UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 28, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Aprueban un cártamo transgénico para obtener un ingrediente clave para hacer queso

Matias Longoni por Matias Longoni
11 diciembre, 2017

Por Matías Longoni.-

El Instituto de Agrobiotecnología Rosario (Indear SA), un emprendimiento conjunto entre el Conicet y la empresa privada Bioceres, logró hoy el permiso oficial para su segundo cultivo transgénico (el primero fue la soja tolerante a sequía). Se trata de la primera variedad de cártamo modificado genéticamente para obtener quimosina bovina de sus semillas. Cierra el círculo, ya que un año atrás ese instituto inauguró una fábrica para extraer esa enzima del cultivo.

Con la firma de Santiago Hardie (en reemplazo del ya ido ex subsecretario Néstor Roulet), la Subsecretaría de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria dictó la Resolución 103-E/2017. “Autorízase la comercialización de la semilla y de los productos y subproductos derivados de ésta, provenientes del cártamo IND- 10003-4, IND- 10015-7 e IND- 10003-4 x IND- 10015-7, y de toda la progenie derivada de los cruzamientos de este material con cualquier cártamo no modificado genéticamente, solicitada por la firma Indear SA”, define la norma.

El cártamo o alazor (Carthamus tinctorius L.) es una planta de la familia de los cardos originaria de la India, que se difundió bastante en todo el mundo por su capacidad de adaptación a zonas áridas. Tradicionalmente, el cultivo fue utilizado por sus flores, que eran destinadas a la industria del colorante, el negocio de las especias y en medicinas. Desde 1950 la planta se cultiva también para obtener aceite vegetal extraído de sus semillas.

En esta variedad transgénica obtenida por la empresa mixta argentina, el objetivo es utilizar el cártamo como fuente de quimosina bovina, una proteasa que se utiliza para coagular la leche en el proceso productivo de los quesos. Se trata del primer proyecto de “Molecular Farming” lanzado por Indear en 2010. Dos años después la firma puso en marcha una planta piloto de producción de enzimas recombinantes expresadas en semillas de cártamo.

A partir de septiembre de 2016 , por medio de un acuerdo entre Bioceres SA y Porta Hnos SA, se construyó una biofactoría de cártamo para la producción y comercialización global de ese subproducto. Su  capacidad de procesamiento es de hasta 6.000 Tn/año de cártamo, con un plan de crecimiento en participación del mercado global de quimosina del 2% al 10%.

Originalmente, esta enzima imprescindible para la elaboración de quesos era extraída de los estómagos de terneros en lactancia. Debido al aumento en la demanda, los problemas sanitarios y el alto costo de producción, desde hace casi veinte años se produce en forma recombinante en bacterias y hongos utilizando fermentadores. Hoy en día más del 80% de la quimosina utilizada en la producción de queso es de origen recombinante.

El nombre comercial del transgénico aprobado este lunes por Agroindustria será el de “cártamo SPC”. La semilla de ese OGM acumula altas concentraciones de quimosina. El sistema de extracción y purificación desarrollado por el Indear permite aislar esta proteína con una alta eficiencia. Luego de este proceso, el producto final obtenido es indistinguible de los que actualmente se comercializan, en todos los aspectos analizados.

Esta nota de Valor Soja explica la importancia que puede llegar a tener el proyecto, ya que serán necesarias solo 2.000 hectáreas de este cártamo transgénico para abastecer la planta industrial. Y con la fábrica funcionando a pleno, Indear podrá abastecer toda la demanda local de quimosina bovina, mucha de la cual todavía es importada. La proyección también es incursionar en los mercados internacionales.

 

Etiquetas: BioceresbiotecnologíacartamoconabiaindearquimosinaRosariotransgenicos
Compartir155Tweet97EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

La sindicatos de Agroindustria: “No todos los productores piden ajuste ni hablan mal del Estado”

Siguiente publicación

Piden que Macri rechace la “posición colonialista” de la Unión Europea

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

El sector ganadero tiene su gran cita anual en Rosario

por Contenido Patrocinado
10 noviembre, 2025
Actualidad

¿Abejas con parálisis? Investigadores del INTA desarrollaron una herramienta con tecnología de ARN capaz de combatir a un virus muy dañino para la apicultura

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

Alerta agronómica: El gusano cogollero venció la resistencia y aparecen ataques a lotes de maíz en Santa Fe

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

Contra las “fake news” un poco de periodismo: La verdadera historia del tambo La Resistencia, que fue “salvado” por una agrupación política de Rosario que ahora es acusada de promover las “expropiaciones”

por Lucas Torsiglieri
23 octubre, 2025
Cargar más
Notas

El corredor de cereales que se enamoró del mercado ganadero: Tras dejar la presidencia del Rosgan, Walter Tombolini repasó los hitos de un mercado que cambió las formas de vender hacienda

28 noviembre, 2025
Actualidad

Syngenta anunció que abrió “las puertas” de su plataforma de gestión digital para reducir la brecha tecnológica: Desarrolladores de todo el mundo podrán usar sus datos y herramientas de IA

28 noviembre, 2025
Destacados

Cómo funciona la “Peña de los Nerds” liderada por Ricky Negri y que busca captar materia gris de jóvenes tecno-industriales para el campo

28 noviembre, 2025
Actualidad

Los desafíos de la cadena triguera según Gonzalo Agusto, nuevo presidente de Argentrigo: Más eficiencia comercial de los productores, bajar retenciones y mejorar la competitividad exportadora

28 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .