UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un ganadero critica el nuevo plan del Senasa para la brucelosis: “Nivela para abajo” y no premia a quienes hicieron bien las cosas

Bichos de campo por Bichos de campo
31 marzo, 2021

Silvio Montenegro, ingeniero agrónomo y productor de las zonas de Sargento Cabral y Chabás, en el sur de Santa Fe, escribió unas líneas muy duras que expresan el estado de ánimo de muchos ganaderos ante los idas y vueltas en las reglamentaciones sanitarias dispuestas por el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria).

Montenegro, que integra los grupos de productores “autoconvocados” critica especialmente la Resolución 77/2021 del Senasa, que fue dictada en febrero para flexibilizar las normas para los establecimientos ganaderos interesados en ser declarados libres de brucelosis bovina. Antes era necesario sangrar todo el rodeo. Ahora hay opciones para analizar solo parte del rebaño.

Esta es la opinión de Montenegro:

“Esta resolución me parece una burla para todos aquellos que con mucho esfuerzo, físico y económico, hemos logrado hace décadas el ‘libre de brucelosis y tuberculosis’. Para lograrlo los resultados debían ser tres análisis negativos de todo el rodeo en el término de 1 año.

Todos esos esfuerzos no tuvieron premios de mercado, ni estímulos ni premios estatales por lograrlo o conseguirlo. Solamente la obligación de sangrar todo el rodeo cada dos años y no todos los años. Desde allí hasta aquí, las exigencias han sido cada vez menos rigurosas y con provincias que, por lo menos hasta hace poco tiempo, no exigían a sus vientres el sangrado previo a la carga con destino a cría o invernada.

Ya está vigente el nuevo plan de brucelosis que permite hacer testeos parciales a rodeos de cría y ciclo completo

La exigencia de China, para que no se embarquen vacas con brucelosis a ese destino, no se va a poder garantizar con esta resolución, salvo que a la hacienda destinada a faena, de esos establecimientos y con ese destino, se les exija un sangrado negativo previo a la carga para faena.

La total falta de controles de los Estados nacional, provincial y municipal para el sin número de disposiciones, ordenanzas, resoluciones y leyes, en este caso, lo único que lograrán es eliminar los positivos a un tercio de velocidad que la que se lograría sangrando a todo el rodeo.

Por otro lado, se busca beneficiar a los productores en saneamiento con menos costos de sangrado -gastando la tercera parte-, pero por otro lado se necesitarán tres veces más de sangrados, por lo menos, para eliminar los positivos. A pesar de esto igual no lograrán el status sanitario de libre.

Lo que debería haber primado es que el mejor precio del destino de la carne (en este caso China) sea el aliciente para alcanzar el más alto nivel sanitario del establecimiento primero y del país después.

Hoy, con esta resolución y la falta de controles, se pone en riesgo inclusive el abastecimiento del mercado chino, que acapara el 75% de nuestras exportaciones totales de carne bovina, con establecimientos libres en caso de detectarse carne de animales positivos a brucelosis.

Esto es muy parecido a la evolución de la trazabilidad en el rodeo nacional, que en el primer momento era optativa para los que querían ser proveedores para la CEE (Comunidad Europea) y desde el nacimiento de los animales. Después de tantas reglamentaciones, que solo cumplían los “honestos” y con el SENASA que no cumplía con los controles que debía hacer, se terminó trazando solo los últimos 3 meses hasta la faena, que es algo así como sacar el DNI a los 70 años.

Es más, antes de 2015 se pensó en obligar a la identificación electrónica a través, por ejemplo, de chips implantados detrás de la oreja. Menos mal que no ocurrió, primero por lo costoso y segundo porque por la falta de controles y la viveza criolla los animales en vez de perder las caravanas perderían las orejas.

Sirva esto como claros ejemplos de que el gobierno argentino no busca la excelencia, por lo cual no cree en la meritocracia, y se conforma con la mediocridad, en todos los ámbitos. Por eso, siempre, nivela para abajo”.

Etiquetas: brucelosisexportaciones de carne a chinaganaderíasanidad animalsenasaSilvio Montenegro
Compartir25Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Extendieron el sistema Bolsatech para la campaña 2020/21: Los datos relevados ahora serán confidenciales y de uso exclusivo del Inase

Siguiente publicación

Mary Perretti arregla maquinaria agrícola, es soldadora, artista y también bombero. ¿Quién da más?

Noticias relacionadas

Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

Primeros éxitos de la reforma en el Senasa: Tras el cambio de autoridades, se revelaron las actas secretas para esconder la fiebre aftosa en la crisis de 2001

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

Menos Estado: El gobierno de Milei disolvió la Comisión Nacional de Alimentos y promete actualizar con celeridad el código alimentario

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. edgar says:
    4 años hace

    excelente comentario

Valor soja

Argentina insólita: Las provincias también cobran “retenciones” y muchas veces lo hacen a cuenta de futuros ingresos que luego no se concretan

6 agosto, 2025
Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

6 agosto, 2025
Destacados

Los costos en alza y la presión fiscal ponen en jaque una actividad agroexportadora clave para el NOA: Un mano a mano con Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy

6 agosto, 2025
Actualidad

Alivio: El gobierno chino pospuso el plazo de la investigación que amenaza al negocio de exportación de carne vacuna del Mercosur

6 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .