UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En San Rafael elogian el desempeño de “La Pulpera” como herramienta para defender los ingresos de los productores de frutas

Bichos de campo por Bichos de campo
20 enero, 2021

Cerca de un millón de kilos de duraznos cosechados esta temporada en los valles de Mendoza fueron convertidos a pulpa durante el último mes en la empresa Pulpera de San Rafael, un emprendimiento nacido hace cuatro años impulsado por la municipalidad del sur mendocino y cooperativas de la zona.

Como ya sucedió en años anteriores, ni bien finalice el proceso del durazno se aguardan por otros productos de la economía regional como ciruelas, membrillos, melones, manzanas o zapallos.

La Pulpera de San Rafael, construida con fondos estatales, comenzó con su primera elaboración de pulpa en 2017 y desde entonces los productores agrupados en las cooperativas La Línea y Fruderpa, que forman parte de la asociación junto al municipio, cuentan con una planta para elaborar su producción y encontrar de esta manera una mayor rentabilidad.

Cuanta la historia la propia empresa (llamada en realidad Acofrut) en su página institucional, las cooperativas Fruderpa y La Línea se crearon en 2013 y comenzaron a trabajar y vender ciruela seca. Luego recuperaron una planta de enlatado de duraznos y triturado de tomate. En abril de ese mismo años, con apoyo del municipio, comenzó el proceso de construcción de las maquinarias para una Planta Concentradora de Pulpa.

“El objetivo era claro, trabajar junto a las cooperativas para poner en valor su materia prima. Los bajos precios, las contingencias climáticas (heladas, granizo, vientos) y un mercado cada vez más exigente marcaban la necesidad de convertir la fruta en un nuevo producto, que sea más duradero y que permita un mejor margen de negociación para los productores quienes veían como sus frutas se pudrían en las plantaciones por la falta de rentabilidad. Así, la planta concentradora de pulpa aparecía como una herramienta fundamental para poner en valor la producción local”, se indicó.

La planta comenzó a funcionar hace cuatro años en el Parque Industrial ubicado en en la localidad de Cuadro Nacional. La pulpa es comercializada en el rubro gastronómico, va directo a los hogares y también fue exportada a Brasil, Perú y Ecuador.

“Estos países han sido destinos de algunas producciones, lo que representa una importante ganancia para el productor que eligió esa herramienta para darle mayor rentabilidad a su trabajo”, resaltó el intendente de San Rafael, Emir Félix.

“En épocas donde es tan amplia la brecha entre lo que recibe el productor por su fruta y el precio de venta en comercios, la pulpera se consolida como la mejor alternativa para quienes producen y quieren defender el precio de lo que tanto esfuerzo les costó”, dijo Felix.

“La pulpa no vence, por lo que pueden elegir el momento indicado y el precio más razonable para comercializarla”, sintetizó el intendente.

En una primera convocatoria esta semana se comenzó a llamar a los productores de Mendoza “y si eso resulta exitoso, se convocará a productores de otras provincias”, dijo.

Etiquetas: agroindusyriasduraznofrutasla pulperaMendozasan rafael
Compartir84Tweet48EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Se pone en marcha la cosecha de peras y manzanas en el Alto Valle, donde se aguarda la llegada de 20 mil trabajadores temporarios

Siguiente publicación

El peso de los granos: ¿Cuál es la incidencia real del trigo y el maíz en los alimentos básicos?

Noticias relacionadas

Actualidad

Sabemos que el vino hace bien a la salud, pero parece que también puede generar electricidad: En el Conicet descubrieron cómo usar las acequias que riegan los viñedos para ese fin

por Bichos de campo
27 septiembre, 2025
Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Mercados

Otra muestra de nuestro atraso: Chile firmó una alianza con China para crear una granja demostrativa donde explorar nuevos productos frutihortícolas y negocios

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Actualidad

De la oficina al campo: Ana Palumbo se cansó de las planillas de Excel y salió a cumplir su sueño de elaborar vinos y ciruelas en San Rafael, muy lejos de su Junín natal

por Diego Mañas
2 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Parece joda: Un intendente kirchnerista promociona un tractorazo contra Milei en rechazo al “saqueo” del campo

2 octubre, 2025
Actualidad

Con el crecimiento de la incertidumbre cambiaria una “moneda ganadera” tiene mayor capacidad defensiva que otra

2 octubre, 2025
Actualidad

Misiones, las ovejas y una ley con polémica: Se aprobó en esa provincia un régimen para impulsar la producción ovina y caprina, pero no sin voces en contra

2 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr un cosecha colosal de trigo y los precios lo saben

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .