UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Carolina Salcedo produce maíz en Córdoba y analiza la veda exportadora: “Uno siente que rema en dulce de leche de repostería”

Bichos de campo por Bichos de campo
11 enero, 2021

Córdoba, por hache o por be, concentra actualmente cerca del 35/40% de la producción de maíz de la Argentina. Una de las razones es que se ha podido, a partir de la baja de retenciones a ese cultivo y la eliminación de los ROE, comenzar a producir con una mejor rotación de los cultivos. Es lo que hace Carolina Salcedo, que se empecina en sembrar soja y maíz en partes iguales en el centro norte de la provincia, entre Carlos Paz y Alta Gracia.

Carolina participó días atrás de la asamblea de productores que en Jesús María en rechazo al cierre de las exportaciones de maíz. Bichos de Campo le preguntó por qué lo hacía y qué sentía frente a esa medida. Contestó: “uno se siente que rema en dulce de leche de repostería”.

Escuchá la entrevista completa:

“Honestamente una se siente desazonada, como golpeada, porque es tanto el esfuerzo del productor agropecuario, del tambero, del que produce vacas y el feedlot, es tanto el esfuerzo”, se lamentó la productora.

Luego amplió sobre su estado de ánimo: “El campo es parte del país, no es un sector aislado. Somos todo lo mismo y nos necesitamos. Si al campo, que es el gran productor de divisas, se lo apoyta lo que va a llevar es que a todos nos vaya mejor. Pero si se le ponen límites el país se va a empobrecer”.

Salcedo recordó además que en todo el planeta “estamos en una situación de pandemia y nadie va a salir fácil. Entonces lo que que hay que hacer es potencia lo que tenemos para que pueda derramar para abajo. La Argentina está muy endeble como para darnos el lujo de quedarnos sin los que pueden ayudar a que esto se reactive de manera más fácil”.

-Muchos productores piensan que este cierre del maíz sigue despupés con la carne y con la leche… ¿Vos sentís ese temor?

-A mi me produce temor la falta de libertades. El hombre tiene derecho a producir y ganarse el pan con su propio trabajo. Si se quitan las libertades, si tenemos un sistema donde no se puede vender, nos van a dejar de una manera en una situación en la que no vamos a poder seguir produciendo Y. en el país la mayoría de los productores son pequeños y medianos, no hay demasiados grandes multinacionales. Hay productores grandes, si los hay, pero la mayoría de los productores comen de lo que producen. Y no es que no venden por oligarcas o avaros, sino porque esa es su manera de ir cobrando su sueldo.

Carolina cree que este cierre de las exportaciones del maíz, el manoseo en el mercado, conduce inevitablemente hacia una mayor sojización de la agricultura. “Con este tema del maíz se llega a lo que tanto se critica, el tema del maíz apunta a que la gente se vaya a sembrar soja”, repite.

Etiquetas: carolina salcedocierre de las exportacionescórdobamaízparo agropecuariosojización
Compartir29Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Déjà vu kirchnerista: volvieron los “ROE” de maíz con un cupo máximo de 30.000 toneladas diarias

Siguiente publicación

El señor Escuerzo: Mitos y verdades de una especie que ya casi no se ve en la pampa húmeda

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Destacados

Al frente de la juventud de ACA, Lucía Bregant anima y desafía a sus pares: “Es momento de salir a mostrar lo que hacemos”

por Juan I. Martínez Dodda
3 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Paños fríos sobre el esperado récord de la campaña gruesa: “Hace 7 años que el agro no crece, estamos estancados”, evalúa Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales porteña

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

En septiembre se negoció un récord de 11,0 millones de toneladas en el mercado A3 de la mano de la suspensión de retenciones

7 octubre, 2025
Destacados

Los hermanos Kanje recuperaron los olivares que plantó su padre sin saber si eran productivos, y terminaron obteniendo un aceite que fue distinguido como el mejor del país

7 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué es la educación cooperativa? Desde Fundación Nodos, Graciana Mujica reconoce que ese modelo organizativo tiene el desafío de aggiornarse y buscar espacios donde “seguir aprendiendo”

7 octubre, 2025
Actualidad

Ante las dilaciones judiciales, una senadora de Santa Cruz presentó un proyecto para reinstalar la barrera sanitaria por ley

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .