UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los feedlots lograron recortar las enormes pérdidas registradas en 2020 pero siguen sin poder ganar dinero

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
11 enero, 2021

Las pérdidas en el engorde a corral llegaron a superar los 7000 pesos por animal terminado en noviembre del año pasado, pero actualmente, gracias a la recomposición del valor de la hacienda gorda, esa cifra se recortó a -2600 pesos por cabezas.

Los datos promedio correspondientes a comienzos del presente mes de enero, publicados en el último informe mensual de la Cámara Argentina de Feedlots, muestran que, si bien se logró recortar buena parte de las pérdidas siderales que venía registrando las empresas feedloteras, las mismas siguen sin poder trabajar con rentabilidad.

Aunque el costo del maíz aumentó mucho en los últimos meses, el mayor problema no está en el alimento, sino en el desajuste existente entre el valor del ternero de compra con el precio del novillo gordo, el cual, luego de alcanzar una importante recomposición a mediados de diciembre pasado, desde entonces comenzó a recular.

“Si no mejora el precio del gordo lo suficiente, no hay posibilidades de rentabilidad alguna”, apuntó al respecto Juan Eiras, el presidente de la Cámara de Feedlot, ante una consulta realizada por Bichos de Campo.

Mientras que los precios de novillitos y vaquillonas de feedlot llegan a los 150/160 pesos por kilo vivo, los terneros/as de compra tienen un valor de 180 a 190 pesos por kilogramo, a los que deben sumarse costos comerciales y financieros.

A comienzos de diciembre pasado parecía que las relaciones de precios, luego de un 2020 muy difícil, finalmente iban a acomodarse para los feedlots. Pero el sueño se esfumó cuando se produjo una nueva alza de los precios de la invernada que volvieron la situación a “foja cero”

La tenencia de animales, en un contexto de elevada inflación en el cual existen restricciones para acceder a divisas, es una de las forma que encontraron muchos operadores del negocio agropecuario (productores agropecuarios, matarifes, frigoríficos, etcétera) e inversores externos para resguardar el capital, es decir, para poder “huir” de los pesos argentinos.

Adicionalmente, en un contexto de elevada demanda tanto interna como externa, la oferta de terneros/as se mantiene estancada debido a que no se registró un crecimiento de la disponibilidad de vientres, es decir, de la “fábrica” ganadera.

El resultado económico negativo de los feedlots explica en gran medida la reducción en el nivel de encierre, que llegó a 52% en el inicio del presente mes de enero versus un 63% un año atrás.

Etiquetas: CAFcaf feedlotcamara argentina feedlotcorrales de engordefeedlots argentina
Compartir19Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Agencias marítimas advierten al presidente que por conflictos gremiales podrían cancelarse escalas de buques en puertos argentinos

Siguiente publicación

Efecto Lipovetzky: Se derrumbó la venta de maíz disponible

Noticias relacionadas

default
Actualidad

Hay cambios en la ganadería de Uruguay: Varios factores impulsan el engorde en feedlot, que le va quitando espacio a la tradicional terminación de los novillos sobre pastizales naturales

por Nicolas Razzetti
17 junio, 2025
Actualidad

¿Se termina la fiesta feedlotera? Tras varios meses de buena rentabilidad, se achican los márgenes por el planchazo del ganado para faena y la suba de los terneros

por Nicolas Razzetti
12 junio, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

Santa Fe realizará una obra reclamada hace décadas por el sector agroindustrial para agilizar la gestión logística del Gran Rosario

por Bichos de campo
28 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Guillermo says:
    5 años hace

    A lo mejor la forma es el PRV y no el feed lot!!!???

Destacados

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

23 julio, 2025
Actualidad

¡Ahora sí! El gobierno informó un crecimiento en la superficie bajo riego y se adjudicó el logro: “Fue por la baja de impuestos”, celebraron

23 julio, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Filipinas se suma a las naciones asiáticas que se comprometen a comprar más productos agroindustriales de EE.UU.

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .