UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 16, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La historia detrás de la foto: ¿Qué hacen la vicia, el trigo y la soja todos juntos en un lote?

Bichos de campo por Bichos de campo
28 febrero, 2021

La cuenta de Twitter de la Chacra Experimental de Miramar, una de las catorce que tiene el Ministerio de Desarrollo Agrario en la provincia de Buenos Aires, publicó recientemente una foto de un lote con un cultivo de servicio integrado por vicia, trigo y soja. Y las preguntas de técnicos y productores no tardaron en llegar. ¿Qué hacen esos tres cultivos juntos?

Se trata de un proyecto de investigación de largo plazo iniciado el año pasado en el marco de una red institucional integrada por la Asociación Cooperadora de la Chacra Experimental Miramar, el INTA Balcarce, las Facultades de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata y de la Universidad Nacional del Centro, Conicet, CREA y Aapresid.

El propósito de la iniciativa es comparar una misma rotación con tres modelos productivos diferentes: el convencional; el sostenible, que incluye cultivos de servicio y aplicaciones dirigidas de insumos; y el agroecológico, en el cual no se emplea ningún componente de síntesis química.

El ensayo, que se está realizando en un lote de 4,5 hectáreas con tres repeticiones de cada tratamiento, comenzó con trigo, el cual ya fue cosechado con rindes  que, en el modelo agroecológico, resultaron un 40% menores respecto del convencional.

“El trigo en el modelo agroecológico no fue fertilizado, así que este año estaremos incorporando roca fosfórica para reponer ese nutriente”, explicó Leandro Pontaroli, responsable técnico administrativo de la Chacra Experimental Miramar, quien está realizando su tesis doctoral con el ensayo.

“La foto que publicamos es justamente el cultivo de servicio posterior al trigo, en el modelo agroecológico, el cual está diseñado para incorporar nitrógeno disponible para el cultivo siguiente, que será el maíz”, indicó a Bichos de Campo.

En lo que respecta al modelo convencional, luego del trigo se sembró soja de segunda para posteriormente realizar un barbecho químico, mientras que en el sistema sostenible se sembró –con una previa pasada de un equipo WeedIt– un cultivo de servicio compuesto por vicia villosa y avena.

El estudio, además de evaluar la respuesta productiva de una rotación agrícola en los diferentes sistemas, también estudiará los márgenes económicos y el impacto ambiental de cada modelo.

“Creo que uno de los mayores éxitos de la iniciativa es la red interinstitucional que se formó para consensuar los protocolos de trabajo, además de la riqueza que aportan las diferentes disciplinas que intervienen”, asegura Leandro.

“Como vamos a hacer evaluaciones tanto productivas como económicas y ambientales, en las mismas entra toda la carrera de Agronomía y seguramente habrá oportunidades para que se hagan más tesis doctorales”, concluyó.

Etiquetas: agricultura sostenibleagroecologíaChacra Miramarcultivos de serviciocultivos de serviciosleandro pontaroliroca fosforicaviciavicia villosaweedit
Compartir46Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Estado Presente: Brasil lanza un paquete de ayuda para que tamberos e industrias lácteas puedan afrontar una coyuntura difícil

Siguiente publicación

Voytenco de Uatre: “Lamentamos que la bonanza de la que goza el sector agropecuario no se refleje en el salario de nuestros trabajadores”

Noticias relacionadas

Actualidad

Bajo el tinglado: La agroecología argentina realizó su IV Congreso Nacional en Jujuy y volvió a mostrarse como una alternativa al modelo productivo (y alimenticio) dominante

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

“Si nos íbamos al pueblo, nos moríamos de pena”: La decisión de Luciana de quedarse en las 100 hectáreas de La Milagrosa y pasar del tambo a hacer cría con base agroecológica

por Lola López
9 noviembre, 2025
Actualidad

De Raíz: La técnica del “Living Soil”, o cuando el suelo se convierte en un ecosistema

por Mercedes Gonzalez Prieto
2 noviembre, 2025
Actualidad

“Bilardismo” agronómico: En el sur cordobés, una zona compleja para producir, Carlos Giorgis asesora a establecimientos ganaderos al estilo del técnico mundialista, sin arriesgar demasiado y cuidando el resultado

por Bichos de campo
1 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Emanuel says:
    5 años hace

    Felicitaciones a quienes llevan adelante estos ensayos y el pedido a todas las estaciones experimentales del inta del país para que tengan un módulo Agroecologico.

  2. Juanka says:
    5 años hace

    Bilbao se nota que trae agua para el modelo de una agricultura drogada…..se manifiesta sin mostrar sus evidencias….es más pasa por alto los enormes esfuerzos que hace la ciencia para que tomemos conciencia de lo grave que es y será si seguimos con este tipo de agricultura agrotoxica

Destacados

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

15 noviembre, 2025
Actualidad

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .