UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ruralistas deploran las presiones sobre Liniers: Coto al final compró hacienda, pero a un precio menor

Bichos de campo por Bichos de campo
28 abril, 2021

COTO compró este miércoles en el Mercado de Liniers un total de 234 cabezas, lo que representó el 4% del total de las que salieron a la venta. El dato no implica que no haya existido el reclamo del gobierno a esa empresa para que se retirara ayer del mercado y no convalidar los altos precios pagados por la hacienda. Ese llamado de Comercio Interior existió, no fue desmentido por nadie y recibió el repudio de las entidades rurales.

La cadena de supermercados, uno de los principales adquirentes de ganado en Liniers, volvió a comprar hacienda hoy miércoles sin inconvenientes, pero pagó un precio más bajo que los de la víspera, cuando Alfredo Coto en persona contó a un importante consignatario que recibió un llamado desde el despacho que maneja Paula Español, sugiriéndole que dejara de adquirir hacienda.

El negocio que desató las presiones de los funcionarios encargados de monitorear la inflación se había concretado a 198 pesos por kilopor un lote de novillitos de consumo. Hoy, en un mercado donde es visible la escasez de oferta de hacienda, los representantes de COTO redujeron los valores ofrecidos a 193 pesos por kilogramo

El dato no esconde que el valor de ese tipo de animales haya superado hoy los 200 pesos por kilo vivo. Hay que multiplicar al menos por dos (hasta 400 pesos) el valor de la carne a la salida del frigorífico. Y otro tanto para encontrar un promedio de venta de esos cortes vacunos en las carnicerías y supermercados. La presión al alza del precio de la carne es visible. Por más presiones oficiales que existan.

COTO no desmintió la versión, que fue repetida por diferentes consignatarios que operan en Liniers. En declaraciones al diario La Nación, en tanto, fuentes del Ministerio de Desarrollo Productivo negaron pedidos a los operadores o listas sugeridas. “Se viene trabajando mucho en transparentar, modernizar y eficientizar el mercado de carnes. La idea es aumentar la productividad y que en el mediano plazo eso se traslade en una baja en los precios. Lo que se busca es que el mercado crezca, no limitarlo”, indicaron.

De todos modos, el “affaire” COTO fue deplorado por diversas instituciones rurales, que temen que este episodio sea el principio de una saga como la que se vivió a partir de 2006, cuando el ex secretario Guillermo Moreno primero trabó las exportaciones de carne y luego pisó los precios del ganado en el Mercado de Liniers. Eso provocó que durante los siguientes tres años los ganaderos no tuvieran incentivo y liquidaran su hacienda. La carne fue barata durante ese lapso y el consumo abundante. Pero en 2020 subió de golpe 100% porque a la Argentina le habían desaparecido 10 millones de cabezas, una quinta parte de su sotck ganadero.

Como es costumbre, arrancó con las críticas la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), que repudió y rechazó “cualquier actitud insensata e intimidatoria que interfiera con el normal desarrollo del Mercado de Liniers”.

“El amedrentamiento a consignatarios  y/o compradores  que operan en el Mercado Físico de Ganados mediante llamados telefónicos  o aprietes, instando a comprar hacienda a valores menores a los del mercado, nos retrotrae a acciones y medidas fracasadas realizadas hace 15 años con nefastas consecuencias por todos conocidas, perdida de 11 millones de cabezas en el rodeo, pérdida de puestos laborales en los frigoríficos y aumento del precio de la carne en mostrador”, recordó la entidad de la región pampeana.

Para Carbap está claro que no será con estas intervenciones que bajarán los precios de la carne. “El origen del tema a solucionar está solamente en las variables inflacionarias y monetarias del país (alta inflación y bajo poder adquisitivo), y que ninguna medida en los mercados podrá resolver las causales del origen”, sostuvo.

Posteriormente, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) emitió un comunicado en el cual aseguró que “no será con llamados telefónicos, apretadas o amenazas la forma en que funcionará el comercio de carne, granos, leche u otros productos; es necesario inteligencia, diálogo y una mirada profunda a las causas reales que llevan al proceso inflacionario”. Y añadió que “culpar a un sector, para condenarlo ante la sociedad encierra un prejuicio ideológico inadmisible”.

También la Mesa de Enlace de la Provincia de Córdoba estableció su contundente rechazo:

Comunicado-CEEA-Regional-Cordoba

Etiquetas: carbapcomercio interiorguillermo morenointervenciónmercado de la carnemercado de liniers
Compartir36Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Chuni Acuña, el súper veterinario que ya hizo más de un millón de tactos: “La vaca primero es madre y luego amante”, determina

Siguiente publicación

Diputados comenzó a debatir sobre biocombustibles, pero el oficialismo recibió un contundente rechazo a una votación exprés de su proyecto

Noticias relacionadas

Actualidad

A días del inicio de la segunda campaña de vacunación contra la aftosa, el Senasa habilitó algunas excepciones para las zonas inundadas

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Actualidad

Preocupa un proyecto de ley bonaerense para el cuidado de los suelos y el agua de uso agropecuario y forestal: “En manos equivocadas puede ser una herramienta de persecución”, alertan

por Sofia Selasco
2 octubre, 2025
Actualidad

Retenciones 0, malestar 2: Agrupaciones ruralistas salieron a expresar su enojo por sentirse excluidos del “negocio de la baja de retenciones”

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Actualidad

Vemos la historia repetirse: Hay más de 2 millones de hectáreas bajo agua en la provincia de Buenos Aires, la misma cifra que dejó la última temporada de lluvias, hace 6 meses

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Qué es la educación cooperativa? Desde Fundación Nodos, Graciana Mujica reconoce que ese modelo organizativo tiene el desafío de aggiornarse y buscar espacios donde “seguir aprendiendo”

7 octubre, 2025
Destacados

Ante las dilaciones judiciales, una senadora de Santa Cruz presentó un proyecto para reinstalar la barrera sanitaria por ley

7 octubre, 2025
Actualidad

Excesos hídricos y peligro de incendios, las luces rojas que enciende el último reporte meteorológico para el centro y norte del país

7 octubre, 2025
Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .