UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Hernán Gagolin siempre mantuvo sus animales en campos arrendados, pero ahora pudo mudarlos a un lote propio: “Lo tomo como una bendición”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
9 abril, 2021

Con 35 años, el entrerriano Hernán Gagolin consiguió la oportunidad que a muchos jóvenes rurales les tarda años en llegar y a mucho otros no les llega nunca: tener un campo propio.

Como otros tantos productores, Gagolin -ex alumno de la escuela agrotécnica de Maciá- aplicó para un lote dentro de la Colonia Guardamonte y su proyecto ganadero fue seleccionado. ¿La mejor parte? Obtuvo el espacio suficiente para realizar en paralelo tareas de agricultura, lo que le permitirá suplementar a sus animales con sorgo y pasturas que ya está implantando.

“Hoy lo tomo como una bendición. Cuando escribimos el proyecto no sabíamos cómo era el campo. Podían ser 100 hectáreas de monte o tener una parte de chacra”, contó el productor a Bichos de Campo, quien finalmente recibió del gobierno provincial unas 120 hectáreas, de las cuales una tercera parte es superficie libre de monte y con aptitud agrícola.

La Colonia Guardamonte, ubicada a 15 kilómetros de Maciá, se formó en una gran estancia de 2400 hectáreas que fue expropiada a un político de la zona, luego de que se demostrara en la justicia que había sido comprada con dinero logrado en un hecho de corrupción. Ahora la ocupan 20 familias de productores seleccionados en función de los proyectos que presentaron.

Luego de ese proceso y del sorteo público, Gagolin recibió un campo con una chacra anexa, por lo que ahora tiene una parte con monte y otra con campo limpio. O más o menos, porque hace mucho tiempo que estaba abandonado.

“Había arboles de seis o siete años que por ley podíamos sacar para hacer un recupero. Ya tenemos sembradas 25 hectáreas de sorgo y estamos limpiado otro pedazo de 20 hectáreas para hacer una siembra de pradera o pastura de invierno”, agregó.

Mirá la entrevista completa acá:

Entre los arreglos necesarios por hacer para trasladar todo su rodeo, que hoy ronda los 100 animales entre vacas y ovejas -además de sus colmenas de abejas-, debió ocuparse de alambrar el lote, dividir las parcelas, armar los corrales y arreglar los molinos.

-¿Hay solidaridad entre los vecinos de la Colonia?

-Totalmente, sí. Nos cruzamos entre los vecinos. Estamos trabajando hace un año y las tareas no se acaban nunca. Si pedís una mano, si no es hoy, mañana alguien te va a ayudar.

Habiendo arrendado toda su vida, y sin la posibilidad económica de adquirir un terreno propio, Gagolin apuesta a que el éxito de este proyecto, que será evaluado año tras año por las autoridades provinciales, le permita dejar una propiedad para sus hijos en el futuro.

-Este lugar finalmente será tuyo…

-Desde que nos inscribimos sabemos que tenemos que pagarlo y creo que es lo más lógico. Lo que estamos haciendo ahora es armar una base sólida de animales y preparando las chacras para que cuando llegue el momento de pagarlo contemos con los recursos. Es mucho esfuerzo porque tenés que lidiar con la mejora del campo continuamente, pero es un esfuerzo lindo.

Etiquetas: agriculturacolonia guardamonteentre ríosganaderíahernan gagolinproyecto
Compartir102Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

EE.UU. comenzó a “comerse” sus reservas internas de maíz

Siguiente publicación

Con esto nos salvamos: “Evita” fue hasta la puerta del FMI para pedir que Argentina pueda cancelar su deuda con superávit ecológico

Noticias relacionadas

Actualidad

En los últimos 40 años, Argentina perdió más de 10 millones de hectáreas de bosque nativo, casi la misma superficie en que se expandieron la agricultura y los centros urbanos

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Actualidad

La avícola Calisa invirtió 40 millones de dólares para construir la mayor planta de carne de pollo de Latinoamérica, y está muy cerca de poder inaugurarla

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
5 octubre, 2025
Destacados

El arroz entrerriano y el cooperativismo: El dirigente Enrique Funes destaca el importante rol que tiene juntar fuerzas para subsistir aún cuando los costos son altos o no hay rentabilidad

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

7 octubre, 2025
Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

6 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

6 octubre, 2025
Actualidad

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .