UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se acabó el patriarcado: La Facultad de Ciencias Agropecuarias de Córdoba tiene más inscriptas mujeres que hombres

Bichos de campo por Bichos de campo
1 marzo, 2021

¿Histórico? ¿Inédito? Pues podría decirse que sí, incluso en tiempos en que la equidad entre hombres y mujeres no debiera ser algo llamativo, pero en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (FCA-UNC) aseguran que es la primera vez en 55 años en que resultan inscriptas más mujeres que hombres.

Para el curso lectivo 2021 se inscribieron en la FCA-UNC 447 mujeres versus 410 hombres. Eso se dio puntualmente en la Licenciatura en Agroalimentos (carrera elegida mayormente por mujeres) y la Tecnicatura Universitaria de Jardinería y Floricultura (también de preferencia femenina), aunque también en la carrera de Ingeniería Zootecnista.

Sin embargo, la tradicional carrera de Ingeniería Agronómica continúa con más varones inscritos: 270 hombres versus 187 mujeres. De todas maneras, el hecho de que el 40% de la nómina de la carrera está conformado por alumnas es todo un dato.

El decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias Juan Marcelo Conrero, quien por cierto es el decano más joven en los cuatrocientos años de historia de la UNC, dijo a Bichos de Campo que “es la única Facultad de Ciencias Agropecuarias del país que ha registrado tal crecimiento”.

Conrero comentó que también aumentó el número de inscritos a 857, lo que representa 300 alumnos más que el año pasado en un contexto en el cual el interés por estudiar carreras del ámbito agroindustrial viene cayendo en los últimos años.

Para el decano, el hecho de haber registrado más mujeres que hombres en algunas carreras de la FCA- UNC “es para destacar porque en nuestra historia las actividades de campo han sido tradicionalmente de hombres. Es bueno que se sumen cada vez más mujeres y que el contexto vaya permitiendo que ellas puedan desarrollarse en este ámbito”.

“Si bien es un dato, el mismo es muy importante porque puede alentar a más mujeres a animarse a desarrollarse en estas carreras”, remarcó

La FCA-UNC decidió adelantar las preinscripciones para el ciclo de ingreso 2021, para lo cual se habilitaron tres turnos que permitieron a los estudiantes tener el material de estudio con antelación. “Es una oportunidad que tuvieron los estudiantes secundarios de aprovechar mejor el tiempo, tener los materiales en forma virtual y gratuita y también el acompañamiento de los docentes”, resaltó el decano.

Etiquetas: ciencias agrariascórdobadecanoFacultad Ciencias Agrariashombres inscritosingenieria agronomicaingenieria zootecnistaJuan Marcelo Conrarolicenciatura en agroalimentosMujeres inscritasUNC
Compartir47Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

El Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires lanzó una encuesta destinada a construir un “mapa frutícola” del territorio

Siguiente publicación

¿Verdadero o Falso? Analizamos todas las cuestiones relativas al sector agroindustrial presentes en el discurso de Alberto Fernández

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué onda con los alquileres? Re bien; En Córdoba no solo no bajan, sino que suben

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

por Lucas Torsiglieri
22 julio, 2025
Actualidad

Hablame de expansión: El maní llegó con fuerza a La Pampa y registró en esa provincia una campaña histórica

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Retenciones: Con la mejora relativa del precio de los granos comenzó a reactivarse la demanda de fertilizantes nitrogenados

3 agosto, 2025
Destacados

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

3 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Capaz de escribirle un poema a las abejas y su veneno, el correntino Carlos Lorenzola lleva una vida creativa inagotable que lo hace sentir “cada vez más joven”

3 agosto, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Francisco Hermida explica que la genética del rodeo es clave para tener más y mejor producción de leche y también para emitir menos metano

3 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .