UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 25, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Habló la cara buena del Estado bobo: Basterra aclaró que “la disposición del Presidente ha sido de no modificar el esquema de retenciones”

Bichos de campo por Bichos de campo
24 abril, 2021

Ya lo hemos dicho aquí: en materia de política de retenciones, el gobierno de Alberto Fernández sufre de una esquizofrenia aguda que lo hace decir primero una cosa y luego otra. El gran problema de este Estado, socio bobo de los productores a los que les quita todos los años una tajada de su cosecha de granos, es que contagia sus nervios a todo el arco productivo, justo cuando éste debe comenzar a planificar una nueva siembra. Si las señales son malas, la apuesta por producir será menor. Y finalmente el Estado bobo recaudará menos.

Luis Basterra y Paula Español son los reyes del doble discurso: Uno asegura que se mantendrán las retenciones y la otra que analizan subirlas

Difícil explicarlo a funcionarios que parecen más ocupados en jugar cada uno su propio juego que a diseñar un camino común que pueda ser provechoso para todos. Es así que Paula Español, la secretaria de Comercio, debe hacer el papel de custodia de los precios y declaró el viernes que no le temblará el pulso a la hora de subir las retenciones a los productos del campo o incluso generar cupos de exportación, como en las peores épocas de Guillermo Moreno. En aquellos momentos, hay que recordarlo, la cosecha de trigo cayo a sus mínimos históricos y lo mismo sucedió con las exportaciones de carne. El Estado bobo recaudó finalmente mucho menos, pero de tan bobo que es nadie hizo las cuentas.

Pero el Estado bobo mostró también su otra cara, una más buena con el agro, como para enloquecer a todo el resto de quienes forman parte de esta historia común que se llama Argentina.

Acompañando al presidente Alberto Fernández en una serie de actividades en Rosario, y en declaraciones radiales recogidas por el medio local Rosario 3 el ministro de Agricultura, Luis Basterra, -que algo de conciencia conserva respecto de que en pocas semanas se inicia la siembra del trigo-, negó que puedan llegar a subir las retenciones, como había dicho Español, su compañera del gabinete económico.

Así las cosas, tras las declaraciones de la secretaria de Comercio Interior, quien afirmó que un aumento de las retenciones “forma parte del abanico de medidas y está en análisis”, el ministro Basterra negó que sea una medida que puede tomarse “en lo inmediato”.

“La disposición del Presidente ha sido de no modificar el esquema de retenciones que tiene el país y estamos buscando los acuerdos para que el esfuerzo sea compartido”, definió Basterra con firmeza. ¿Con firmeza? Bueno, más o menos.

Basterra recordó que la ley de Emergencia Económica vigente “nos autolimita a un incremento de hasta el 15% cuando hoy (las retenciones de los cereales) están en el 12%”. De todos modos, al mismo tiempo calculó que un eventual retoque de ese tributo a la exportación “no tiene en absoluto un impacto en la economía de los agricultores teniendo en cuenta la suba de los comodities”.

Es como decirles a los productores: “Tranquilos que solo podemos subir las retenciones un 3% y eso ni lo notarían”.

El ministro de Agricultura reconoció que “algunas áreas de gobierno (en referencia a Comercio Interior) pueden estar analizando” una suba de las retenciones, pero agregó que “las condiciones están dadas para que sostengamos los acuerdos, por ejemplo en girasol y cortes vacunos”. También recordó que “venimos bajando las retenciones en economía regionales”.

El funcionario, que entonces no terminó de descartar por completo que el Estado bobo haga uso de su opción de subir del 12% al 15% los derechos de exportación de trigo y maíz, reconoció que las retenciones son “una herramienta de desacople” entre los precios internacionales y los precios internos de los alimentos.

Pero agregó, esquizofrénico: “No es una medida inmediata, no la estamos considerando en lo inmediato”.

Etiquetas: luis basterrapaula españolpresión fiscalretenciones
Compartir21Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Una empresa de transporte invirtió fuerte en el agro: El proyecto Qnuts parece ir a contramano, pero no

Siguiente publicación

Papelón: Un informe del USDA se queja del “apagón estadístico” argentino en materia de comercio exterior

Noticias relacionadas

Valor soja

En julio el procesamiento de soja en la Argentina cayó un 14% a pesar de la ayuda del poroto importado ¿Qué pasó?

por Valor Soja
22 agosto, 2025
Actualidad

Una lúcida charla con el productor Sebastián Laborde, dirigente de la SRA, para entender por qué el campo le tiene tanta paciencia a Javier Milei: “Venimos de una época donde, encima de todo, nos demonizaban”

por Bichos de campo
22 agosto, 2025
Actualidad

“Está claro que fallamos”: La sincera autocritica del presidente de la Rural de Laboulaye, Dino Garimanno, quien avisa que los problemas no se resuelven desde “la mesa de café” y pide a los productores “fortalecer las instituciones”

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

La Rural de Junín cumplió 80 años y su presidente Hernán Guibelalde celebró pidiendo retenciones cero: “El efecto sería multiplicador de producción, empleo y divisas”

por Diego Mañas
20 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Dale las gracias a Trump y la geopolítica: Mejoró mucho la balanza comercial de la soja argentina

24 agosto, 2025
Valor soja

Los precios internacionales de los fertilizantes parecen haber encontrado “techo” luego de una fuerte fase alcista

24 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que dejar de lado la apatía al mercado”, aconseja el consultor Fernando Vuelta

24 agosto, 2025
Actualidad

Roberto está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: En la rotisería de Liberté se cocina para los internos que quieren comer mejor y también para los que no tienen nada

24 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .