UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Argentina Vagancia: Las razones detrás de un título polémico

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
12 abril, 2021

Gran revuelo provocó la publicación de un excelente artículo del periodista Nicolás Razetti sobre los problemas derivados para conseguir trabajadores rurales a causa de la competencia desleal de los planes sociales. Este es un tema que los periodistas agropecuarios observamos en muchas zonas que recorremos.

Como editor de turno, titulé el artículo con la consigna “Argentina Vagancia”, lo que suscitó en redes sociales una avalancha de improperios y agresiones contra Bichos de Campo, el sector yerbatero y el agro en general. Caben en tal contexto algunas aclaraciones pertinentes.

Algunas personas, a partir de los ingresos obtenidos por diferentes programas sociales, no desean ingresar al mercado laboral. Pero otras están interesadas en mejorar el nivel de vida de su familia por medio de recursos adicionales obtenidos a través del trabajo.

Sin embargo, los que desean progresar no suelen aceptar empleos porque la normativa vigente impide que una persona que recibe planes sociales conserve los mismos en caso de ser dado de alta como trabajador temporario. Esta situación, además de generar un perjuicio para aquellos con ánimo de mejorar su calidad de vida, promueve importantes problemas en muchos sectores productivos que no encuentran –a pesar de los alarmantes niveles de pobreza presentes en la Argentina– suficiente cantidad de trabajadores para realizar tareas temporarias.

Tal inconveniente, reconocido incluso por el diputado oficialista Héctor Bárbaro –quien presentó recientemente un proyecto al respecto–, viene siendo denunciado hace años frente a la indiferencia de la clase política argentina, que, aparentemente, no se da por enterada del problema.

La buena noticia es que la solución es muy sencilla: requeriría sólo un decreto que determinase que aquellos trabajadores dados de alta para realizar tareas temporarias en el sector privado seguirían, en tal circunstancia, cobrando todas las ayudas que perciben para obtener ambos ingresos. Así, los vagos seguirían siendo vagos. Y los que tienen ánimo de progreso, podrían cumplir con su propósito. Hoy, por las restricciones vigentes, están injustamente todos en la misma “bolsa”.

La consigna del título, “Argentina Vagancia”, refiere a un país que no trabaja para resolver sus problemas. Está más que claro que quienes reciben planes sociales son las víctimas de un sistema que no corrige sus taras para que la gente pueda acceder fácilmente a un empleo.

En lo que respecta a las remuneraciones de los cosecheros de yerba mate, las mismas son reguladas por la Comisión Nacional del Trabajo Agrario (CNTA) en el marco de negociaciones en las que participan representantes del sector tanto empleador como sindical.

Los montos establecidos vigentes lucen exiguos, al igual que los salarios percibidos por la mayor parte de los trabajadores argentinos que se desempeñan en el sector privado. Pero la causa de ese fenómeno reside en una economía que no recibe inversiones (más bien son muchos los que están buscando la manera de poder salir con “control de daños”), inflación generada por un excesivo gasto público financiado con emisión monetaria desproporcionada y regulaciones excesivas.

La cuestión planteada es un problema real para muchísimas personas y, como tal, requiere una solución concreta (y en lo posible también rápida). Intentar ideologizarla no suma. Más bien, resta.

Etiquetas: CNTAplanes socialesyerba mateyerba mate misionesyerbateros misiones
Compartir26Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

¿Qué hacemos con la Hidrovía? Organizaciones de pequeños productores reclaman crear una empresa estatal que la maneje y controle

Siguiente publicación

Reglamentaron la Ley de Góndolas: Ya no debería haber hijos y entenados entre los proveedores de supermercados

Noticias relacionadas

Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

Voces del agro que no siempre escuchamos: Alfredo Yugra, histórico referente de la UATRE en Jujuy, salió a la calle a protestar porque la Mesa de Enlace no acepta cerrar la paritaria rural

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

Con un INYM desfigurado, diputados misioneros presentaron un proyecto para crear un nuevo ente regulador de la cadena yerbatera, capaz de fijar precios de la materia prima

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

El mate tiene su ciencia: Un libro hace “justicia científica” con la infusión nacional y rescata el “eslabón perdido” dejado por Bernardo Houssay en los años 40

por Martín Ghisio
13 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Silvio says:
    4 años hace

    Me parece muy bien aclarar las razones del titulo. Pero de todas maneras esta mal redactado ya que se presta a la interpretación de quienes lo leen y se quedan con un titulo agresivo. Lo que me parece que es lo que buscaban para generar la polémica. Podrían haber titulado de otra manera menos agresiva y mas clara para el problema que quieren plantear. No sean amarillistas y tendenciosos. traten la información y las noticias con total imparcialidad, sin adjetivos.

Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .