroquímicos en empresas independientes que cotizarán en bolsa

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Lamb Weston: Se inauguró en Mar del Plata la industria por la que muchos productores se tiraron a la pileta (para descubrir que no había agua)

8 octubre, 2025
Valor soja

Desastre agropecuario: Se viene otra tanda de lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros en las zonas inundadas

7 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

7 octubre, 2025
Actualidad

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .